Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comUniversitario y Alianza Lima juegan el último clásico del año en el estadio Nacional y lo hacen el 15 de noviembre, una fecha en la que solo se registran otros cuatro partidos entre los compadres: todos ganados por los cremas.

 

El clásico de la fecha 7 que se debió jugar en septiembre, finalmente se podrá jugar mes y medio después, aunque ya no en el estadio Monumental como estaba originalmente programado, sino en el Nacional, sede de otros tantos duelos entre los compadres. El encuentro del 15 de noviembre es el último de 2015 en el que Universitario y Alianza Lima se verán las caras, en una fecha en la que se cuentan hasta cuatro partidos como antecedentes, con la curiosidad de que todos fueron ganados por los merengues.

Pruebas a la sombra

El 15 de noviembre de 1936 se jugó el clásico número veintidós de la historia, el único que se disputó ese año en el que los Juegos Olímpicos de Berlín tuvieron prioridad para Perú, por lo que no se llevó a cabo la temporada oficial en la División de Honor de la Liga de Lima y Callao. El choque entre los compadres fue uno de los cinco partidos con los que la Federación Peruana de Fútbol puso a prueba a los jugadores del medio, pues se alistaba para afrontar también el Sudamericano que el mes siguiente arrancó en Argentina.
Juan Valdivieso soporta una carga de Ugaz mientras 'Lolo' observa la acción (Recorte: diario La Crónica)
La semana previa fue trágica para el fútbol peruano, que lejos del ambiente de clásico, se tiñó de luto por la muerte de Jorge Chávez Boza el día 12. El futbolista de Atlético Chalaco falleció como consecuencia de una gangrena, derivada de la seria lesión que le produjo el aliancista Víctor Guarderas Lavalle el domingo anterior, cuando se dio inicio al primero de los amistosos en el que Chávez formó parte de un Combinado.

Sin contar con Guarderas Lavalle -a quien se le canceló el carné de jugador de por vida- y tampoco con Juan Quispe -que recibió una sanción de cuatro fechas por juego brusco en un partido anterior-, Alianza recurrió a una nueva pareja de centrales ante Universitario: Alejandro ‘Manguera’ Villanueva y Alberto Soria. El encuentro resultó favorable al cuadro crema por 2-1, que tuvo prendido en su ataque a ‘Lolo’ Fernández, autor de dos goles; mientras que el once blanquiazul solo tuvo ocasión de marcar por medio de Luis Bruzzon, tras empalmar un centro de José María Lavalle por derecha.

Olímpicamente adverso

El 15 de noviembre de 1953 se jugó el clásico número ochenta, el mismo que tuvo un matiz especial, pues fue el primero disputado tras el retiro de ‘Lolo’ el 30 de agosto de ese año, precisamente con un duelo entre los compadres. Por entonces, tanto Universitario como Alianza secundaban la lucha por el título, la misma que tenía en primer plano al Mariscal Sucre y a Sporting Tabaco a falta de cinco fechas.
El gol olímpico de Dante Rovay que dejó mal parado al arquero Heraclio Paredes (Recorte: diario La Prensa)
Ante cerca de 45,000 espectadores, el encuentro se movió rápido en el marcador: apenas al minuto de juego abrió la cuenta Óscar Gómez Sánchez luego de driblear a dos defensas para batir a Dimas Zegarra; pero el empate no tardó y a los tres minutos se dio en los pies de Dante Rovay, que de fuerte disparo superó a Heraclio Paredes, arquero que reaparecía tras una lesión. La paridad se rompió en 30’ mediante un tiro libre de Emilio Salinas, cuyo remate se desvió en Andrés da Silva antes de ingresar al arco.

Ya en la segunda mitad, la ‘U’ se repuso a los 54’ tras un error en defensa de Miguel Velásquez, lo que le permitió a Manuel Arce quedar libre para volver a empatar. Todo acabó recién cuando se jugaban los 69’, momento en el que apareció otra vez Rovay para darle la victoria a los cremas por 3-2. Fue mediante un tiro de esquina, que cedido por Félix Fuentes, culminó en un remate que engañó al golero blanquiazul y terminó por convertirse en un gol olímpico.

Oferta de chino

El 15 de noviembre de 1959 se jugó el clásico número 107 del fútbol peruano, encuentro que revestía gran importancia para Alianza Lima, pues se jugaba su última carta para entrar en el "Grupo de los Grandes", el que le daba opción de jugar la temporada internacional al culminar el torneo. Universitario, en cambio, ocupaba los primeros puestos y era firme candidato al título.
El golpe de cabeza de Daniel Ruiz va directo hacia el fondo del arco de Alianza (Recorte: diario La Prensa)
La diferencia entre la situación de uno y otro equipo se hizo notoria a lo largo del partido, el mismo que culminó de manera fatal para el cuadro blanquiazul. Todo empezó a los 25’, cuando Daniel Ruiz conectó un cabezazo tras centro desde la esquina de Jacinto Villalba y marcó el primer tanto. Ocho minutos después llegó la segunda diana crema tras un remate de Jaime Ruiz, quien probó a Rodolfo Bazán, pero el golero aliancista cedió un rebote que tomó el ‘Chino’ Ruiz para anotar.

La goleada se empezó a consumar a los 37’ luego de un preciso pase de Manuel Márquez hacia Ángel Uribe, que de ajustado disparo aumentó la cuenta a tres. Recién a los 60’ se cerró el 4-0 final mediante un penal: un golpe de Dagoberto Lavalle sobre Uribe dentro del área se cobró como falta, la misma que ejecutó Daniel Ruiz para anotar su triplete personal. Con el resultado, la ‘U’ se prendió en el grupo de arriba, mientras Alianza se quedó relegado en la tabla junto a equipos como Atlético Chalaco y Mariscal Castilla.

Palos de exportación

El 15 de noviembre de 1964 se jugó el clásico número 121 con Universitario como único líder al cabo de la fecha 15, mientras que Alianza Lima ocupaba la quinta casilla en la tabla y peleaba para que Centro iqueño no le de caza. A esa altura de la temporada, en tienda blanquiazul se había puesto en entredicho la presencia de dos jugadores extranjeros que aún no rendían según las expectativas: los brasileños Wantuil da Trindade y Geninho. Gol de 'Pelé' Guzmán, el primero de su cuenta en el triunfo crema sobre Alianza (Recorte: diario La Crónica)
Aquel día no le pudo ir peor a ambos: el primero que falló fue Wantuil, quien a los 21’ cedió la pelota con la cabeza hacia su arco, pero lo hizo tan suave que dejó sin opción de salir a Rodolfo Bazán, que en su arco no pudo evitar el anticipo de Alejandro Guzmán para abrir la cuenta a favor de los cremas. En el segundo tiempo el mismo ‘Pelé’ Guzmán se encargó de aumentar el score a los 48’. Lo hizo mediante un tiro libre que cobró Jorge Fernández, quien le cedió la pelota al goleador crema para que éste saque un puntazo directo hacia las redes.

A los 67’ llegó el último tanto de la ‘U’, esta vez desde el punto de penal tras una falta de Orlando Lavalle sobre el ‘Ronco’ Enrique Rodríguez. El disparo en primer turno de Jorge Fernández lo contuvo Bazán, pero dejando un rebote que el mismo Fernández tomó para ahora sí señalar el definitivo 3-0. En Alianza la desazón no se hizo esperar, en especial en contra de Geninho, quien a decir de algunos ex jugadores aliancistas de la época, no ató ni desató en el partido.

A 51 años de aquel último encuentro, este domingo 15 de noviembre de 2015 se juega un nuevo clásico que plantea el reto para Universitario de prolongar la racha y a Alianza, el de romper el extraño maleficio de esta fecha.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diarios La Crónica y La Prensa


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy