Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comEn tiempos en los que se habla mucho de la posesión del balón y el físico, las semifinales de la Champions League mostraron la importancia de un factor que no debe pasar desapercibido: el aspecto sicológico.

    Jorge Frisancho | @wolfs_venom15
    Redactor

Liverpool y Tottenham lograron la clasificación a la final de la Champions League tras superar marcadores adversos en sus cotejos de ida -sobre todo los reds- y las bajas de sus jugadores más importantes. En una era en que las discusiones se centran más en la posesión del balón o el despliegue físico de los jugadores -aspectos muy importantes del juego, claro está-, el aspecto sicológico está tomando mayor protagonismo, por lo que varios equipos -e incluso selecciones como la peruana- se empezaron a preocupar más de este asunto y han incorporado a sus comandos técnicos a profesionales en psicología deportiva para servir de apoyo a sus jugadores.

Tanto Liverpool como Tottenham llegaban diezmados a sus respectivas llaves de semifinales, pues en el caso de los reds, Roberto Firmino y Mohamed Salah –dos de los tres integrantes del tridente de ataque- no pudieron disputar el cotejo de vuelta ante Barcelona -en el cual, Liverpool necesitaba ganar, por lo menos, por 4-0-; mientras que Tottenham no pudo contar con su goleador Harry Kane en ninguno de los dos partidos debido a una lesión contraída contra Manchester City en el partido de ida de los cuartos de final de este mismo torneo.

Por el contrario, tanto Barcelona como Ajax llegaron con sus planteles completos -incluso los blaugranas dieron descanso a sus principales figuras en la derrota por 2-0 ante Celta de Vigo en la Liga Española-, por lo que se daba por descontado que, a priori, estos dos últimos clubes podrían salir airosos porque, además, ya contaban con la ventaja del resultado de la ida. En este escenario, lo esperable era que tanto Barcelona como Ajax salieran a ratificar sus respectivas ventajas y sellaran su pase a la final, no obstante, se vieron más que sorprendidos por los planteamientos de Jurgen Klöpp y de Marcelo Pochettino, pero, principalmente, por la actitud mostrada por los equipos ingleses que se rebelaron ante la adversidad y se comprometieron a lograr ese milagro que parecía imposible.

Origi le gana el vivo a todos en un tiro de esquina y logra el cuarto gol del Liverpool ante el Barcelona. (Foto: Prensa Liverpool) 

En el caso de Liverpool, si bien Barcelona le ganó 3-0 en el Camp Nou, quedó la sensación de que los reds jugaron un buen partido y merecieron llevarse algo como visitantes, sin embargo, la genialidad de Lionel Messi fue determinante para liquidar -en ese cotejo- a un entusiasta rival inglés. Tras el partido, Klöpp declaró que felicitaba al rival por el triunfo y que pelearía como pudiera para lograr el milagro. Eso, sumadas las bajas de Salah y Firmino, podría haber liquidado mentalmente al equipo, pero el poder de convencimiento y el trabajo mental de los jugadores fue determinante para apabullar a un favorito Barcelona que pareció una sombra en Anfield. Como dato adicional, Klöpp supo convencer a Divock Origi y a Xherdan Shaqiri, habituales suplentes, de que podían cumplir con relevar a dos hombres más que importantes en el equipo y tanto el belga como el suizo cumplieron a cabalidad, incluso el exdelantero de Wolfsburgo anotó un doblete - incluido el gol decisivo.

En el caso del Tottenham, la pérdida de su goleador Harry Kane fue un duro golpe, el cual se sintió en la ida, cuando perdió por la mínima diferencia ante Ajax. Sin embargo, nuevamente el trabajo psicológico fue clave para que Lucas Moura pueda tomar la responsabilidad de reemplazarlo. Además, en una instancia como una semifinal de Champions, el desgaste mental y físico del cuadro de Amsterdam fue muy notorio y eso lo llevó a encajar los tres goles que provocaron su eliminación. El trabajo de Mauricio Pochettino a lo largo de estos años -desde julio de 2014- le ha permitido conocer a fondo a sus jugadores y consolidar su idea futbolística.

En síntesis, si bien los trabajos tácticos y físicos son fundamentales para lograr el éxito futbolístico, el aspecto mental está tomando mayor relevancia en los últimos años. La fortaleza anímica del jugador es tan importante como su condición física, su disciplina táctica y su talento futbolistico. Un claro ejemplo de ello fue la clasificación de Perú al Mundial Rusia 2018, campaña en la cual Marcelo Márquez, sicólogo deportivo, jugó un rol clave en el desempeño de los futbolistas, principalmente en aquellos que venían siendo bastante criticados. Por tanto, y como bien se dice, los jugadores no son autómatas, por lo que su ánimo y equilibrio mental son también determinantes para lo que puedan ofrecer en el campo.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: Prensa Liverpool


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy