La primera visita de Universitario a Venezuela: Llanamente posible

Cuando en 1966 viajó a Venezuela, la ‘U’ encaraba su tercera Copa Libertadores. Antes solo había enfrentado fuera de casa a equipos de Uruguay, Brasil y Chile en partidos que acabaron con sendas derrotas. Era, pues, un nuevo destino en la historia crema, el mismo que esperaban culminar con mejores resultados.
Para ese propósito, Universitario sumó en sus filas a tres jugadores que con el tiempo se convirtieron en grandes figuras del fútbol peruano: Héctor Chumpitaz de Municipal, el ‘Príncipe’ Luis de la Fuente de Ciclista Lima y Roberto Chale de Centro Iqueño.
Partida doble
La Copa arrancó para los equipos peruanos el 5 de febrero con triunfo merengue por 2-0 sobre Alianza Lima. Tras el clásico, los compadres emprendieron juntos un largo viaje de catorce horas hacia Caracas, ciudad en la que un doblete iba a marcar el debut de ambos en tierras venezolanas contra equipos en los que destacaba la abundante presencia de jugadores de Brasil: dieciocho en total.
Jugando en el estadio Olímpico el día 8, el primer turno fue de Alianza que perdió 2-1 ante el Deportivo Lara, cuadro que había clasificado como campeón. En el choque de fondo Universitario enfrentó al Deportivo Italia, debiendo su técnico Marcos Calderón suplir las bajas por lesión de Nicolás Fuentes y Chale. Así, los cremas alinearon con Dimas Zegarra; De la Fuente, José Fernández, Chumpitaz y Pedro Gonzales; Luis Cruzado y Luis Zavala; Víctor Calatayud, Ángel Uribe, Enrique Casaretto y Víctor Lobatón.
Con solo diez minutos en juego, fue el conjunto local el que abrió el marcador por medio del brasileño Elmo Correa, igualando la cuenta ‘Kilo’ Lobatón a los 29’. En la segunda mitad se volvió a repetir la figura pues el mismo Elmo aumentó a los 55’, pero un minuto después la ‘U’ volvió a empatar con tanto de Zavala. Con los resultados puestos, los equipos peruanos recién cayeron en cuenta que la realidad del fútbol venezolano no era tal como se pintaba en Lima, donde muchos los daban como fijos ganadores.
Cuentas cerradas
En la siguiente jornada, el 12 de febrero, se repitió el orden de la programación para los peruanos, con Alianza Lima en primer turno jugando ante Deportivo Italia, que ganó 3-1. En el fondo, Universitario arrancó con algunos cambios: ingresaron Fuentes y Humberto Arguedas en la defensa junto a Enrique Rodríguez en el ataque.
En el partido entre los equipos campeones, la defensa crema -con Chumpitaz como figura- terminó como lo más destacado de un encuentro que volvió a quedar en empate, esta vez sin goles. Pese a ello, fue la ‘U’ quien contó con las situaciones más claras para anotar, cuatro en total, todas perdidas por la fatal noche de sus delanteros.
Con cuatro puntos en la bolsa, en Universitario se dieron por satisfechos tras su primera excursión a Venezuela, aunque al sacar las cuentas finales esos puntos cedidos bien hubieran servido para tentar mejor suerte en un grupo que además tenía a los equipos argentinos de River Plate y Boca Juniors, los que a la postre fueron los clasificados a la siguiente etapa del torneo dejando a los cremas en tercer lugar.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
