Mario Sciacqua: Aqua tibia

![]() |
Jorge Frisancho | @wolfs_venom15 Redactor |
Mario Alfredo Sciacqua (Beravebú, Argentina, 30 de agosto de 1970) se desempeñó como delantero por derecha durante las cuatro temporadas en las que participó a lo largo de su carrera. Dentro de ellas, jugó tanto en Deportivo Municipal y Colón de Santa Fe, rivales en la primera ronda de la Copa Sudamericana 2019. Ambos elencos fueron determinantes para su desarrollo futbolístico.
Como se observará en el repaso a continuación, la carrera futbolística de Sciacqua fue relativamente corta como jugador. Todo lo contrario ocurre con su trayectoria como entrenador, pues ya ha pasado por seis equipos desde 2011, y actualmente ejerce de manera auspiciosa el cargo al frente de Patronato de Paraná en la Superliga de su país.
Trampolín a la franja
Sciacqua empezó su carrera futbolística en las divisiones menores de Newells Old Boys; no obstante, nunca pudo debutar en en el cuadro leproso. En el segundo semestre de 1991, se le presentó la chance de llegar al Perú junto a su compañero de cantera Damián Turletti, también delantero, requeridos por Deportivo Municipal.
En la 'Academia', tanto Sciacqua como Turletti debutaron el 22 de setiembre de 1991, en el estadio Nacional, en una derrota por 2-1 ante Defensor Lima por el II Regional Metropolitano que fue inolvidable. No por el hecho de haberse jugado a estadio lleno -era preliminar de un clásico-, sino porque significó el debut y despedida de José Carlos Amaral en su primera etapa en el banquillo edil.
A diferencia de su compatriota Turletti, Sciacqua se asentó bien en Municipal y comenzó a anotar cuatro jornadas después, en la victoria por 1-2 sobre Sport Boys. En total, marcó en esa primera etapa con la franja cuatro goles, uno de ellos en otro partido histórico: la derrota edil por 2-1 ante Sporting Cristal el 20 de octubre de 1991, encuentro en el que debutó en Primera División el 'Chorrillano' Roberto Palacios.
Sabe por sabalero
Tras dejar el Perú a finales de 1991 y un breve retorno a la reserva de Newell's, para la temporada 1992/93 Sciacqua decidió mantener los colores rojinegros pero esa vez con la divisa de Colón de Santa Fe. En el cuadro sabalero, disputó 31 partidos en el Nacional B (segunda categoría) y anotó un total de cuatro goles. Allí tuvo como compañero de ataque a otro conocido del fútbol peruano: Maximiliano Cincunegui, exdelantero de Sporting Cristal en 1990.
A pesar de la buena campaña del elenco sabalero (que empató el primer puesto en la tabla regular), no logró el ascenso a la Primera División al perder en el partido definitorio ante Banfield en la tanda de penales por 5-4, tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario. En el Reducido por el segundo ascenso, perdió la chance frente a Central Córdoba en semifinales.
Para la temporada siguiente, Sciacqua se mantuvo en el Nacional B, pero en el Arsenal de Sarandí, club que recién había logrado el ascenso para esa categoría. En el elenco del Viaducto, Sciacqua no tuvo mucha continuidad, pues solo disputó once cotejos y marcó dos anotaciones. El equipo de la familia Grondona tuvo una participación intrascendente debido a que ocupó la undécima casilla y quedó fuera de la lucha por el ascenso.
Convalidación académica
Tras esta campaña, Sciacqua empezó su última experiencia internacional como jugador: regresó a Deportivo Municipal, que lo recontrató para el segundo semestre de 1994 con el objetivo de que reemplazara a Ronald Baroni, quien tras su pomposo paso por filas ediles se había marchado al Porto portugués. La segunda etapa del argentino en la Academia empezó con una derrota 1-2 ante Deportivo Sipesa en Chorrillos, en días que eran difíciles para el club: por problemas económicos, Municipal había desistido de jugar la Copa Conmebol, a la que había clasificado como campeón del Torneo Intermedio del año anterior.
Igual, los goles de Sciacqua sirvieron para paliar el momento. El arco se le abrió dos jornadas luego para una victoria por 0-1 sobre Defensor Lima, sellada con buen cabezazo de su parte. Y después de ese anotó cinco veces más; su jornada más destacada fue ante Boys en la fecha final del Descentralizado, cuando los ediles ganaron 2-1 con doblete del santafesino.
Luego existe muy poca precisión sobre el tramo final de la carrera de Sciacqua. Diversos sitios de Internet consignan erradamente que pasó en 1995 a FBC Melgar, lo cual no es cierto, pues a filas del 'Dominó' recién llegó a inicios de 1996, contratado junto a su compatriota Mario 'Panza' Videla. En Arequipa no le fue bien: apenas jugó los cuatro primeros partidos de la temporada y marcó un gol, frente a Cienciano en el Cusco. Luego de eso, no existen mayores rastros de su andar profesional, y hasta donde se sabe decidió retirarse prematuramente.
La graduación
Tras unos años alejado del fútbol profesional, Sciacqua se inició como entrenador en Colón de Santa Fe: en 2004, dirigió a la reserva, con la cual salió campeón en 2005. Allí dirigió a dos viejos conocidos del fútbol peruano: Emiliano Ciucci -actualmente en UTC- y Fernando Allocco -zaguero que militó en Sport Boys, Real Garcilaso y Universitario-. Luego de ello, el popular Loquito dirigió de manera interina hasta en cinco ocasiones al Sabalero: en el Clausura 2005, tras la salida de José del Solar y Juan Antonio Pizzi, en la quinta fecha con un empate a uno ante Newells Old Boys; en el Apertura 2005, tras la salida de Gerardo Martino, en la derrota 0-2 ante Banfield; en el Clausura 2006, luego de la separación de Edgardo Bauza, cayó por 0-1 tanto ante San Lorenzo como ante Argentinos Juniors; y en el Clausura 2010, en la victoria ante San Lorenzo por 2-0, en la cual formó una dupla técnica con Roberto Marioni.
Finalmente, en el Clausura 2011, Sciacqua recibió su primera oportunidad como entrenador principal de Colón de Santa Fe: su primer partido fue ante Vélez Sarsfield, en un empate 1-1 por la décima fecha de dicho torneo. En su primer periplo en Colón, dirigió un total de 33 partidos, hasta que fue cesado en febrero de 2012.
Posteriormente, volvió al Sabalero por un corto periodo -octubre a diciembre de 2013- y, luego fue entrenador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy por todo 2014 y 2016, San Luis de Quillota entre junio y setiembre de 2015 -su única experiencia internacional como técnico, cuando tuvo como pupilo a Edwuin Gómez-, Olimpo de Bahía Blanca entre enero y octubre de 2017 y Quilmes entre diciembre de 2017 y junio de 2018. Actualmente, Sciacqua es director técnico de Patronato de Paraná, club al frente del cual está desde setiembre de 2018.
Como se aprecia, la carrera de Mario Sciacqua ha sido más intensa y dinámica como entrenador, la cual se mantiene en vigencia en una liga tan competitiva como la Primera División de su país. Como futbolista, su recorrido fue efímero, aunque pudo militar fuera de sus fronteras y, así, ser reconocido por la historia de dos equipos que serán rivales por la Copa Sudamericana.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Facebook, Anotando Fútbol, Prensa Patronato, revista Estadio
