Sol, arena, mar y a embocarla de nuevo

Como ya se señaló en nuestro editorial de año nuevo, DeChalaca transitó por un 2014 plagado de retos y, sobre todo, de circunstancias complicadas que las supo sobrellevar para efectos del desarrollo y crecimiento de la marca. Con el check de la temporada que se fue, el staff regresa tras unas semanas de vacaciones para acoplarse a una propuesta más ágil de cara a un 2015 que va a marcar el inicio de una etapa en nuestro fútbol, con un nuevo directorio en la FPF, encabezado por Edwin Oviedo, la cual más allá del entusiasmo y las ganas de hacer bien las cosas, requiere pautas para ejecutar con sobriedad sus propuestas y tiene que ser conciente de la exposición mediática que posee, por lo cual no va a estar ajeno a las críticas de escaso sustento y de corte nocivo, con el afán de seguir molestando por mero gusto e ir calibrando la bilis de acuerdo con las reacciones que surjan desde el interior de la Videna.
En esa línea, DeChalaca se ha trazado el firme propósito de endurecer más su propuesta editorial y ser enfático con todo lo que suma y resta en aras de mejorar el fútbol peruano; de ser un vehículo que permita conocer y diferenciar a las altas esferas y a la opinión pública respecto de todo lo inservible dentro del entorno, como las ideas que contaminan el ambiente futbolístico y solo traen conflictos mal concebidos. Por esa razón, el punto de partida de esta nueva temporada para DeChalaca se va a iniciar con un notorio énfasis hacia las columnas de opinión, nuestra brújula para enmarcar el razonamiento de esta página web que, desde luego, refuerzan las ideas proactivas de la gente que contribuye para con el crecimiento del fútbol peruano y que, felizmente, cada vez va en aumento.
De más está señalar que un aspecto clave para el desarrollo y crecimiento de DeChalaca son nuestros lectores y, por esa razón, a la luz de las exigencias y prioridades que surgen en el mundo digital, se le va a dar progresivamente mayor importancia a la micro-información, tal como se indicó en nuestro editorial postmundialista del año que se fue; no obstante, sin perder la sustancia que caracteriza a DeChalaca, que es la de otorgarle un juicio de valor o un rol interpretativo a todo lo que publica. De igual modo, se le va a dar mayor dinamismo a nuestras redes sociales vía Twitter y Facebook, una manera de interactuar y acercar a nuestro mundo a los miles de seguidores, así como también se va a nutrir de manera considerable nuestro contenido multimedia, situación que es más afín a estos tiempos.
El reto está sobre el tapete y DeChalaca no se va a dormir en sus laureles: la puesta en escena de nuestra propuesta de cara a 2015 ya está en marcha, en una temporada que, futbolísticamente, requiere de mucha paciencia, ponderación y fuerza de voluntad, desde el ámbito dirigencial hasta el deportivo, con una interrogante en torno a la selección, el formato confuso del Descentralizado que -ojo- aun no tiene el visto bueno de parte de la FPF y la incertidumbre de nuestros clubes de cara a sus competencias internacionales. Pero más allá de los problemas y de las dudas que emergen, DeChalaca, fiel a su convicción de contribuir y de plantear soluciones, dice presente (EL DIRECTOR PERIODÍSTICO).
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
