Alberto Baldovino: Un chico que fue grande

Si en la actualidad debe resultarle familiar a pocos, tal como se señala en la introducción del artículo, entre las décadas del 30' y 50' del siglo pasado, el nombre de Alberto Baldovino La Rosa era uno de los más conocidos dentro del circuito futbolístico del Callao. Nacido en el barrio de las calles Puno y América (actual Nicolás de Piérola), Baldovino cursó estudios en el colegio Sabogal del primer puerto, en el cual llegó a conocer a un futuro compañero suyo en las canchas como fue Aquiles Westres.
Gateando con el balón
'El Pibe' Baldovino empezó a jugar al fútbol muy joven, exactamente desde los 15 años, cuando en 1933 se afilió a la federación para disputar la Liga de Primera División del Callao con el Alianza Frigorífico, equipo que venía de campeonar el año anterior. Fue ahí que se ganó el sobrenombre que lo acompañó durante el resto de su carrera, ello por ser -con diferencia- el más joven de un plantel en el que el jugador más destacado era Pedro Ibáñez Rivas, futuro seleccionado peruano que llegó a participar en las Olimpiadas de Berlín 36' y que campeonó en el Sudamericano de 1939.
En su primer año como jugador, Baldovino obtuvo con el equipo albo el campeonato chalaco, pero en la siguiente temporada la campaña fue totalmente opuesta, acabando últimos en el torneo y perdiendo la categoría, tras lo cual, el equipo desapareció. Este golpe no resultó tan duro para él ya que inmediatamente se incorporó a un club que ya empezaba a gozar de cierto prestigio en el circuito peruano.
Clave en rosa
Fue en 1935 que Baldovino dio el salto para empezar a destacar más allá de lo que significaba jugar en las canchas chalacas, ya que ese año fue convencido por sus amigos Segundo Castillo, Jorge y Teodoro Alcalde -Titina, Campolo y Prisco- para unírseles al Sport Boys, que jugaba en la Primera División de la Liga organizada por la Federación Peruana de Fútbol.
En Boys, 'El Pibe' entró a ocupar la misma posición en la que se había desempeñado de buena manera en el Alianza Frigorífico, como extremo en el ala izquierda de la delantera. Ello obligó a que los hermanos Aróstegui -Enrique y Guillermo- deban turnarse en el once inicial como entreala por el mismo sector, completando el ataque rosado los hermanos Alcalde en el ala derecha y el 'Cañoncito' Aquiles Westres como delantero centro. Con ese ataque, el equipo chalaco ganó los cuatro partidos del torneo, con Baldovino como titular en todos ellos, llegando a marcar dos goles.
Sin embargo, la felicidad por el campeonato ganado le duró poco a Baldovino, ya que en un posterior choque amistoso ante el Alfonso Ugarte de Chiclín, que contaba en su portería con el 'Chueco' Juan Honores -futuro arquero de Universitario-, el empate 1-1 obtenido motivó críticas de los dirigentes de entonces sobre su accionar, lo que provocó que decidiera alejarse de la institución.
Descremando el tiempo
Tras el año de para en el campeonato por la participación del representativo peruano en las Olimpiadas de Berlín, en 1937 Alberto Baldovino se sumó a las filas de Universitario de Deportes, vistiendo la camiseta crema durante dos temporadas, años en los que los títulos se los llevaron Boys y Deportivo Municipal. Luego, en 1939 hizo su retorno al Callao, incorporándose a un equipo que ya no contaba con las figuras que lo acompañaron en su primera instancia, por lo que las campañas acabaron siendo discretas.
Recién en 1942 Baldovino pudo volver a darse el gusto de saborear una conquista, nuevamente con la rosada, en un plantel que lucía renovado con la presencia de jugadores tales como 'El Mariscal' Andrés da Silva en la defensa, Rufino Lecca en la volante y Armando 'Tuta' Agurto en la delantera, siendo este último el goleador del equipo ese año. Ya para entonces Baldovino cambió de posición en el ataque, pasando a jugar como entreala, siempre por la izquierda, aprovechando con ello su destacada calidad técnica.
Con Boys, Alberto Baldovino permaneció un año más tras el título, regresando a filas cremas durante dos nuevos años en los que su juego hábil no fue suficiente para mantenerse entre los titulares. Es así que a mediados de 1946 el atacante chalaco recibió ofertas del exterior, más precisamente de Caracas, abríendole el fútbol venezolano las puertas para que iniciara una nueva aventura.
Una carrera al más allá
El primer destino de Baldovino en Venezuela fue el desaparecido club Español, que lo cobijó entre mayo de 1946 y junio del siguiente año, ahí llegó a compartir jornadas con otros peruanos como Ismael Soria y Pedro Valdivieso. Tras ello, su siguiente estancia fue el fútbol mexicano, siendo contratado en 1948 por los Tiburones del Veracruz, equipo que contaba en sus filas con Rufino Lecca, Leopoldo Quiñónez y Grimaldo Gonzales, todos futbolistas nacionales. Los últimos años de Alberto Baldovino en el fútbol se dieron en Caracas, ciudad a la que retornó para jugar en los equipos de la Escuela Militar y el Litoral Sport Club, entre 1949 y 1952.
Ya retirado, Baldovino se dedicó a otras labores, algunas ligadas al fútbol como cuando fue Presidente de la Agremiación de Entrenadores del Callao a fines de los setentas y otras muy diferentes como su trabajo en la Fábrica de Cementos Lima. Aún asi, el recuerdo de su juego -y su apelativo- permanece en la historia de los equipos a los que defendió, los cuales siempre podrán jactarse que alguna vez tuvieron a un 'Pibe' entre sus filas.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Revista Balón de los Deportes; Libro '¡Vamos Boys!', Teodoro Salazar Canaval

De acuerdo al articulo, Baldovino habria nacido en 1918. En cambio, yo tengo su año de nacimiento dos años antes.
También, en 1936 lo tenia como jugador de Universitario. Por favor si pueden confirmarme esos datos. Gracias
En Venezuela debutó el 30/01/1946, en el partido Deportivo Español - Dos caminos 2-0. Su primer gol lo anotó el 30.03.46 en victoria de su equipo ante el Litoral 5-3. Jugó junto a tres peruanos: Ismael Soria, León, Valdivieso quienes conformaron el grueso de importación del equipo español ese año.
Saludos
Baldovino no jugo los ultimos partidos de esa temporada porque le metio un cabezazo a un arbitro y fue sancionado por un año de inhabilitación, es asi que emprende su viaje a Venezuela, que no estaba afiliada a la fifa y se va junto con Pedro Valdivieso al Deportivo Español de Caracas.
En la nota se da a entender que Baldovino despues de jugar un año mas despues del campeonato de 1942 en el Boys marchó a la u, eso no es verdad, corrijan eso porfavor.
Fanático Rosado.
Esa foto debio tomarse en uno de esos partidos internacionales, donde los equipos se reforzaban, yo tengo una foto de Lolo en 1944 con camiseta del Boys fue tomada en un partido internacional frente al Flamengo.
Tengan mucho cuidado con eso, no pueden manchar la carrera de un gran chalaco como el pibe Baldovino dando a entender que su carrera en Perú estuvo repartida entre el Boys y la u, cosa que no es verdad, el pibe esta plenamente identificado con la rosada, su paso por la u fue solo en los años 1937 y 1938, luego regreso al Boys y de ahi fue donde partio a Venezuela.
Fanático Rosado
hasta el pecho!
prima Edda Biffi Baldovino ponÃna el conrazón en las canchas y
jugaban con garra por amor a la camiseta a la que defendian.
Gracias por los comentarios de la trayectoria futbolÃstica de mi señor padre, que vive presente en nuetros corazones.