Libertadores 1997: Cristal y platería continental

Era el 13 de agosto de 1997. Alrededor de las 9 de la noche, hora peruana, el reloj marcaba 20 minutos del segundo tiempo. En el estadio Mineirao de Belo Horizonte, Sporting Cristal generaba una falta clave al borde del área de Cruzeiro.
En el Perú, millones de hinchas pegados al televisor se ilusionaban con una joya más de Nolberto Solano, que decididamente colocaba el balón frente a la movediza barrera azul de los locales. El remate, fuerte y rasante sobre el palo izquierdo de Dida, fue mal controlado por el portero brasileño, quien dejó un rebote servido en el área chica, perfecto para la arremetida de Julinho. Sin embargo, el ‘Garoto’ perdió toda la lucidez característica de su definición y, presa quizás de los nervios de una final continental, estrelló la redonda en la humanidad del portero para enviarla al tiro de esquina.
Es aquí donde se inicia este relato -casi 12 años después del histórico acontecimiento- de lo que pudo haber sido y no fue. Veamos. Solano elegía el mismo camino: disparo potente a quemarropa y, tras el rebote, viene la fugaz aparición de Julinho a dos metros de la línea de gol. Esta vez, el petiso brasileño, con la calma de un artillero de polendas, la colocaba certeramente al primer palo de Dida y a guardar. Era el 0-1 para Cristal en la final de la Copa Libertadores de 1997. Las 95,000 almas presentes sucumbían en silencio ante la hazaña de uno de los mejores equipos peruanos de la historia.
El partido soñado
El trámite del partido se tornó complicado. Cruzeiro echó mano de sus mejores armas en ofensiva y se fue decididamente a buscar el empate. Asteggiano y Marengo, no obstante, estaban en su noche, rechazando cuanto balón se interponía en su camino. Así, Cristal aguantaba la arremetida en Belo Horizonte de Donizete, Palinha, Elivelton y compañía. Markarián le ganaba el duelo al -por entonces- ignoto Paulo Autuori.
Sobre el minuto 76, llega la más clara para los locales. Un tiro de esquina desde la izquierda, rechazado a medias por la defensa celeste, quedó para la pierna derecha de Elivelton -un delantero de mil batallas, anterior campeón de la Libertadores con el Sao Paulo de Telé Santana-. El brasileño enfiló un remate cruzado hacia la portería de Balerio, pero el 'Viejo', con una estirada monumental, la arañó al córner para la tranquilidad de todo el Perú.
Lo de Cruzeiro, de ahí en más, fue pura desesperación en ataque, sin encontrar la fórmula para vulnerar la retaguardia celeste. El argentino Castrilli pitó y la hazaña se había consumado. Sporting Cristal era campeón de América.
Minuto 91
Tras el logro obtenido, ¿qué habría sido de aquella mítica escuadra rimense? Por extensión, ¿qué repercusiones habría tenido este resonante triunfo en la selección peruana y el aparato futbolístico nacional en general?
A la llegada de la delegación celeste a la capital, el recibimiento habría sido apoteósico, con miles clamando laureles deportivos para aquellos héroes del Mineirao. Para los extranjeros del conjunto, la inmediata tramitación de sus pasaportes peruanos y una oferta -apoyada fervientemente por la prensa y la población- para vestir las sedas nacionales. Se habría presentado un recurso ante la FIFA para que Pedro Garay pudiera jugar por la selección peruana a pesar de haber sido seleccionado juvenil en Paraguay y, quizá, Prince Amoako habrían tenido una oportunidad en aquella oncena nacional de Juan Carlos Oblitas.
El triunfo continental habría levantado, innegablemente, la moral a escasas fechas del final de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Francia 1998. La visita a Santiago -hasta hoy recordada como el epitafio por excelencia de la eliminación- podría haber tenido un final diferente. Un 4-0 que pudo jamás haber ocurrido y que hoy habría sido reemplazado por el recuerdo, aunque discreto, de una participación peruana en un Mundial tras 16 años de ausencia.
Nolberto Solano, transferido ya a Boca Juniors previamente a la final de la Libertadores, habría tenido una escala menos larga en Buenos Aires. Clubes de mucha mayor jerarquía que el Newcastle -equipo que, años más tarde, lo elevaría a la fama en el Viejo Continente- habrían pugnado tenazmente por su exquisito botín derecho. Por cierto, habría sido harto difícil que hoy volviera a acabar su carrera en Universitario, debido a la plena identificación ganada con Cristal a partir del título continental.
En tanto, el incansable Julio Rivera habría dejado el fútbol en La Florida y no en Hijos de Acosvinchos, y posiblemente habría acabado volviendo a su medio hermano Paolo Guerrero su sucesor en canteras rimenses. Quién sabe si Jorge Soto, que por entonces cumplía con creces por el carril derecho, habría recibido una oferta de Vélez Sarsfield, a pesar de la negativa del paraguayo Chilavert.
Quizá el éxodo de jugadores habría sido similar al que sufrió Sporting Cristal tras esa final de Libertadores, pero sus jugadores habrían recalado, al menos, en equipos de elite a nivel sudamericano. Jóvenes promesas como Ismael Habrahamshon, inicialmente delantero y luego convertido en lateral en Alianza Atlético, habrían tenido mejor suerte en el álbum de recuerdos de sus carreras.
No habría sido extraño, tampoco, oír al ‘Mago’ Markarián como voceado para sustituir a Oblitas con el buzo de la nacional. Un ídolo para la afición en general -y una suerte de Ternero de su época-, Markarián habría sido artífice -o culpable- del periplo de la Selección. Por cierto, nombres como Autuori y Palhinha quizás jamás habrían pisado el Jorge Chávez de no haber sido por ese batacazo infortunado de Elivelton en aquel fatídico minuto 76. ¿Y qué habría sido de Dida, de no haber sido por esa salvada milagrosa? ¿Habría existido el Milán para él? ¿El rebote que dejó para Julinho habría sido su acta de defunción futbolística? En el ejercicio especulativo-fantasioso del hincha, las posibilidades son infinitas.
La gran pregunta
Finalmente, habría llegado el 2 de diciembre de 1997. Sporting Cristal habría tenido la inmejorable oportunidad de coronarse campeón intercontinental en Tokio frente a una poderosa escuadra alemana: el Borussia Dortmund de Andreas Moller, Mathias Sammer, Stephane Chapuisat y compañía.
Las chances habrían estado intactas, pero a juzgar por el 2-0 con que aquella vez los germanos superaron a Cruzeiro, resulta difícil pensar en la opción de un resultado positivo para los celestes. Con los ánimos por los cielos, ningún hincha -celeste o no- habría negado esa posibilidad. En el fútbol nunca se sabe de antemano, y en nuestro caso específico, nunca se sabrá. ¿Se habría, por ejemplo, repatriado al ‘Chorri’ para esa final? Con el título de la Libertadores en hombros, el peso de la decisión hubiera sido mayor para los Tecos de la UAG, que en su momento hicieron lo propio cediendo a Palacios a Cruzeiro para esa final de la Intercontinental ante el Dortmund.
Han pasado casi 12 años desde aquella noche de agosto en que el Perú entero se paralizó para presenciar la que pudo haber sido la mayor hazaña de un club peruano en la máxima competencia continental. A dos metros de la línea de gol y con Julinho presto a disparar, se detuvo el reloj a la hora de siempre. A la hora del "casi".
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: revista Once
Video: Red Global

cuano la cronica de alianza semifinalista de la copa merconorte
mladen debe ser hincha de la u, los de Alianza no pedimos tonterÃas, sino pedimos crónicas de las dos veces que fuimos semifinalistas de copa libertadores menos pedir una crónica de una semifinal de copa merconorte.
gracias por la nota; aunque dolorosa, muy buena...
es como comparacion la copa kirin con la copa america!
por supuesto q no es comparable, si alianza hubiera llegado a una final el pais entero se habria paralizado y no solo habrian cronicas sino hasta peliculas de tal hazaña, es q alianza es el PERU
De las dos finales de america que tuvo el perú, el que mejor merito tiene es la U. con jugadores peruanos en su mayoria. Cristal tuvo su merito pero la verdad ese equipo la mayoria eran nacionalizados y extranjeros: julinho. amoako, bonnet, garay, balerio, astegiano.El gol del cruzeiro la verdad fue bien pero bien torreja; balerio se confio que iba a cobrar fuera de juego.
van doce años desde esa vez, entonces deben faltar como ocho años mas o menos, ( segun estadistica) para probablemente un equipo peruano llegue a una final. lo mas seguro que no va a ser alianza. pero si llega ojala que esa vez no se escape y la logre sea el equipo que sea. ya basta de ser la burla de los monos o los rotos. junto con bolivia y venezuela somo los unicos paises que no la tenemos..
Hay que pensar mejor antes de hablar y/o escribir
Lo unico que me consuela es que la seleccion peruana por lo menos gano dos Copas América (1939-1975) y es el unico argumento que decentemente podemos sacar ante las burlas de chilenos y ecuatorianos a la hora de comparar el palmarés de nuestras ecuadras.
Los clubes peruanos ayer y ahora siempre han estado en el sotano de Sudamérica, es la dolorosa verdad.
k hubiera pasado si julinho le ubiera cedido la pelota a
bonet en ves de patiar al arco de dida otra ubiera sido al historia
lei un articulo chileno donde decia un hincha del colocolo
k si ellos ubieran pasado ala la final
pasavan por encima a el sporting cristal yo no lo creo
no fueron capases de mantener el 3-1 con el k ganavana cruseiro
creo k si esa final se daba entre sporting cristal y colocolo
el k ubiera levantado al copa ese 13 de agosto del 97 no ubiera sido otro k sporting cristal fuerza celeste yegaremso otra ves a la final de la copa
ne despido sin hantes recordarles a los cagones k solo hay 3 equipos en le peru cienciano , univercitario y spoting cristal
finalistas de copas cienciano campion de la copa y recopa sudamricana y los otro dso sub camopeones de america
Cortó la racha al Gremio de Porto Alegre cuando le gana en Lima 1-0, el equipo brasileño, campeón de la Copa Libertadores el año 1995, no perdÃa de visitante hace 41 partidos.
En octavos de final cortó la racha ganadora de Velez Sarsfield en Buenos Aires derrotándolo por 1-0 con gol de Jorge Soto, el equipo argentino capitaneado por el paraguayo Jose Luis Chilavert, primer arquero que convirtió un gol de tiro libre en el mundo, no perdÃa 13 encuentros de local en la Copa Libertadores.
En las siguientes 2 fases se enfrentarÃa a 2 equipos tan celestes y tradicionales en Copa:
En cuartos de final derrota al Bolivar de la Paz en Lima 3-0, el partido de ida se jugó en Oruro ya que según las autoridades bolivianas el Estadio Hernando Siles de La Paz no estaba en buenas condiciones, ese partido terminó 2-1 a favor del Bolivar.
En el mes de Julio enfrenta en semifinales a La Academia del Racing Club de Avellaneda, cayendo 3-2 en gran cotejo jugado en el Cilindro, un estadio colorido y festivo donde los academicos tuvieron un recibimiento jamás antes visto. La noche del 30 de Julio de 1997 llega merecidamente a la gran final de la Copa Libertadores (sin defición por penales en etapas previas) donde ganó, gustó y goleó al Racing Club por 4-1.
En la primera gran final empata con Cruzeiro en Lima 0-0 y el 13 de Agosto en Bello Horizonte cae ajustadamente 1-0, gol marcado en el minuto 30 del segundo tiempo. La banca del equipo azul, dirigido por Paulo Autori, angustiosamente terminó pidiendo tiempo los ultimos minutos del partido. El 97 nunca será olvidado por los hinchas celestes ya que fué la mejor participación de un equipo peruano, es decir no llegó por diferencia de goles a la final como lo hizo el equipo gallina el año 72.
http://www.youtube.com/watch?v=91HBKW6ihiQ
GRACIAS CRISTAL...LO MEJOR DEL PRU
http://www.youtube.com/watch?v=91HBKW6ihiQ
SALUD CRISTAL
No vivan engañados. Jueguen una final primero.
CRISTAL NO SOLO TIENE LA MEJOR CAMPAÑA DE UN EQUIPO PERUANO EN COPA LIBERTADORES, DONDE LLEGÓ A LA FINAL GANANDO, GUSTANDO Y GOLEANDO 4-1, TAMBIEN MANTIENE EL RECORD DE IMBATIBILIDAD EN LA HISTORIA DE LA COPA LIBERTADORES CON 17 PARTIDOS INVICTOS SEGUIDO POR EL CORINTHIAS DE BRASIL CON 16.
FUERZA CRISTAL!!