El 'Rodillo Negro': Aplanadora en Chile

La gira de Alianza Lima a Chile en noviembre y diciembre de 1935 es uno de los capítulos más gloriosos del club íntimo, sino del fútbol peruano en general, así como explicativo -entre tantos otros pasajes- de su relación de rivalidad con el balompié del país sureño.
Nadie habría supuesto antes de la partida un final tan feliz. Por entonces, el cuadro íntimo obtuvo casi sobre la fecha del viaje no solo el pase de la FPF el pase para hacer el viaje -requisito indispensable por entonces, pues los clubes no tenían la autonomía de representar al Perú en el extranjero si así lo deseaban-. También logró sumar a última hora el concurso de algunos refuerzos valiosos: Lizandro Nué, ariete del Tarapacá FBC; Juan Rivero, volante del Atlético Chalaco; y merced a un arreglo económico con la dirigencia de Universitario, se sumaron cinco de los principales baluartes del cuadro crema: Arturo Fernández, Vicente Arce, Orestes Jordán, Carlos Tovar y el delantero ya de moda, Teodoro 'Lolo' Fernández.
Lo último, muy lejos de los morbos y mezquindades actuales, era algo habitual por entonces: que los principales clubes se dieran la mano unos a otros prestándose a sus mejores jugadores, puesto que lo que interesaba era dejar en alto el nombre del Perú en el exterior. Así, el viernes 8 de noviembre, a la medianoche, en el vapor Santa María, una delegación de 18 jugadores (11 aliancistas más 7 refuerzos), encabezada por los directivos Carlos Arias Schereiber y Juan Huertas y con aquel emblemático ídolo íntimo llamado Jorge Koochoi Sarmiento como entrenador, zarpó hacia Valparaíso para comenzar a hacer historia en siete partidos que acá se repasan uno a uno.
Magallanes 1 - Alianza Lima 3: Potencia desde el saque
El 17 de noviembre, Alianza ganó su primer partido en Chile. En los Campos de Sports de Ñuñoa, estadio erigido donde hoy se sitúa el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, los blanquiazules enfrentaban al Magallanes, tricampeón chileno. Comenzó a gestarse el equipo base de la gira: Juan Valdivieso en el pórtico; Arturo Fernández y Víctor Guarderas Lavalle en el fondo; Domingo García, Arce y Rivero en mediocampo; Lavalle, Magallanes, 'Lolo' Fernández, Villanueva y el 'Cholo' Morales en ataque.
La potencia de tan tremendo ataque se hizo notar rápido. A los 17', 'Lolo' anotó el primer gol para Alianza con un tiro libre desde 25 metros. Alejandro Villanueva no se quedó atrás y a los 23', puso el segundo de cabeza tras un desborde de Lavalle. Ya en el complemento, Adelfo Magallanes anotó a los 57', con un tiro bajo y esquinado. El otro Magallanes -el equipo rival- estaba anonadado y solo reaccionó gracias a una falta de Arturo Fernández sobre el delantero Miranda que el juez Roberto Aguirre sancionó como penal. El propio Miranda, a los 59', batió a Juan Valdivieso desde los 12 pasos, en un tiro que, luego, se distinguiría de muchos otros.
Colo-Colo 0 - Alianza Lima 4: Surge el 'Rodillo Negro'
La prensa chilena no fue pródiga en elogios hacia Alianza pese al triunfo sobre Magallanes. "El Alianza no impuso ninguna calidad como para juzgarlo por encima del nivel medio de nuestro fútbol", opinó El Mercurio. "El juego lento de los peruanos está en absoluto acuerdo con la modalidad del football que cultivan, que -por momentos- parece ser más positivo que el nuestro, debido a que existe un menor desgaste físico, pero esa lentitud le quita emotividad al match", juzgó a su vez El Diario Ilustrado.
Las ópticas cambiarían con el goleadón de la segunda jornada. Siempre en Ñuñoa, Alianza saltó a hacer frente a Colo-Colo, el domingo 24 de noviembre. Alrededor de ocho mil espectadores fue testigo de cómo en solo 10 minutos, los íntimos ya bailaban a los albos y se habían puesto tres goles arriba. Magallanes a los 7' tras pase de Lavalle, 'Lolo' a los 8' tras nuevo centro de José María y el 'Cholo' Morales a los 10', luego de un gran desborde personal por la banda izquierda, habían dejado así las cosas.
Ya en el complemento, a los 55', comenzaría a gestarse la épica: tras una falta de Víctor Guarderas Lavalle, Colo-Colo tenía la oportunidad de descontar vía un penal de Enrique Sorrel. Pero Juan Valdivieso adivinó la dirección del tiro y lo desvió, y en el rebote el delantero mandó el balón por encima del travesaño, mientras el público aplaudía la intervención del guardameta. Luego, 'Lolo' Fernández pondría el cuarto tanto, con lo que selló un resultado que despertaría el siguiente comentario en un cable llegado desde Santiago: "La creencia predominante es que el Alianza FC (sic) se retirará invicto, a menos que el Audax FC, con el que juega el domingo 1 de diciembre, que conoce el estilo de los 'íntimos' y cuenta con una victoria y dos empates a su favor, logre con su buena defensa detener al 'Rodillo Negro' de la delantera peruana". Había, pues, nacido la leyenda.
Audax Italiano 0 - Alianza Lima 2: Al que madruga...
Algo más de gente (10 mil espectadores) llegó a Ñuñoa el atardecer del 2 de diciembre, para la tercera presentación de Alianza ante el Audax Italiano. Y nuevamente Alianza anticiparía para ponerse arriba temprano: a los 9', Magallanes, siempre asistido por José María Lavalle, colocó el primero con tiro cruzado, estéril para el golero Cabrera. Si bien Alianza tuvo más ocasiones, el pórtico de Valdivieso fue más asediado que en anteriores cotejos, y los palos fueron dos veces cómplices del golero.
Todo se equilibraría a los 27'. Villanueva hizo un avance individual y cedió a 'Lolo', quien tras burlar al back Fischer, marcó el segundo tanto. El marcador no se movería más, aunque hubo un gol anulado a Magallanes que podría haber estirado diferencias. Y a los 65', Valdivieso seguiría haciendo historia: Arturo Fernández cometió un nuevo penal, y el disparo de Carlos Giudice fue echado al córner por el portero que ya comenzaba a ser llamado 'El Mago'.
Unión Española 1 - Alianza Lima 3: Con diez es lo mismo
En su cuarto match en tierras chilenas, el 8 de diciembre, Alianza enfrentó a otro equipo de colonia, la Unión Española. El primer tiempo no tuvo mayor incidencia que una cachetada propinada por Arturo Fernández al chileno Tamayo, motivo por el cual el árbitro expulsó al zaguero. Alianza debió reacomodar sus piezas: Villanueva, ayudado por su talla, bajó a cubrir la defensa, mientras que -como se permitían cambios al ser un amistoso- Eulogio García entró por Arce para equilibrar el peso ofensivo.
Los goles llegarían en el complemento. La Unión Española pegó primero: un ataque fue bien concluido por el ariete Allert, quien vulneró a Valdivieso. Pero Alianza, a despecho de estar en inferioridad numérica, se hizo fuerte y reaccionó rápido. A los 53', Morales puso el empate a pase de Magallanes. Luego, a los 60', Lavalle y Magallanes combinaron para poner un nuevo centro a Morales, quien de cabeza volteó el partido. Y a los 72', una de Supercampeones: Magallanes tiró un centro con tanta potencia que rebotó en 'Lolo' y se metió, casi de casualidad, al arco del cuadro español. "Después de este match que hemos jugado con la Unión Española, estoy seguro de que nos retiraremos invictos", sentenció el DT Koochoi a la prensa internacional al final del partido.
Audax Italiano 1 - Alianza Lima 2: Roja a 'Lolo'
La revancha ante el Audax Italiano fue durísima. El 15 de diciembre, en el último partido que los íntimos jugarían en Ñuñoa, la apertura del marcador llegó por intermedio del 'Cholo' Morales, tras aprovechar un resbalón del zaguero Fischer, a los 5'. Luego, a los 20', Lavalle, en una jugada muy parecida, tras burlar a Gornall y Cortez, puso el segundo. Pero el escándalo llegaría a los 32': una carga de 'Lolo' Fernández contra Fischer hizo que este cayera al suelo y sufriera una luxofractura. Al parecer, la aparatosidad de la caída y el dolor del zaguero chileno indujeron al árbitro a expulsar a 'Lolo', fuera de que su visible intención no había sido agredir asi al rival. Igual, el hecho enardeció al público, que comenzó a hostigar a los jugadores peruanos.
A poco de finalizar el primer tiempo, Víctor Guarderas Lavalle cometió una infracción a Aranda y el réferi sancionó penal para Audax. Ya no ejecutó Giudice, como en el primer partido, sino Ascanio Cortés. Valdivieso atajó el tiro en forma magnífica y cuando Cortés quiso tomar el rebote, Guarderas Lavalle -conocido por su juego nada angelical- lo cerró e hizo caer duramente lesionado, aunque sin falta de por medio. El descuento de Avilés, a los 55', no aplacó las iras de la afición y la prensa. El Mercurio juzgó que "el juego brusco de los peruanos hizo degenerar la contienda", abundando en calificativos y epítetos hacia la supuesta inconducta de los peruanos, que habría tenido su clímax en la jugada de 'Lolo' -quien al igual que Lizandro Nué, había quedado algo sentido en el cotejo-. En Lima, en la FPF se presentaban mociones de apoyo a un eventual retiro de los íntimos de la gira debido a las ofensas proferidas por parte de la prensa chilena (se confundía con sus hinchas sin guardar la distancia debida, decían) y la afición. Como suele suceder, quedó en el tintero.
Santiago Wanderers 1 - Alianza Lima 3: ¡Valdivieso ataja su cuarto penal!
Alianza pasó a jugar en Valparaíso para el domingo 22 de diciembre. El campeón local, Santiago Wanderers, lo esperaba ante 12 mil aficionados expectantes por ver al cuadro que había tumbado a los grandes del fútbol mapochino. Sin 'Lolo' por lesión, Tovar acompañó al 'Maestro' Villanueva, quien volvió a ocupar el eje del ataque. Aquella fue la jornada de 'Manguera', quien con dribbling y magia se robó los aplausos. Fue él quien anotó los dos primeros goles, a los 9' tras una combinación de Magallanes con Lavalle, definiendo a la carrera, y a los 20' con potente cabezazo, tras centro de Lavalle.
Wanderers descontó a los 24' mediante un disparo de Núñez que sorprendió a la zaga íntima. Pero comenzando el segundo tiempo, un nuevo penal atajado por Valdivieso -el cuarto en toda la gira- daría el envión anímico para soportar la victoria. Arturo Fernández trabó a Toro, y por ello Enrique Sorrel, quien reforzaba a Wanderers en ese partido, quiso cobrarse la revancha del penal que no había podido convertirle al 'Mago' jugando por su Colo-Colo. Valdivieso se estiró en forma brillante y desvió el disparo, y al poco rato, a los 52', Tovar se escapó y colocó el tercero para Alianza.
Colo-Colo 0 - Alianza Lima 0: Para conservar el invicto
Finalmente, el último partido de Alianza en tierras mapochinas fue en plena celebración navideña. El miércoles 25 de diciembre, siempre en Valparaíso, el equipo íntimo igualó sin goles contra Colo-Colo, ya visiblemente extenuado por el trajín de los partidos anteriores. El 'Cacique', además, se había reforzado en su línea media, y fue su delantera la que llevó más peligro sobre el arco de Valdivieso, aunque sin poder vulnerarlo. Por ello, Alianza acabó invicto su gira en Chile.
Retorno y gloria
El mismo vapor Santa María trajo a los blanquiazules de vuelta a casa el anochecer del 1 de enero. Centenares de hinchas y familiares, que durante la gira se agolpaban por las noches en la puerta del diario La Crónica para conocer los resultados de Alianza e ir celebrando los triunfos, fueron al Callao a recibir a sus héroes.
Abundaron los elogios y las condecoraciones, las mociones de saludo y las fotos. Pero sobre todo, las palmas generalizadas de una afición orgullosa de un triunfo que había sido de todo el fútbol peruano. No era en vano: de un total de 17 goles anotados por Alianza, seis correspondían a jugadores de Universitario (cinco de 'Lolo', quien acabó siendo el goleador de la gira, y uno de Tovar), fuera de que la figura excluyente haya sido un aliancista nato como Valdivieso y sus penales atajados. Pero más allá de ello, tiempos de unidad, de fútbol quimboso combinado con técnica, de un Alianza Lima que afirmó buena parte de su identidad arrolladora, con aquel 'Rodillo' que tenía en el ataque, en pagos chilenos.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: diarios La Crónica y La Prensa; Libro de Oro de Alianza Lima, diario El Comercio; libro '¡...Arriba Alianza!', Teodoro Salazar Canaval

Sólo una pequeña corrección: en la primera foto lo que sostiene "Lolo" no es un ramo de rosas sino un niño.
Un mediocre podria decir que en esa epoca era algo normal hacer ello... IGUAL LO HIZO, hay fotos... y para la joda fundamentada sirve muy bien. Lo raro es que, este señor Lolo, pese a haber hecho giras luciendo la camiseta de su equipo rival, en paises sudamericanos, nunca lo hayan llamado para que juegue por algun equipo extranjero, eso me parece raro... o es que solo pateaba fuerte y nada mas.
Sin duda con lo del tetracampeonato, los 3 años y medio invicto, las 26 victorias consecutivas, las exitosas giras por centroamerica y Chile, creo que ese equipo de fines de los 20 e inicios de los 30 es el mejor equipo de Alianza en su historia. Saludos.
Perth Amboy,New Jersey, Noviembre 16 del 2013...
@Alejandro M., tampoco es que les hayan ganado a grandes equipos, los clubes de chile en esos años nunca figuraron y menos a nivel selección. de la gira a centroamérica ni que decir, si hasta ahora renegamos cuando a la selección les buscan partidos con esos paÃses(otra cosa muy distinta hubiera sido ir de gira a argentina uruguay etc), lo único bueno fue su tricampeonato, sÃ, de la liga metropolitana de Lima.
En esos tiempos eran común que los equipos salieran de gira, me pregunto si algún club viajó a un paÃs de una liga fuerte. Tarea para dechalaca.
QUE DIOS LOS BENDIGA,,,eNERO 31 DEL 2014...