Luis Cruzado: La partida del Colorado

Luis Cruzado nació el 6 de julio de 1941 y es, probablemente, la pérdida más representativa del fútbol peruano en este 2013. Murió el 14 de febrero, debido a problemas neurológicos derivados de la diabetes. Cruzado fue uno de los jugadores más ganadores de Universitario de Deportes, con siete títulos, además de mundialista con la selección peruana.
Campeón desde el arranque
El ‘Colorado’ debutó con la camiseta crema a los dieciocho años, en el campeonato de 1959. Fue promovido por Segundo ‘Titina’ Castillo. En dicha campaña, compartió equipo con José Fernández, Ángel Uribe, René ‘La Lora’ Gutiérrez, Alejandro ‘Pelé’ Guzmán, Ismael Soria y Joe Calderón. El resultado fue el preludio de una carrera exitosa: fue campeón.
Con casi el mismo plantel, fue bicampeón en 1960. El 19 de abril de 1961 estuvo en la jornada histórica en la que Universitario debutó en una Copa Libertadores: pese al sinsabor (fue derrota 5-0 ante Peñarol en Montevideo), Cruzado fue parte de la historia. Solo un mes antes, el ‘Colorado’ ya se había estrenado con la selección peruana: el 19 de marzo, dirigido por Marcos Calderón, disputó el amistoso en que Perú cayó 5-2 ante Chile en Santiago. Cruzado entró a los 69’, cuando el partido ya estaba 4-1, en reemplazo de Ángel Uribe. Pese a la caída, se ganó el puesto y fue titular en los dos partidos eliminatorios contra Colombia.
Más trofeos y un mundial
Cruzado volvió a ser campeón con la ‘U’ en 1964 y en 1965 fue titular en tres de los cuatro partidos de las Eliminatorias a Inglaterra 66. Fue parte del histórico bicampeonato de 1966-1967, conseguido con algunas nuevas figuras, como Héctor Chumpitaz y Roberto Chale, con quien hizo una dupla inolvidable. En 1967, además, marcó su único gol en una Copa Libertadores: fue el 31 de mayo, en la goleada crema por 3-0 sobre Colo Colo.
1969 fue un año redondo. No solo porque consiguió su sexto título como futbolista de Universitario, sino porque entró en la historia del fútbol peruano, al ser parte de la selección que clasificó a México 70. Si bien no fue titular al inicio del proceso, ‘Didí’ le dio la confianza para reemplazar a Ramón Mifflin luego de su suspensión ante Bolivia en La Paz (el escándalo Chechelev). El 17 de agosto, marcó su único tanto con la blanquirroja, en el triunfo 3-0 sobre los bolivianos en el Nacional. Y fue titular el 31, en el legendario 2-2 de La Bombonera.
Cruces finales
En México 70, Mifflin recuperó el puesto, pero Cruzado llegó a ingresar en dos partidos: en la goleada 3-0 sobre Marruecos, entró por el ‘Cabezón’ a los 56’; en la caída 3-1 contra Alemania Federal, sustituyó a Chale a los 72’. Luego del Mundial, afrontó el tramo final de su carrera.
En 1971, ganó su séptimo y último título con Universitario. Ese año, también marcó su último gol oficial con camiseta crema: fue el 13 de noviembre de 1971, en la valla de José Dupuy, en un empate 1-1 contra Deportivo Municipal.
Su último partido con Perú fue en la recordada Gira a Europa, bajo la conducción de LajosBaroti: solo alineó en el primer partido, jugado en Kiev, el 19 de abril de 1972, con caída 2-0 ante la Unión Soviética.
Ese año también jugó por última vez en Primera División con Universitario: fue el 31 de octubre, en el triunfo 6-0 sobre Atlético Grau; reemplazó a Rubén Techera en el segundo tiempo. En 1973 alternó en la Copa Libertadores, pero ya no alineó en ningún partido del Descentralizado. En 1974 llegó la hora del silencioso retiro, en el Walter Ormeño, donde cumplió la doble función de jugador/entrenador.
Su nueva faceta, fuera de las canchas, fue intermitente. En 1984 dirigió a Mannucci de Trujillo. En 1986, condujo a una joven selección peruana en la Copa Nehru y también lo hizo con la Sub-16 que disputó el Sudamericano en Lima.En 1987, tras asumir Fernando Cuéllar en la selección, Cruzado quedó como DT del campeón vigente, San Agustín, al cual dirigió en la Copa Libertadores y en el Regional (donde quedó tercero y clasificó a la liguilla). En 1988 entrenó a Juventud La Joya, con el cual disputó el Descentralizado B y un año más tarde tuvo su última experiencia en Primera, al mando de Mannucci. Posteriormente, dirigió a juveniles y, en sus últimos años, entrenó a la selección de fútbol femenino.
Su muerte, a los 70 años, enlutó a todos a inicios de este 2013. Su nombre quedará grabado por siempre en la historia del fútbol peruano.
In Memoriam
Pedro Aicart (ex jugador de Universitario y Juan Aurich)
Julio César Balerio (ex arquero de Sporting Cristal y la selección peruana)
Yair Clavijo (jugador de la Reserva de Sporting Cristal)
Luis Cubilla (ex DT de CNI)
Nicolás Delfino (ex presidente de la FPF)
Djalma Santos (ex DT de Sport Boys)
Ramón Estay (ex DT de Ciclista Lima, Alianza Lima y otros)
Gualberto Martínez (ex DT de Cienciano, Unión Minas y otros)
Arturo Yamasaki (ex árbitro)
Cayetano Ré (ex DT de Deportivo Sipesa)
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Facebook; Recortes: revista Ovación

Aún eran tiempos del 4-2-4 pues hubiera sido por demás interesante ver una selección nacional con Cruzado de contención con Challe y Mifflin volcados al ataque... lástima que nunca se dió.
Para los que no lo saben, es tio de Rinaldo Cruzado.