Mundialito sin porvenir

De tiempo en tiempo la inventiva del fútbol peruano se prende con alguna idea, que por más que al inicio parezca buena, termina por sucumbir ante una notoria falta de previsión. Así pasó en 1970, cuando un mes antes que la selección peruana comience su participación en el Mundial de México, la Asociación Peruana de Fútbol decidió organizar un torneo que pusiera en actividad a los equipos que ese año iban a disputar el Descentralizado.
Salvo por Atlético Torino, que recién había ganado el derecho a formar parte por primera vez de la máxima categoría, los otros trece clubes -incluido el campeón de la Segunda División- se juntaron con tres cuadros de la Copa Perú que resultaron invitados por su destacado papel en la última Finalísima que se jugó en Lima: FBC Melgar, Unión Ocopilla y Deportivo Garcilaso.
Chino de copas
El nombre oficial del torneo fue ‘Copa Presidente de la República’, llamado así porque se puso en juego el trofeo donado por el general Juan Velasco Alvarado, jefe del gobierno militar de entonces, aunque los medios optaron por otro nombre más sencillo, uno que se acomodó a su formato y al tema de interés que por entonces ocupaba casi toda conversación sobre fútbol. Se le llamó el ‘Mundialito’, ello porque los equipos se distribuyeron en cuatro grupos, clasificando los dos primeros a la siguiente etapa para luego seguir el camino de la eliminación simple a un partido hasta llegar a la final, muy al estilo del Mundial que estaba próximo a empezar.
Además, se optó por establecer sedes fijas en cuatro ciudades durante la primera etapa que se disputó en cuatro grupos: en Chiclayo jugaron Juan Aurich, Atlético Grau, Mannucci y Municipal; en Huancayo actuó el local Unión Ocopilla junto a Universitario, Deportivo SIMA y Defensor Lima; en Arequipa estuvo FBC Melgar con Alianza Lima, Sporting Cristal y Porvenir Miraflores; finalmente, en Cusco, Deportivo Garcilaso enfrentó a Defensor Arica, Sport Boys y Octavio Espinosa.
Todo empezó el domingo 17 de mayo, una jornada en la que destacaron el 0-2 de Defensor Lima sobre el Ocopilla, el 3-1 de Garcilaso sobre Boys, el 0-0 entre Melgar y Cristal, pero más que nada el 1-0 de Mannucci sobre Municipal. Pasó que aún antes de comenzar el partido, el cuadro carlista se sabía por derrotado ya que Moacyr, su refuerzo brasileño, jugó pese a estar mal inscrito por lo que al final los ediles ganaron los puntos en mesa.
Tres días después, en la segunda fecha, de los tres equipos del ‘fútbol macho’ el único que aprovechó para sacar ventaja en la tabla fue Melgar, que venció 2-0 al Miraflores mientras Alianza y Cristal cerraban un 0-0. El Ocopilla, pese a ganar por el mismo marcador al SIMA, quedó relegado por la victoria de Universitario que con un 4-1 se impuso a Defensor en su grupo. Deportivo Garcilaso, en cambio, no pasó del 2-2 contra el Espinosa.
Cierre en frío
Ya en la última jornada, el día 24, Aurich y Atlético Grau ganaron en Chiclayo para sellar su pase a los Cuartos de Final. En Huancayo, a la ‘U’ le bastó igualar 1-1 con el Ocopilla para quedar primero en su grupo, seguido por Defensor Lima que ganó 2-0 al SIMA. En el Cusco, Octavio Espinosa y Garcilaso clasificaron luego de batir 3-1 a Boys y empatar 0-0 con el Arica, respectivamente. Finalmente, en Arequipa, Melgar perdió 0-1 con Alianza pero avanzó de ronda, igual que Porvenir Miraflores que quedó 3-3 con Cristal.
La siguiente etapa se jugó casi en los mismos estadios el sábado 30. Solo el Lolo Fernández de Lima apareció como novedad, pues Universitario ganó allí 2-0 al Grau. Las otras sedes fueron el Elías Aguirre donde Aurich fue batido 0-1 por Defensor, el estadio Melgar que vio al cuadro ‘dominó’ vencer 3-0 al Espinosa, mientras que en el Garcilaso de la Vega los penales eliminaron al equipo local luego de empatar 2-2 en tiempo extra contra el Miraflores.
También fue en el Lolo que se acabó el torneo, pero ya con menos brillo del que tuvo en su inicio. Las semifinales y final se jugaron en junio, mes con el que comenzó el Mundial de México y en el que Perú debutó frente a Bulgaria el 2 de junio. Cuatro días después, mientras la selección peruana goleaba en el Nou Camp de León a Marruecos, la ‘U’ ganó 2-0 a Porvenir Miraflores y el siguiente día Melgar hizo lo propio ante Defensor Lima venciendo 1-0.
Con todos los medios y la afición centrando su atención sobre la blanquirroja, lo que pasó en la final entre cremas y rojinegros apenas si concitó cierta atención. Y es que la fecha que se escogió fue el sábado 13, un día antes del partido que enfrentó al equipo de Didí con el Brasil de Pelé. Demás está decir que los reportes de entonces son exiguos y no abundan en mayor detalle sobre el encuentro: la ‘U’ ganó 4-0 con goles de Carlos Daniel Jurado, Percy Rojas, Juan José Muñante y Julio Luna.
Una fría llovizna despidió a este torneo que ni siquiera pudo completar el tiempo regular en su último partido, pues faltando cinco minutos se dio por concluido el mismo por falta de luz natural. Unos días después el Descentralizado arrancó y el ‘Mundialito’ quedó prácticamente en el olvido.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diarios La Crónica y La Industria de Chiclayo

La U ganó bien su copa, y asà suma un nuevo tÃtulo a su grandiosa historia como club deportivo.
26 titulos nacionales y una Libertadores sub-20, que los hinchas de otros equipos sigan llorando nomás.
Y dale U!