Ángel Uribe: El ángel de Odriozola
Hubo alguna vez en el fútbol peruano un Uribe que no vestía ternos finos ni hablaba enrevesado. Más bien, su lenguaje era el de los goles, y su chompa, la única que vistió durante toda su carrera, de color crema. Con la que fue siete veces campeón nacional a lo largo de 15 años de fidelidad a esos colores y jugó una final de Copa Libertadores. Esta es la historia del gran Ángel Uribe, un goleador de esos que hoy querría tener en sus filas Universitario de Deportes.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Un ángel que llegó muy joven a Odriozola hizo rápidamente realidad los deseos de la hinchada por entonces apostada en la parte alta de la tribuna Oriente. Ángel Uribe Sánchez nació en Ancón un 25 de noviembre de 1938, y ha vivido allí su vida entera. Y del mismo modo, desde que debutó con la camiseta merengue, la usó durante 15 temporadas en el fútbol profesional y se consagró a ella, pues jamás vistió otros colores. Como los grandes ídolos.
EL SALTO DEL ÁNGEL
‘Angelito’, como fue conocido durante su carrera, comenzó desde pequeño en el club de su balneario, el Huracán de Ancón. Allí conocería a Hilda Panchano, voleibolista del mismo club, con quien se casaría en 1961.
Un poco antes, con 16 años de edad, llegó en 1959 a Universitario de Deportes gracias a su amigo Manuel Márquez, quien por esa época era titular en la delantera crema junto Jacinto Villalba y Daniel ‘El Chino’ Ruiz.
Uribe debutó a los cuatro días de haber llegado al club en un partido internacional contra el Vasco da Gama de Barbosa, Bellini y Orlando. Como era menor de edad, Márquez tuvo que ir a pedir permiso a sus padres, quienes no le creyeron que jugaría en el primer equipo estudiantil y que su debut sería nada menos que contra aquel rival de jerarquía.
Quién sabe si como una suerte de predestinación, campeonó en su año de debut, con lo que participó de la ruptura una racha de 10 años de sequías en Odriozola. El club pudo seguir así la tradición merengue vigente en ese entonces de lograr el título en los años terminados en nueve (campeonatos logrados en 1929, 1939, 1949 y 1959).
Al año siguiente, la ‘U’ logró el segundo bicampeonato de su historia, Uribe terminó la temporada de titular jugando como interior izquierdo, decisión tomada por la dupla entrenador-jugador formada por Ismael Soria y su amigo Manuel Márquez quienes tomaron la posta dejada por Segundo ‘Titina’ Castillo.
EL SÉTIMO CIELO
La historia de Ángel Uribe está llena de campeonatos y goles. Con él, la ‘U’ ganó 7 títulos de liga, incluidos dos bicampeonatos (el otro fue en 1966 y 1967) y un nuevo infaltable campeonato del año terminado en nueve (1969). Además, también fue goleador absoluto del campeonato de 1964 con 15 goles anotados.
En la Copa Libertadores anotó nueve tantos en total. Se recuerdan especialmente los dos que le metió a Peñarol en 1961, en la victoria 2-0 sobre los mirasoles en Lima. Uribe también dejó su huella celestial en los clásicos: ante Alianza Lima anotó 11 veces, siendo muy recordados dos dobletes de su sello que permitieron trascendentales victorias merengues sobre el rival de siempre. El primero, por el campeonato de 1960, para un 2-1 en la antepenúltima jornada que enrumbó a los cremas hacia el bicampeonato. Y el segundo, por el Descentralizado 1969, en una goleada 3-0 complementada por un tanto del 'Trucha' Percy Rojas, a inicios de temporada.
En la selección, no obstante, ‘Angelito’ no pudo brillar de la forma en que lo hizo con la camiseta de su club. Con el combinado patrio coleccionó 20 partidos internacionales desde que fue considerado para las Olimpiadas de Roma 1960, en las que anotó dos goles ante las selecciones de Francia e India. También participó de las Eliminatorias para los mundiales de 1962 y 1966. Sin embargo, nunca tuvo la oportunidad de jugar un campeonato sudamericano, puesto que su carrera coincidió con la época en que dicho torneo se disputó muy pocas veces (la década de los ’60).
UN CAPO ENTRE LOS CAPOS
Ya en el tramo final de su carrera, sin la cuota goleadora de antes, participó del cuadro crema que conquistaría el subtítulo de la Libertadores de 1972. Uribe participó de la mayoría de cotejos en las primeras fases para dejar posteriormente su puesto a Héctor Bailetti, Félix Salinas y Percy Rojas. De hecho, en la final ante Independiente apenas ingresó en el complemento del cotejo de ida, en Lima, en reemplazo de Carlos Carbonell.
Su retiro llegó hacia el final de la temporada 1973, cuando ya se desempeñaba como mediocampista y luego de que algunas lesiones lo hubieran tenido marginado del primer equipo crema por periodos prolongados. Después, en 1975, ocuparía interinamente la dirección técnica del primer equipo crema, para luego trabajar con las divisiones menores.
Justamente, las fuerzas básicas del equipo crema han rendido recientemente un homenaje a su crack. La Copa Crema 2008, jugada en febrero último, llevó el nombre del jugador, para reforzar una identificación que está sellada para siempre: Uribe tiene el carné de socio honorario N.° 002 en Universitario. Huelga decir que el N.° 001 pertenece a un tal Teodoro Fernández Meyzán.
Hoy en día, don Ángel Uribe reposa en su casa de Ancón con la misma alegría de vivir que cuando tenía 16 años y pisó Odriozola por primera vez. Esas épocas en que llevaba la magia divina a los campos de fútbol y dejaba la sensación de que parte del paraíso estaba pintada de crema.
Fotos: libro 200 Clásicos de Historia, Lorenzo Villanueva Regalado; revistas U68 y Ovación; universitario.pe; álbum Descentralizado 1975, Editorial Navarrete

ESPERO LEAN ESTO Y AGRADEZCO SU INFORMACION, DESDE ARGENTINA AQUI CON MI FAMILIA SALUDO A SU PAGINA X DAR INFORMACION DE UN GRANDE COMO FUE MI VIEJO.
FAMILIA URIBE GENTILI (SUARDI SANTA FE ARGENTINA) Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Angelito, como lo llamaban, repito, aunque no lo conocà personalmente, y siempre quise ir a conocerlo, era un jugador carismático; se podrÃa decir que fue un referente para todos y en especial para nosotros los hinchas del más glorioso de los equipos peruanos. No recuerdo si jugó contra el Santos, de Pelé, pero escuhar las transmisiones radiales en las voces de Manuel Salinas Salamanca, Oscar Artacho y Alfonso "Pocho" Rospigliosi y al referirse a Angel Uribe, pronunicaban su nombre con respeto.
Asà era Angel "Angelito" Uribe, a quien aprendimos a querer y respetar.
¿Por qué en el coloso de Ate, una tribuna no lleva el nombre de Angel Uribe? Por supuesto, otras podrÃan llevar los nombres de otras figuras gloriosas del club.
RODRIGO DANIEL CARRO URIBE (FAMILIA CARRO URIBE, SAN GUILLEMO, SANTA FE, ARGENTINA)
QuerÃa saber qué era de Su Vida, hasta que me dijeron donde buscar. Lamentablemente fue para saber que ya habÃa tenido que partir. Fue el Jugador que encandiló mi niñez.
Recordemos siempre con cariño, Su Paso por el Futbol Crema y Nacional