Equipos peruanos en Libertadores: Relevo de copas

![]() |
Roberto Gando | @Roberto_Gando Editor |
Luego de sus dos choques contra Deportivo Capiatá, la ‘U’ sumó 213 partidos jugados en el torneo, pero Cristal, al disputar la fase de grupos, iguala esa cifra al jugar de visita con The Strongest y la superará tras enfrentar a Santa Fe en Perú y a Santos en Brasil. Tal marca se suma a la ya lograda por los del Rímac en la temporada de 2005, cuando pasaron al conjunto crema como el club con más ediciones disputadas (33 con la de 2017).
En el fútbol peruano son veintidós los equipos que han alternado en la Libertadores desde 1961, pero solo once han alcanzado números que los llevan a ser incluidos en la lista de los más coperos del medio.
11. Defensor Lima (10 partidos)
El cuadro granate de Breña disputó una sola edición. Fue en 1974, pero en ella cumplió un papel destacado pese a ser su debut en el torneo. Su primer partido lo jugó el 17 de febrero en Lima frente a Sporting Cristal, al que le ganó 2-0 con goles de José Fernández y Héctor Bailetti. El entonces campeón peruano superó la primera fase con cuatro triunfos, pero en la siguiente ronda cayó eliminado sin sumar punto alguno, y cerró su participación con un 4-0 ante Sao Paulo en Brasil.
10. Real Garcilaso (16 partidos)
El cuadro cusqueño es el último de los peruanos que cumplió un papel destacado a nivel internacional. Lo hizo también en el año de su estreno copero, aunque en su primer encuentro no pasó del empate 1-1 en Cusco con Santa Fe el 13 de febrero de 2013. Luego de superar a Nacional de Uruguay en octavos, avanzó hasta los cuartos de final para ser eliminado por el mismo Santa Fe. En 2014 también disputó el torneo, pero solo ganó un partido tras tener que jugar como local en Huancayo.
9. Unión Huaral (20 partidos)
Pese a jugar en tres ediciones, el cuadro huaralino nunca pudo ejercer su localía en el estadio Julio Lores Colán. Debutó el 8 de marzo de 1975 al empatar 1-1 ante Universitario en la cancha de Alianza Lima, y el Nacional fue la sede de sus otros nueve choques como local en la Libertadores. Su papel más destacado lo cumplió en 1990, año en el que avanzó a octavos de final y enfrentó a Emelec de Ecuador, perdiendo la llave por diferencia de goles.
8. San Martín (20 partidos)
Al equipo de Santa Anita se lo recuerda a nivel internacional por ganarle a River Plate en las ediciones de 2008 (2-0) y en 2009 (2-1). Fue el primer encuentro ante los argentinos el que marcó su estreno en la Libertadores el 13 de febrero, y ganó con tantos de Roberto Ovelar y José Luis Díaz. Un año después superó por única vez la fase de grupos, aunque de inmediato fue eliminado por Gremio de Brasil. Ya en 2011, con Aníbal Ruiz como DT, logró su único triunfo de visita al golear 0-3 a Once Caldas.
7. FBC Melgar (22 partidos)
El ‘Dominó’ tuvo su primera incursión internacional en 1982 luego de vencer 2-1 a Municipal en Arequipa el 13 de marzo. Ese año, pese a quedar eliminado en la primera fase, Melgar destacó al derrotar de visita a Sol de América por 0-2, con Ernesto Neyra como máximo goleador con cinco tantos. Desde entonces, el rojinegro clasificó a otras tres ediciones del torneo y en la de 2017 cumplirá 24 presencias tras enfrentar a River Plate en Perú y a Emelec en Ecuador.
6. Juan Aurich (28 partidos)
Fue el primer equipo fuera de Lima y Callao que disputó la Libertadores, aunque luego tuvo que esperar hasta cuatro décadas para volver a jugar el torneo. Su debut fue el 26 de febrero de 1969 al empatar 3-3 con Sporting Cristal en el Nacional. Ya en 2010, alcanzó a pasar la primera fase tras superar en dos partidos a Estudiantes Tecos de México, y consagró ese mismo año al panameño Luis Tejada como su gran ídolo tras marcar seis goles.
5. Cienciano (36 partidos)
Salir subcampeón en su centenario le permitió al cuadro imperial disputar la Libertadores en 2002. Su estreno fue en Cusco, donde le ganó 3-0 al 12 de Octubre de Paraguay el 8 de febrero. Con Carlos Daniel Jurado como DT, Cienciano superó ese año la fase de grupos por única vez en su historia. En 2008, la última de las seis ediciones que disputó, también avanzó de ronda al eliminar a Montevideo Wanderers en la primera fase.
4. Sport Boys (37 partidos)
El cuadro porteño también disputó seis ediciones de la Libertadores desde su debut el 4 de marzo de 1967. Ese día perdió 1-0 con Universitario, un resultado que acompañó a Boys durante buena parte de su historia en el torneo, pues apenas si ganó tres veces. Entre los siete empates que también sumó se destaca uno en especial: el que le sacó de visita a Atlético Nacional de Medellín con un 2-2 en 1992.
3. Alianza Lima (150 partidos)
Desde que el 24 de abril de 1963 empató 0-0 como local ante Millonarios de Colombia, al cuadro íntimo le tocó alternar buenos con malos momentos en la Libertadores. De los primeros se recuerda su campaña en la edición de 1978, cuando arrasó en la fase de grupos y ganó seis partidos consecutivos con un equipo en el que brillaban Teófilo Cubillas, Hugo Sotil, José Velásquez y César Cueto. De los otros se destaca el clásico que empató 1-1 en 1966, pero que perdió en mesa al alinear a dos jugadores que no estaban inscritos en el torneo.
2. Universitario (213 partidos)
La historia de la ‘U’ en la Copa también tuvo picos de rendimiento. Nada más empezar le tocó afrontar un 5-0 con Peñarol en su debut el 19 de abril de 1961, pero luego se dio el lujo de ser el primer equipo peruano que alcanzó una final de la Libertadores al disputar en 1972 el título con Independiente. De sus campañas durante las décadas de los años sesenta y setenta se recuerdan partidos que son considerados como hitos, como cuando en 1967 le ganó en tres días a River Plate y Racing Club en Argentina.
1. Sporting Cristal (213 partidos)
Los del Rímac le tomaron la posta a Universitario en la década de los años noventa, época en la que cimentó su fama de equipo copero. A Cristal le tocó disputar trece ediciones consecutivas del torneo entre 1995 y 2007, y es además dueño del record de más partidos invicto en toda la Libertadores al sumar diecisiete encuentros sin perder entre 1968 y 1969. El club bajopontino debutó el 10 de febrero de 1962 con una derrota 3-2 ante Nacional en Uruguay, y alcanzó su mejor momento con la final de 1997 frente a Cruzeiro.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: archivo DeChalaca, Andina, elciclondelnorte.com.pe; Recortes: diarios La Crónica, Correo de Arequipa, La Prensa y El Comercio, revista El Gráfico Perú

