Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comLa historia de Horacio Baldessari en el Perú es muy rica por su paso como jugador, entrenador y hasta comentarista deportivo. Pero a pesar de que pocos lo recuerden, tal vínculo se inició 35 años atrás, cuando la ‘Pepa’ anotó su primer gol en canchas locales en un amistoso jugado en Arequipa.

Daniel Orrego | @dorrego1411
Redactor

Horacio Raúl Baldessari Guntero (Córdoba, 21 de noviembre de 1958) es recordado por sus goles con la camiseta de Sporting Cristal a inicios de los años noventa por la mayoría de seguidores del fútbol peruano. A pesar de su identificación con la hinchada bajopontina, que todavía recuerda momentos importantes de su paso por el club como el gol que le anotó a Universitario en 1991 y fue elegido dentro de los diez goles más gritados por los celestes en una encuesta realizada por DeChalaca.

Sin embargo, el color celeste debe ser el de mayor cariño para la ‘Pepa’. No solo es parte de la bandera de su natal Argentina, sino que marcó dos etapas exitosas para el delantero, fuera de su país, que coinciden con los tres títulos como jugador que obtuvo: la ya mencionada época con Cristal, campeón del Descentralizado 1991, y su paso por Bolívar, equipo con el que se coronó en el torneo boliviano en 1983 y 1985.

Un nombre por recordar

A pesar de llegar al Perú en 1990 para jugar por Deportivo Municipal, el primer gol que marcó el atacante en territorio nacional se dio siete años antes cuando defendía los colores de Bolívar. El cuadro de La Paz visitó Arequipa con la intención de jugar un amistoso frente a FBC Melgar el 27 de febrero de 1983, como parte de su preparación para la Copa Libertadores de ese año, y ese fue el escenario del debut de las celebraciones de Baldessari en el Perú.

Horacio Baldessari vence a Suclla y consigue así su primer tanto con Bolívar. (Foto: diario Correo de Arequipa) 

El por entonces campeón del fútbol boliviano contaba en su plantel con habituales jugadores de la selección altiplánica y era dirigido por un conocido rojinegro: Ramiro Blacut, exdelantero que pasó por Melgar en 1971 con poco éxito pese a su gran cartel. Además, tenía como figura a la ‘Pepa’ aunque este no era conocido todavía en la Ciudad Blanca, razón por la cual las crónicas de la época lo mencionan como “Raúl Baldissani”.

El encuentro no generó gran expectativa en el público arequipeño, aproximadamente dos mil personas fueron al estadio Melgar, y quizá fue coherente con lo que pasó en el campo del barrio IV Centenario pues fue un partido con pocas emociones. El presidente de Bolívar, Eduardo Rocabado, se disculpó por el espectáculo en su intento por quedar bien con los asistentes que le brindó rechiflas al final.

Rocoto con ‘Pepa’

Ernesto Neyra anota para Melgar, imponiéndose a Juan Carlos Elso. (Recorte: diario Correo de Arequipa) 

El gol de Baldessari llegó de penal, tras una primera mitad sin goles y con pocas ocasiones de cara al arco contrario. El delantero cobró una falta que había recibido él mismo y definió a la izquierda del portero Arnaldo Suclla, quien había ingresado por Emilio Campana en la segunda parte del duelo, para generar su primera celebración en el Perú.  

Esta anotación generó el empate en el partido, pues 6 minutos antes Ernesto Neyra, conductor del ataque dominó, venció al arquero Juan Carlos Elso con remate a la izquierda del golero argentino. La jugada inició con Martín Gago eludiendo a tres defensores antes de que deje solo a Neyra para algarabía local.

Una bronca terminó matizando el duelo entre Bolívar y Melgar. (Foto: diario Correo de Arequipa)El marcador no se volvió a mover. La nota gris la pusieron Freddy Bustamante y Carlos Borja, pues fueron expulsados por el árbitro Sixto Plateros debido a una agresión mutua. Esta situación tampoco influyó en el resultado y el 1-1 final dejó descontentos tanto a los espectadores como a los mismos participantes.

Nos veremos otra vez

La revancha fue pactada para el domingo 6 de marzo. Sin embargo, las deudas que presentaba el conjunto mistiano con sus jugadores hicieron que el viaje del equipo quedara condicionado al pago de 14 millones de soles, equivalente a dos meses de sueldo pendientes. En términos institucionales era un momento complicado por el mal estado de salud de Eduardo Valencia Jiménez, presidente del club, y a la ausencia del resto de la dirigencia.

Luego de esta visita puntual al Perú, la ‘Pepa’ llegaría en el ocaso de su carrera para jugar en el cuadro edil y ser ídolo de Cristal. Además, pasaría a la historia norteña al dirigir al Aurich-Cañaña y al Juan Aurich en las campañas en las que alzarían el trofeo de la Copa Perú: en 1993 y 2007, respectivamente. Su marca goleadora inició en Arequipa y recorrió todo el Perú en años posteriores.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recortes: diario Correo de Arequipa


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy