Gooolazo: Ondas con triple o

Cuarenta años no se cumplen todos los días; el día especial para Gooolazo fue el 1 de junio de 1972, cuando nació de la mano del periodista Bruno Espósito Marzán.
Como relata en su blog el periodista Carlos Castro Maya, Espósito costeó el programa, en principio, gracias a la publicidad de una empresa textil, que se dedicó a pagar la planilla de su equipo. La esencia fue la cobertura de todas las disciplinas, incluidos los campeonatos juveniles y escolares.
Los primeros pasos
En principio, el programa tuvo una duración breve; en promedio, media o una hora diaria. Desfiló por Radio Pacífico desde mediados de 1973; luego, en 1975, pasó por Radio Central y más adelante por Radio Onda Deportiva. En sus primeros años, su transmisión futbolística era limitada; por contrato, el programa estaba obligado a transmitir hípica los domingos, por lo que no eran frecuentes los enlaces con el Descentralizado. Pese a ello, llegó a cubrir la Copa América de 1975 y la Liguilla de Cali que, en 1977, nos dio la clasificación al Mundial de Argentina ‘78. Por entonces, integraban su staff, entre otros, Luis Pimentel, Alberto Labó y Manuel Obregón, a los que luego se sumaron Luis Miguel López Cano y Carlos Tueros. Colaboraron con el programa, asimismo, Humberto Martínez Morosini, Eduardo San Román y Guillermo Alcántara.
En 1978, Espósito compró su propia emisora: Radio Callao. El programa tuvo, por fin, un espacio propio y pudo extenderse a su gusto; también superó un par de crisis económicas, por falta de auspicios, que lo sacaron del aire (una a mitad de los noventa y otra a inicios de la década pasada). Hoy, su nombre es Callao Súper Radio, siempre ubicada en los 1400 AM.
Los equipos de Gooolazo
Entre los periodistas veteranos, pasaron por su equipo Alberto Sorogastúa, Alberto Torres, Raúl Carrasco, Enrique Roel y conocidos narradores como Ítalo Villarreal, Elejalder Godos y Rafael Jácobo; en sus filas también estuvo Ricardo Miranda Tarrillo (a) ‘Rimita’, impulsor de los nefastos regionales ochenteros. Un comentarista clásico fue Óscar Rabines, quien falleció a finales de la última década, en una sensible pérdida para el equipo.
A ras de campo, tuvo, entre los reporteros, a Jacinto Chusing, Julio Julián Adams Figueroa (a quien Espósito llamaba “Julio Figueroa”, para no hacer publicidad gratuita a la marca de chicles) y el vigente Eduardo Huamán Huacho; entre las nuevas generaciones, pasaron Gerardo Flores, Carlos Salinas, Luis Enrique Negrini, Martín Casana, y Daniel Peredo, quien tuvo en esa radio su primer trabajo como reportero, a los diecisiete años. De la camada más joven, Gooolazo lanzó a Freddy Cora y Gerson Taype. Cabe aclarar que Vicente Cisneros, quien acompañó a Espósito en la televisión, en el segundo lustro de los noventa, en el programa DxTV, nunca integró el plantel de Gooolazo, como originalmente este artículo había indicado.
El narrador más legendario, sin duda, es Francisco ‘Paco’ Duval, quien, octogenario, sigue relatando para la emisora y tiene una frase característica para despedir sus transmisiones: “Que Dios, amigos, en las tablas de posiciones de sus vidas, los ubique siempre en el primer lugar”. Recientemente, se reintegró al staff Jaime Guerrero. Otro narrador habitual es David Vargas Soldevilla.
Aunque sin faltarles el respeto, Espósito suele ser severo con sus reporteros de cancha. Una vez, un reportero pronunció “Sport Boys Acchocheichon” en lugar de “Sport Boys Association” y Espósito lo fustigó ante micrófonos: “¡Hasta cuándo, señor, tendrán los oyentes que soportar su pobreza léxica, su falta de dicción!”. Contrasta con ello, sin embargo, que Espósito casi siempre lideraba las transmisiones desde donde se jugaba el partido menos interesante de la fecha. Este fue, de algún modo, un mensaje tácito para los integrantes de su staff, para que supieran que todos los equipos valían lo mismo.
A rajatabla
El eslogan del programa es “La verdad en el deporte es nuestro deporte”. Espósito se ha encargado de promover una ética radical: nunca transmite un partido o evento donde no esté presente. Es decir, nunca se cuelga de la televisión; si no puede costear una transmisión propia desde el extranjero, busca asociarse con una radio amiga que le permita utilizar su señal. Pocos saben que Callao Súper Radio transmite Champions en directo; también suele hacerlo con las ligas de Argentina, Colombia, Chile y Ecuador, entre otras.
El mismo caso se aplica con los encuentros del Descentralizado en provincia. “No transmitimos viendo la televisión, porque nosotros sí corremos toda la cancha”, es otro de sus emblemas. Durante la época de los Regionales, era el único medio que lograba conseguir los veintitantos resultados que se habían producido; en algunos casos, como Mazamari, no tenía corresponsales, pero se las arreglaba marcando el número de la comisaría de la localidad (siempre había un policía en el estadio) y así conseguía el marcador de Alipio Ponce.
Gooolazo es sobreviviente de la vieja escuela que tuvo, en televisión, a Gigante Deportivo como paradigma: maratónicas jornadas con todas las disciplinas deportivas. El horario fue y sigue siendo variado, con enlaces continuos desde estadios o coliseos donde se esté realizando cualquier disciplina. Gooolazo puede transmitir un partido de vóley de Adecore los sábados a las diez de la noche, o un encuentro de béisbol en diferido después de la fecha del Descentralizado. No suele darle prioridad a los partidos de los ‘grandes’; si se juegan ocho partidos en simultáneo, rota los ocho, en lapsos equitativos.
De todas las categorías del fútbol, siempre fue magnífica su cobertura de la Copa Perú. Antes, para saber de ‘fútbol macho’, tenías que conectarte a Callao Súper Radio. Gooolazo fue, por esa razón, el medio que más influyó en la decisión de DeChalaca.com de dar cobertura absoluta a este torneo de ascenso.
El presente
En los últimos tres años, Espósito se ha alejado de las transmisiones en vivo; está más abocado al programa matutino que tiene en la radio sobre la actualidad del Callao. Sin embargo, sí abre las transmisiones del fin de semana y frecuenta los estadios en encuentros muy importantes (por ejemplo, cuando juega la selección). De la vieja guardia, permanecen, además de Huamán Huacho y Duval, el técnico Efraín Anaya (quien carga las cajitas de transmisión, pues Gooolazo mantiene la conexión a la antigua, con cable a línea fija) y el emblemático Raúl Tirado, quien ‘se come’ toda la programación desde estudios, desde las 3 de la tarde hasta la medianoche, cuando da paso al himno nacional y al himno del Callao.
Un caluroso saludo por sus cuarenta años.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: carloscastroperu.blogspot.com, Facebook

si que corren toda la cancha. recuerdo que la encontre al final del AM aburrido un domingo por la noche y me sorprendi al escuchar u programa deportivo radial español.
Gracias, radio callao
Uds. ya subsanaron la información que Vicente Cisneros laboró en la emisora como que no fue asÃ, en todo caso fue la primera incorporación que realicé el año 1995 en el programa DxTV en el Canal Estado, convirtiéndose en un aporte muy positivo.
Me permito indicarles además que de Radio Luz donde nacimos, pasamos a Radio del PacÃfico, Radio Central y Radio Onda Popular, han sido cuatro décadas que creemos haber formado una legión de periodistas y reporteros, seguramente no pocos disfrutaron de nuestras extremas fórmulas para hacerse mejores comunicadores sociales, sin embargo falta mucho por hacer en el gremio comenzando por una retrospectiva a nosotros mismos.
Reciban mis saludos con un fuerte abrazo.
Por ejemplo saber los domingos como quedaron los partidos de la zona centro que jugaban ADT de Tarma, Alianza Huánuco, Léon, Unión Huayllaspanca, Minas San Vicente, Deportivo JunÃn, Alipio Ponce de Mazamari, estos dos últimos que tuvieron 'partidos fantasmas'.
En la zona norte al Alianza Atlético de Sullana, Deportivo PacÃfico de Zarumilla-Tumbes, Carlos A. Mannucci, Morba FBC de La Libertad, UTC. En el sur a Aurora y Melgar de Atequipa, Cienciano, Diablos Rojos de Puno, Bolgnesi de Tacna; la zonal oriente con CNI, Unión Tarapoto, Deportivo Hospital y la famosa Región Metropolitana con Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal, AELU, Inter de San Borja, Meteor, Octavio Espinoza,Unión Huaral,y otros clubes más que se me olvida mencionar.
Soy periodista y pongo en práctica lo aprendido y llevó a los lectores el acontecer deportivo de Tumbes. El fútbol en sus 14 ligas.
Saludos
De verdad con Radio Callao nunca me siento aburrido, sobretodo dandole la importancia que merecen los deportes de nuestro pais, no solo ed los grandes y desde el lugar mas recondito.
Muchas gracias don Bruno, ah me gustaria conocer su biografia, digame usted nacio en argentina?.
Y ni hablar de la musica que toca Radio callao por al mañana, esos boleros que me transportan a las decadas del 50, 60, 70 y me parece volver al pasado con mi viejito muy joven y yo un niño, ahora a mis 60 años lo recuerdo como si fuera ayer.
Creame que me he asonmbrado de saber que nuestro gran amigo Paco Duval es octogenario, que tal memoria.
Una vez mas muchas gracias por el gran aporte a la sociedad.