Mariano Soso y su salida de Real Garcilaso: El real error

En enero de 2015, DeChalaca publicó un artículo que recogió el proyecto de Real Garcilaso. Este incluye una Villa Deportiva, como preámbulo de una sede social. También convenios con distintas municipalidades para albergar escuelas de fútbol. Todo ello bajo una metodología uniforme en sus escuelas, divisiones menores y primer equipo, que permita formar una identidad de juego, así como la captación eficiente de nuevos talentos en el Cusco. El encargo del proyecto futbolístico quedó en manos de Mariano Soso.
El técnico argentino, sin embargo, fue destituido de su cargo el domingo 10 de agosto, horas después de la derrota 0-4 ante Sporting Cristal en el Cusco. Este resultado, a falta de dos fechas, deja a tres puntos del primer lugar al equipo cusqueño. Como fuere, y pese a ser uno de los dos técnicos -junto a Franco Navarro- más productivos del campeonato con 63% del total de puntos disputados, para la dirigencia del club no alcanzó los objetivos deportivos. Una decisión incoherente, por lo poco planificada, e inoportuna porque no favorece la situación del equipo.
Círculo vicioso
Tomar una posición simplista en este tema es fácil y, por ello, recurrente. En un medio cada vez más acostumbrado a la indignación en cadena, producto de una cultura de investigación cada vez más pobre, es común leer que Real Garcilaso, en resumen, es un ejemplo de todo lo malo del fútbol peruano.
Lo último es, precisamente, una referencia real de uno de los vicios de nuestro fútbol: buscar responsables con nombre y apellido de todo nuestros males. Es necesario e indispensable, entonces, tener una visión global para incluir todos los factores que provocaron la acción de una dirigencia que con este tipo de reacciones puede echar a perder un proyecto alentador dentro de un fútbol en el que predominan la informalidad y el cortoplacismo.
El fondo profundo
Esta decisión tiene un fondo que no debe sorprender si se tiene una noción histórica y sociológica básica de un país aún fragmentado que, además, ha hecho poco o nada históricamente para desaparecer las diferencias entre la capital con otras ciudades. Con este conocimiento, no es sano ni productivo alimentar este sentimiento con generalizaciones y etiquetas prejuiciosas. Es así que el 0-4 de un equipo limeño (Sporting Cristal) es un golpe durísimo al orgullo cusqueño por la rivalidad que sobrepasa el deporte entre ambas ciudades.
Por ejemplo, pregúntese, cuánto le dolería un 0-4 de Chile en el Estadio Nacional. Recuerde también cuánto lo golpeó el 4-0 de 1997 en plena lucha por un cupo al Mundial, o el último 2-1 en Santiago por un pase a la final de la Copa América. Finalmente, irresponsables y oportunistas aprovechan para alimentar el resentimiento hacia el país sureño. Alientan la impaciencia y que se patee el tablero ante cualquier suceso crítico.
Proyección en la cuerda floja
Real Garcilaso pone en duda su crecimiento institucional con decisiones sostenidas en lo emocional, que generan incertidumbre en su proyección como club y la imagen corporativa que da en su entorno. Desde decisiones que cambian drásticamente su rumbo como destituir a Mariano Soso, hasta manejar sus redes sociales con ligereza.
¿Cómo confiar en un club que patea el tablero? El modelo que el cuadro celeste quiere implementar corre riesgo. Para ser y sostener una institución sólida no basta una gran inversión: es necesario reforzar la visión empresarial con valores y principios que generen estabilidad. Real Garcilaso puede elegir si se queda bajo la sombra de los vicios que lo rodean, o los supera y se convierte en el club que muchos quisieran ser.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Vanessa Álvarez Sancho

Par cualquier persona que sabe o cree saber de fútbol es incomprensible la decisión de sacar a Soso. Lo mismo para cualquier persona que sabe algo de negocios, es absurdo sacar al técnico que, de acuerdo a Peredo, te ha llevado a obtener más puntos que cualquier otro equipo en la suma del Torneo del Inca y lo que va del Apertura (si eso no marca tendencia, nada lo marca), peor para cualquier empresario, el que sabe que los buenos profesionales son difÃciles de encontrar en el mercado, peor todavÃa si estos buenos profesionales ya han encaminado un proyecto (que ha sacado más puntos que los demás).
Sin embargo no todos los negocios funcionan igual, es decir no en todos se busca retener al personal calificado que mejora las ventas, la logÃstica, la producción o las finanzas. Hay negocios en los que el core del negocio es la organización, en los que se paga por la lealtad porque el producto se vende solo, este es el caso de las empresas de tecnologÃa e investigación (donde la sola fuga de información puede determinar el fin de la empresa, pues la tecnologÃa de punta y las nuevas medicinas, como la cura contra el cáncer, se venden solas), como también es el caso de las organizaciones mafiosas (la traición, esta se paga con la muerte y el producto, el que sea, también se vende solo).
Todo futbolero que se precie de serlo sabe que la Copa Perú es un torneo corrupto, donde se compran jugadores, árbitros y hasta comisiones de justicia (esto hasta la etapa regional es fácil, luego un poco más complicado porque el escándalo ya lo cubre la prensa nacional, no un periodicucho de un tiraje 300 ejemplares diarios, de algún valiente hombre de prensa). Campeonar en este torneo en pocos años de fundación del Real Garcilaso es todo un mérito, aceptémoslo, y despedir a un equipo completo por creer que se echaron (incluso habiendo ganado el partido en cuestión) podrÃa verse como paranoia por un periodista inocente, pero no le quitemos méritos a quien los tiene, eso lo hace solo un entendido en el sector, en la Copa Perú, digo, digamos que debió estar bien asesorado, no pensemos más, aquà la palabra corrupción es solo una coincidencia. La expulsión de Pando del Real Garcilaso (2 años atrás), previa al partido decisivo, a la final, por visitar al rival (sabiendo que se morÃa por jugar el siguiente año por Cristal), también podrÃa verse como un exabrupto por una mente cándida, o podrÃa verse como un acierto para demostrarle al grupo que los traidores pagan con su cabeza, bueno, por qué pensar mal, digamos que fue un colerón luego de comer un cebiche de un sol.
Finalmente analicemos la decisión de echar a Soso. Todo futbolero sabe que hoy, sÃ, hoy que Vivas no puede dejar Argentina por temas familiares (mañana quién sabe), Soso es el candidato de fuerza para tomar Cristal (que Espejo sea candidato es solo una anécdota, su campaña en Cienciano no pasa de mediana, no aguantarÃa 3 derrotas seguidas en Cristal, no es su culpa, no tiene el dinero que tiene el Real Garcilaso para contratar el jugador que quiera, y que ni sueñe Ruidiaz en algún dÃa volver a ser tentado por la máquina), además Soso manejaba el grupo cuando asistÃa a Amed, es un hecho su vuelta (repito, hoy, mañana quien sabe), por eso RG intentó seducir a Soso con el dinero (con el que ya retuvieron a Petróleo que se iba ¡¡¡a Alianza!!! (no sé si se le vuelva a aparecer la virgen en su vida) o a Ferreyra que se iba a la U, ¿cuánto quieres?, dice el Real, asunto acabado), pero como está visto que Soso se muere por regresar al Rimac y que quizás para él, como para muchos, el dinero no es TODO lo que importa en la vida y ya habÃa aclarado a los 4 vientos que no habÃa renovado con RG (y obviamente que no iba a renovar), en RG, luego de anunciar su renovación (¡tan seguros estaban de que su dinero lo convencerÃa!, es que el dinero todo lo puede, ¿no sabÃan?), luego del 0 – 4 histórico en el Cusco en torneos nacionales, sabiendo que Soso se irÃa de todas maneras al final de su contrato, tomaron la decisión lógica (por antecedentes), de cortar su cabeza. Ojo, aclaro, no es que en RG crean que su producto, el que sea, se vende solo, eso solo lo dirÃa un mal pensado.
Tal vez el presidente del Real no sea un mafioso pero quizás le guste tanto las pelÃculas de mafiosos que no se ha dado cuenta que está actuando como uno de ellos. OJO no vaya a pensar el lector que estoy insinuando que lo sea, claro que no, él es un peruano cualquiera, un ciudadano común y corriente y actúa como actuarÃa cualquier peruano decente que se hizo millonario en México, que llega 4 dÃa al año al Perú, donde ha constituido una asociación sin fines de lucro (el RG) en la que él es el único que aporta dinero (con un déficit ANUAL de más de 2 millones de dólares), hasta ha construido un complejo para su institución, que regala entradas y hasta paga a pseudo hinchas y pseudo periodistas para que apoyen a su equipo (aunque también los hay sin pago). Vamos, eso lo hace cualquiera desinteresadamente, no sean mal pensados, él es un visionario que apuesta por el fútbol, uno que solo quiere replicar el modelo del Pachuca, uno que quiere venir a gozar 5 dÃas al año con algún triunfo, no sean mal pensados, es un excéntrico (dicen que el ringtone de su celular es la canción de El padrino, eso lo prueba), y no era justo que le malogren el viaje, él venÃa a gozar, no a ver un 0-4 luego de tomarse varios mates de coca, porque la altura le afecta cada que llega. Esa debe ser la explicación. Ya saben.
¿A propósito, alguien sabe qué negocios son los que tiene este iluminado en México? Ya son varios lo que dicen que debe cambiar el color de la camiseta del Real de celeste a verde, o que la maquina celeste es una inspiración de una máquina de lavar ropa. Tal vez solo venda detergentes y los que lo critican… pues son unos envidiosos.
Sabido es que en instancias como estas, donde se definen campeonatos, el club que mejor motiva al rival no solo para ganar, y a arbitros que tienen camisetas debajo del uniforme de referis, esel que gana siempre... pero lo malo es que a partir de febrero o marzo del año que viene, los torneos internacionales donde estos "historicos y aguerridos campeones" del futbol peruano nos regalaran para desagrado papelones y eliminaciones prematuras....
Ojala publiquen mi comentario