CNI - Alianza Atlético: V' de victoria
La frecuencia: CMD
Gustavo López -en los relatos- y Óscar del Portal -en los comentarios- se encargaron de llevar a cabo la transmisión del partido jugado en Iquitos. Poco habitual dupla en los encuentros que el canal de cable cubre en la Primera División, pero que estuvo acorde al ritmo animado que se desarrolló en la cancha. Lo que si quedó como apunte fue la desinformación que Del Portal mostró en el caso de Jesús Rey, que no se prolongó mucho tiempo debido a la corrección hecha poco después por la producción.
La pizarra: Por bajo es mejor
Esta vez el sistema le resultó plenamente al 'Charapa' Salazar, ya que su equipo se despachó con un fútbol rápido, vistoso y efectivo en la lluviosa noche de Iquitos. Ello a pesar que los actores de los últimos partidos se repitieron, pero con la variante de tener esta vez a un goleador afinado, como fue el argentino Orlando, quien definió al menos un par de las múltiples ocasiones que generaron. Del equipo de Sullana, en tanto, se dio lo que se esperaba, con un mediocampo copado de jugadores, pero que no cumplieron con el trabajo que seguramente Roque Alfaro les encomendó, ya que dejaron enormes espacios para deleite del equipo local. Con un Viáfara mejor acoplado a su rol de solitario atacante, sus acompañantes optaron por usar repetidamente el remate de larga distancia como método de llegada al arco rival, pero sin mayor destino que las manos del arquero local.
Los cambiazos: Confirmando el destino
En el equipo local las variantes se realizaron sin mayor urgencia que la de refrescar piernas y tener algo más de control sobre el balón, mientras que en la visita los que ingresaron lo hicieron con la intención de aumentar el volumen ofensivo, pero su presencia no pesó durante los minutos que estuvieron en el gramado.
El capo: Muriel Orlando
Criticado por su escasez de gol, esta vez el argentino supo sacudirse de aquel estigma con un atrevimiento para definir y encarar que sorprendió. De él y su efectividad es que CNI depende en exclusiva para que la fórmula dispuesta en la cancha funcione, porque ocasiones -casi- siempre va a tener, pero sin gol, no hay '9' que se aguante por mucho tiempo en cualquier equipo.
El extraviado: Israel Kahn
Cuando Roque Alfaro dispuso su ingreso, se esperaba ver nuevos aires en el ataque de Alianza Atlético, pero al final su historia en el campo dejó muy poco para llenar siquiera una línea. Kahn ha demostrado su fútbol en otros partidos, por lo que el nivel de esta noche resultó sorpresivo para muchos, a pesar que venía de no jugar la anterior fecha.
Jailaits
'9' de buen agüero: Los malos presagios, basados en la escasa capacidad de ambos equipos para gritar gol, parecían confirmarse a medida que avanzaba el tiempo. Por ello, el minuto 24 resultó en un quiebre fundamental, ya que fue entonces que apareció Muriel Orlando -la figura del partido- por primera vez, con un cabezazo que puso en señal de alerta a la retaguardia sullanense.
Tiro al blanco: Una y otra vez la imagen se repetía en las pantallas: el balón disparado de lejos y un arquero volando para apagar el incendio que amenazaba quemar las redes. CNI y Alianza Atlético se decidieron a esa apuesta para ver culminados sus sueños de obtener los puntos, pero sus porteros anduvieron en una tarde sobresaliente, sacando todos los remates que les llegaban.
¡Julián! Cuánta gente de Sullana habrá querido reclamarle a todo pulmón su error en la ejecución del penal al defensor colombiano. Porque, ante tanta ocasión que no llegaba a destino, la pena máxima parecía ser el único medio posible para retomar la senda de un partido que con el pasar de los minutos se les complicaba más y más. No fue así, y todo se mantuvo en lo que parecía ser su cause natural, con CNI dominando y Alianza Atlético soportando. El final resultó en un dulce sabor por la victoria que los de Iquitos podrán saborear por escasos días -recordar que se juega una nueva fecha a mitad de semana-, y un duro regreso al caluroso norte peruano para los dirigidos por Roque Alfaro, que no logran despegar en el torneo.
Fotos: Fernando Herrera / DeChalaca.com
Leer más...

CNI sigue ganando sin convencer, sin esa verticalidad y sin ese estilo que entusiasmaba. Extrañamos la alegrÃa que generaba su juego mágico entre sus seguidores y no seguidores. Queremos ese CNI con “Jogo Bonito†que su tridente de baja rasante con Barrena, Ramua y Juan Pablo Vergara nos obsequiaba. Es importante insistir en ello dadas las conversaciones que se han revelado se están dando entre los dirigentes y el Chapu Ramua que esta jugando en el equipo Olmedo de la Ciudad de Riobamba – Ecuador, y si se esta viendo su regreso al CNI por que no pensar también en rescatar a Juan Pablo Vergara que esta banqueado por el Chino Rivera en el Cesar Vallejo de Trujillo. Aquà es justo llamar la atención de dos puntos, el primero que la sociedad de estos tres jugadores en la volante alba fue, haciendo un sÃmil casi como una conjunción de planetas, se dio en un momento en que el CNI desesperado porque se iba a pique hace una purga radical que al final le valió mantener la categorÃa, en ese momento critico llegaron estos hombres casi como puestos por la mano del destino y como ocurre cuando se juntan ciertos elementos quÃmicos se dio una situación de reacción positiva a una mezcla, algo asi, por ejemplo, le pasó a Alfred Nobel cuando descubrió que juntando la nitroglicerina con la tierra de Diatomeas o Kieselgur se lograba un potente explosivo sin los inconvenientes de los explosivos lÃquidos, a esta junta quÃmica le llamó “Dinamitaâ€, lo mismo le sucedió al “Masho†Salazar con esos tres maravillosos chatos que trajeron alegrÃa al soso campeonato peruano con su juego creativo e impredecible. Por eso hay que Insistir a don Ivan Vasquez reponer esa mezcla en el medio campo albo. Quien vió lucirse a Barrena, a Vergara o Ramua y pretendió llevárselos y conseguir ese efecto haciéndolos jugar solos se equivocó, ellos para dar esa vibración y orquestación necesitan estar juntos, quien quiso llevar ese “juego bonito†que producÃan los tres en las filas albas debió llevarse a los tres, no por separado, solos no dan la calidad que les conocimos, como la dinamita de Nobel, sólo funcionan juntos. Por eso es imperativo volverlos a juntar. El otro punto es que como siempre ocurre la posibilidad de tener en el campo ese juego alegre y nutricio que ese “Cóctel†propone pasa por el apoyo que la dirigencia y el comando técnico le dé a ese carácter futbolÃstico que da espectáculo y que prácticamente está en extinción actualmente, hay que decirle no a ese fútbol mezquino, feo y resultadista que tanto abunda lamentablemente es estos tiempos, por eso don Iván esa volante es valiosa no sólo por la calidad que tiene, sino porque rescata el verdadero carácter del fútbol, ese que nos trae alegrÃa al corazón y devuelve las ganas de ir a los estadios y los llena, por eso RAMUA Y VERGARA DEBEN VOLVER para juntarse con BARRENA, para que vuelvan el honor y la gloria a flamear con las sedas albas.