Primer equipo brasileño en el Perú: El primer descubridor

![]() |
Roberto Gando | @Roberto_Gando Editor |
En la década de los años treinta, al fútbol brasileño se lo conocía en Perú básicamente por lo que hacía su selección en el campeonato sudamericano. En febrero de 1937, luego de disputar la XIV edición en Buenos Aires, quedó entre algunos futbolistas de ambos países un lazo de confraternidad que se hizo efectivo pocos meses después, cuando el Sao Cristovao de Río de Janeiro emprendió una gira internacional por primera vez en su historia.
Luego de ganar durante el primer semestre el Torneo Inicio de su ciudad, el primer destino del club brasileño fue Perú, para luego seguir camino a Chile, Argentina y Uruguay. En su plantel contaban con el argentino Francisco ‘Pancho’ Villegas, quien tras el retiro fue técnico de Atlético Chalaco entre 1957 y 1958. Además, tenían al afamado Adhemar Pimenta como entrenador, que ese mismo año dirigió a la selección de Brasil en el Sudamericano.
El cartón es lo de menos
El estreno del conjunto brasileño fue el domingo 18 de julio enfrentando a Sport Boys. El cuadro rosado era el vigente campeón de la Liga de Lima tras ganar el título en 1935 -en 1936 no se disputó el torneo-; además, en las seis fechas que se habían disputado del campeonato de ese año, estaba invicto y ocupaba los primeros puestos junto a Alianza Lima y Universitario.
Los buenos pergaminos de los chalacos, sin embargo, de nada les sirvió, pues se vieron ampliamente superados por la línea media de Sao Cristovao compuesta por Picabea, Dodó y Afonsinho. Fue precisamente Dodó quien marcó el primer gol brasileño en suelo peruano, cuando a los 14 minutos batió a Víctor Marchena con un remate desde fuera del área.
La siguiente conquista también fue de la visita, obra del puntero derecho Roberto a los 29 minutos. El ‘Pibe’ Andrés Álvarez se encargó de anotar el descuento antes de acabar la primera mitad, pero en el complemento la situación de Boys se complicó no solo en el resultado, sino también con el futuro de tres de sus jugadores.
Luego de media hora Roberto volvió a anotar, mientras que el interior izquierdo Nena cerró la cuenta en 1-4 a falta de cuatro minutos; pero la goleada en contra no fue el único saldo negativo para Boys, pues tras el tercer tanto de los cadetes, Marchena, Pedro Ibáñez y Prisco Alcalde agredieron al árbitro José Luna. Al final, el arquero recibió una suspensión de 200 días sin poder jugar, mientras que para Ibáñez y Alcalde la sanción se redujo a la mitad.
Desquite por colores
El segundo rival de Sao Cristovao fue Alianza Lima, partido que se jugó una semana después y en el que se especuló con el posible regreso de Víctor Guarderas Lavalle a su formación, defensa sobre el que pesaba un castigo a perpetuidad. Tal situación no se concretó, y con Juan Quispe y Alberto Soria en la zaga, los íntimos afrontaron un choque que también acabó mal para los peruanos.
Luego que el primer tiempo culminó empatado a un gol con tantos de Caxambú para la visita y Adelfo Magallanes para Alianza, en la segunda parte, con tantos de Carreiro, Roberto y Nena los brasileños armaron una goleada que solo el ‘Cholo’ José Morales aminoró con un penal que selló el definitivo 2-5. Sin oposición a la vista en Lima, el siguiente equipo que se plantó en el campo fue Universitario el miércoles 28 de julio.
Para ese encuentro la ‘U’ dejó su tradicional camiseta crema y usó una de color celeste para evitar la confusión con su rival, dejando así que Sao Cristovao mantuviera su uniforme blanco. Pasaron 15 minutos y se produjo la primera conquista mediante un cañonazo de ‘Lolo’ Fernández, quien tras recibir el balón de Alberto Baldovino, lo paró con la izquierda para de inmediato batir con la derecha al portero Walter.
Pese a los múltiples intentos por aumentar su ventaja, Universitario recién pudo anotar un segundo gol a los 77 minutos con otro gran remate, esta vez de Víctor ‘Pichín’ Bielich desde unos cuarenta metros. El 2-0 se tornó inamovible desde entonces y así se decretó el primer triunfo de un equipo peruano sobre otro brasileño.
Eficiente compadrazgo
En su tercer compromiso en Perú, Sao Cristovao enfrentó al combinado formado por Alianza Lima y Universitario, duelo que permitió ver nuevamente en acción al ataque del famoso ‘Rodillo Negro’ que visitó Chile en 1935: José María Lavalle, Adelfo Magallanes, Teodoro Fernández, Alejandro Villanueva y José Morales.
El partido se jugó el 1 de agosto y en apenas 10 minutos se abrió el marcador: un tiro libre a favor del combinado lo cobró Orestes Jordan enviando la pelota hacia la ubicación de Magallanes, quien peinó el esférico para señalar el primero. El empate también llegó mediante un balón detenido. Fue en un córner, que cobrado por Carreiro, acabó en un remate de volea de Nena a los 29 minutos.
El momento culminante se produjo recién en el segundo tiempo. Fue en el tercer minuto, cuando un centro de Lavalle desde la derecha encontró bien ubicado a Villanueva, quien se elevó para conectar de cabeza el segundo tanto de su equipo. La acción, sin embargo, le salió cara a ‘Manguera’, pues en el aire chocó fuertemente con una rodilla de Picabea y al caer se terminó de romper el brazo izquierdo.
En su lugar ingresó Juan Puente para acabar un encuentro que culminó en una gran gresca. Todo comenzó tras una falta de los brasileños Caxambú y Hugo, los que cargaron sobre el arquero Juan Honores a un minuto del final. Con golpes entre uno y otro bando -incluidos los de algunos suplentes-, el cotejo culminó 2-1 luego de la intervención de la policía para calmar los ánimos.
El hilo de la derrota
Con dos derrotas seguidas y heridos en su orgullo, los jugadores de Sao Cristovao solicitaron a Universitario un segundo encuentro en busca de revancha. Este se dio el 8 de agosto y la intención brasileña no se cumplió, pues la ‘U’ fue ampliamente superior y ganó 4-1.
Fue una tarde redonda para el cuadro crema, que anotó todos sus goles en el primer tiempo: ‘Lolo’, Pablo Pasache, Alfredo Alegre y Carlos Tovar dominaron a un rival que logró el descuento mediante un autogol de Arturo Fernández. Desde ese momento Sao Cristovao se comenzó a despedir de Lima, aunque antes tuvo un último rival en Alfonso Ugarte de Chiclín.
Los ‘Diablos Rojos’ se embarcaron a la capital para disputar un único encuentro ante los brasileños. Fue el 15 de agosto y el resultado fue un 3-2 para el conjunto provinciano. Pese a que Quintanilla puso en ventaja a los cadetes, un tanto de Lauro Quipuzco y otro de Alfonso ‘Cohete’ Ugarte le dieron el triunfo a su cuadro en la primera mitad; en el complemento, un tiro libre de Tito Salavarría y un tanto de Hugo completaron el marcador.
Dos días después, Sao Cristovao partió hacia el sur para continuar su gira, aunque antes de emprender el viaje casi agrega un jugador más a sus filas: el ‘Chueco’ Tovar, alto valor en el mediocampo de Universitario, llegó a un acuerdo para defender sus colores; pero cuando todo estaba dispuesto, un cambio de opinión en su familia lo hizo desistir, por lo que a último momento se quedó en la capital y evitó convertirse así en el primer futbolista peruano en jugar en Brasil.
El último partido de los brasileños en Perú fue una derrota por 3-2 en Arequipa, donde un combinado local despidió para siempre a un club, que con el paso de los años, perdió protagonismo en su propio país hasta ocupar un lugar en la Segunda División del campeonato carioca.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
