Goles con hierro
![]() |
Jorge Frisancho | @wolfs_venom15 Redactor |
Emanuel Herrera acaba de igualar el récord establecido por Eduardo Esidio en 2000 cuando anotó 37 goles con Universitario, equipo que se coronó como tricampeón del fútbol peruano en dicho año. Las comparaciones resultan a veces odiosas pero son ejercicios interesantes, por ejemplo para encontrar detalles como que el ariete brasileño marcó bastantes más goles de penal -11 contra 6- que el goleador argentino. Pero ni la vida ni el fútbol están hechos solo de cifras y otros aspectos también cuentan.
Un primer aspecto que se debe considerar es el antecedente de ambos jugadores al momento de lograr esta marca. Por un lado, Eduardo Esidio llegó al Perú en 1997 al Alcides Vigo, club en el que jugó más como un segundo delantero, pues Rosinaldo Lopes fue el ‘9’ en el elenco policial. Al año siguiente, pasó a Universitario y se mantuvo en la misma posición, pues Roberto Farfán era el centrodelantero bajo la dirección de Osvaldo Piazza.
Justo cuando la ‘Foca’ fichó por el Veria de Grecia en 1999 y -después de un breve retorno a Universitario- se fue a Alianza Lima en 2000, ‘Edú’ pasó a ser el ‘9’ merengue y, más bien, Piero Alva asumió la misión de ser el segundo delantero del equipo. Como piloto central de ataque, el atacante brasileño logró romper el récord que por entonces ostentaban Pablo Muchotrigo e Ysrael Zúñiga de 32 goles en un solo año. Esto quiere decir que, luego de la partida de la ‘Foca’ Farfán, Esidio logró su mejor rendimiento, así como la nueva marca de mayor cantidad de goles en una sola temporada.
Por otro lado, Emanuel Herrera llegó a Melgar de Arequipa en 2017 bajo la modalidad de préstamo por parte de Emelec. En el elenco arequipeño, tuvo un excelente primer semestre en el que anotó 17 goles -13 en el torneo local y 4 en la Copa Libertadores-, por lo que decidió fichar por los Lobos BUAP, club en el que no reeditó esas buenas actuaciones. Es importante precisar que en aquella versión del equipo de Juan Reynoso, Herrera fue el centrodelantero, tal como se desempeña en el Sporting Cristal de Mario Salas y en el que se siente muy cómodo, pues se adapta perfectamente bajo esa estrategia.
Esto último es muy importante, pues curiosamente el 4-2-3-1 que tanto le acomoda a Herrera fue el talón de Aquiles de Esidio. DeChalaca ha explicado anteriormente que Paulo Autuori innovó en el fútbol peruano con un esquema de juego 4-2-3-1 en el Alianza Lima de 2001, sistema en el que el brasileño fue el único hombre en punta y estuvo secundado por Henry Quinteros, Palinha y Waldir Sáenz, quienes se ubicaron en la segunda línea de volantes.
Esidio nunca pudo sentirse cómodo bajo dicha estrategia y fue opacado por Palhinha y por Sáenz, quienes tomaron las riendas goleadores del equipo. En este sentido, existe una clara diferencia entre Esidio y Herrera, pues este último se acomoda mejor justamente como único delantero en punta en el esquema 4-2-3-1, mientras que el brasileño, está dicho, rindió mejor cuando fue secundado por Piero Alva bajo el 4-cuadrado-2.
En líneas generales, tampoco puede decirse que entre 2000 y 2018 haya demasiadas diferencias en los sistemas de torneo como para que Herrera la haya tenido más fácil para alcanzar el récord. En ambas temporadas se jugaron 44 fechas como base, y si el argentino disputará una final a doble partido que el brasileño no pudo jugar es porque a inicios de siglo Universitario fue campeón tanto del Apertura como del Clausura y eso automáticamente le confirió el título nacional. Quizá solo las finales del Torneo de Verano -que Herrera disputó- signifiquen una diferencia estructural.
Lo cierto es que por delante Herrera tiene al menos cuatro posibles partidos -quizá solo le baste el de este sábado ante Binacional- para establecer una nueva marca de goles anotados en una sola temporada. Sin duda Esidio marcó una época en el fútbol peruano, a pesar de su posterior bajo desempeño en Alianza Lima en 2001 y en el propio Universitario en 2002, pero los récords justamente están para romperse, lo cual parece logrará Herrera. Si pasare ello, habrá que esperar qué jugador en el futuro se atreverá a desafiar una prueba de este calibre, máxime cuando se vislumbra que el total de fechas por temporada en la Primera División peruana comenzará a reducirse en 2019.
Fotos: revista Once, Pedro Monteverde / DeChalaca.com
