Aurich: el ciclón sopló de vuelta
Por segunda vez en la historia, el Juan Aurich de Chiclayo se consagró campeón de la Copa Perú y regresó a Primera luego de cinco temporadas de ausencia. La campaña hecha por el ‘Ciclón’ tuvo etapas marcadas por la polémica y los escándalos, pero los dirigidos por Horacio ‘La Pepa’ Baldessari sacaron lustre al linaje de su camiseta y tras 25 partidos lograron dar la vuelta.
La mente de la ‘Pepa’ Baldessari, sin duda, guardará de Chiclayo los mejores recuerdos de su trayectoria como entrenador, ya que 14 años atrás había logrado ganar la Copa Perú en el banquillo de la fusión Aurich-Cañaña. Y cuando Juan Merino Aurich, presidente del Juan Aurich de La Victoria (distrito chiclayano cuyo nombre el histórico ‘Ciclón’ agregó a su denominación en 2005 para dejar atrás trabas legales), le propuso pegar la vuelta a la Ciudad de la Amistad para hacerse cargo del cuadro rojo, el argentino nacionalizado boliviano no lo pensó dos veces.
Es cierto que a Baldessari se le complicaron las cosas mucho más de la cuenta, pese al trabajo serio que la actual directiva aurichista pretendía implantar. Primero estuvo en boca de todos por motivos extrafutbolísticos, al ser acusado de un presunto delito de estafa de visas. Después vio al club afrontar denuncias de supuestos favoritismos de parte de la FPF, traducidos en arbitrajes aparentemente tendenciosos, de parte de las directivas de algunos de sus rivales como Atlético Torino, Sport Vallejo y Deportivo Hospital. Por último, en la misma semana de la consagración ante Sport Águila, la ‘Pepa’ debió resolver un escándalo que nada tuvo que envidiar al de los seleccionados y el Hotel Golf Los Inkas cuando cuatro jugadores del ‘Ciclón’ abandonaron la concentración por una noche de juerga.
Por eso, fue emotivo observar a Baldessari cuando se rompió la camisa para dar la vuelta olímpica en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo, tras vencer en ronda de penales al Sport Águila de Huancayo en la final. Había existido trabajo detrás: el plantel entrenaba incluso a tres horarios diarios si así lo decidía la ‘Pepa’, quien para las etapas finales sumó el aporte del experimentado ‘Tito’ Chumpitaz como asistente técnico. Además, ambos contaron contaron con la ayuda de José Luis ‘El Puma’ Carranza, quien fue reclutado por el presidente Merino para que hacerse cargo de las divisiones menores del club.
Highlight 1: En la misma semana en que Aurich definía la Copa Perú con Sport Águila, un grupo de jugadores protagonizó un acto de indisciplina al fugar de la concentración con el aval del jefe de equipo. Muy a su estilo, con todos los ajos y cebollas que el caso ameritaba, la ‘Pepa’ Baldessari reconvino públicamente a los implicados y recuperó la motivación para obtener el título. (Video: You Tube – ATV / Usuario: superfranthemanscwe / Minutos: 0:29 a 3:59)
El largo camino para que el ‘Ciclón del Norte’ se coronara campeón del ‘fútbol macho’ se empezó a desandar el 5 de agosto, cuando se inició la etapa departamental de la Copa Perú, a la que accedía directamente por haber llegado a las semifinales en la edición 2006. Desde el inicio ya se presentaban los problemas con los talareños del Torino, que presentó un reclamo -desestimado- debido a que consideraba que Aurich debía haber intervenido desde la etapa provincial. Pero al ‘Ciclón’ ello no lo amilanó y debutó frente al Cruz de Chalpón de Motupe, y gracias a Antonio Serrano obtuvo una merecida victoria por 1-2. Luego luchó contra equipos como sus tocayos Juan Aurich de Batán Grande (Pítipo, Ferreñafe) y Juan Aurich de Cerro Escute (Pacora, Lambayeque), Universidad Señor de Sipán (filial del César Vallejo de Trujillo), Juan Pardo y Miguel de Pátapo y Deportivo Pomalca, además del Cruzada Deportiva de Eten, único equipo frente al que sufrió una derrota en esa etapa (3-1). Pese a ello, campeonó con 13 puntos y pasó a la etapa regional.
En esa fase, contundentes goleadas que dieron confianza al equipo y lo enrumbaron hacia el sueño del ascenso. En la primera fecha sepultó al Sport Pacífico de Tumbes 10-1, cotejo donde el experimentado Reynaldo Rojas brilló al marcar cuatro goles. Visitó al Amazonas FC en Chachapoyas con una goleada por 0-3 y en la vuelta lo vapuleó 9-1 en el Elías Aguirre. Y contra el gran rival, Atlético Torino, sacó un empate 2-2 en Talara y ganó por walk over en la vuelta, ya que los talareños decidieron no presentarse en protesta por el desoímiento a los reclamos que habían presentado.
Así, Aurich clasificó a la etapa nacional con el ánimo al tope. En octavos de final cayeron derrotados 2-1 por el Unión Tarapoto de visita, pero en la vuelta el ‘Ciclón’ se cobró la revancha y venció 2-0 en el Elías Aguirre. En cuartos se midió contra el Spot Vallejo, y tras caer 2-1 en Trujillo, Aurich ganó por 1-0 en la vuelta y pasó a la semifinal por haber anotado un gol en condición de visita. Por ese último resultado los dirigentes y el técnico del Vallejo, Moisés Baras, acusaron directamente a ‘Tito’ Chumpitaz de haber sobornado al árbitro del encuentro, Carlos Gonzales, pero todo quedó en simples especulaciones.
En las semifinales el oponente sería el Deportivo Hospital de Pucallpa, al que venció en la ida por 1-2 y en la vuelta 1-0. La final había llegado y el rival se llamaba Sport Águila. Aurich la sacó barata en la ida, al caer apenas 2-0 en un partido que el cuadro huancaíno dominó ampliamente. En la vuelta, Jhony Lalopú y Jorge Nima revirtieron el marcador y en los penales, el remate decisivo de José Rivera llevó a Aurich a alzar la Copa Perú exactamente 10 años después de haberlo hecho por primera vez, cuando venció a Deportivo UPAO en 1997.
Highlight 2: La fiesta en el Elías Aguirre se preparó desde horas antes de la final ante Sport Águila pese a que remontar el 2-0 de la ida era complicado. Como lo demuestra este video aficionado, la fe chiclayana tuvo su recompensa con la fiesta de toda la hinchada del ‘Ciclón’. (Video: You Tube / Usuario: gutilinkin)
Destacados 2007
La Figura: Guillermo Saco Vértiz. El menudo y polifuncional jugador formado en las canteras de Sporting Cristal fue vital a lo largo la campaña del ‘Ciclón’, fuera en el lateral derecho o la volante. Desde la etapa departamental se metió en el bolsillo a la hinchada aurichista y solo estuvo en el ojo de la tormenta por supuestos actos de indisciplina en un incidente nocturno, pese a lo cual recibió el respaldo de Baldessari. Tras superar una hepatitis, volvió para los partidos decisivos de la etapa nacional y anotó un penal en la definición que consagró al cuadro chiclayano.
El Silencioso: Jhony Lalopú. Fue una muralla indiscutida en todas las etapas de la Copa Perú, y se mantuvo como titular en los 25 partidos disputados por Aurich desde el comienzo de la etapa departamental. El zaguero central lambayecano alcanzó justo reconocimiento tras concretar el primer gol en el arco del Sport Águila en la final por el partido de vuelta.
El Acierto: José Rivera. El mediocampista piurano, procedente del Torino de Talara, fue incorporado para la etapa nacional. El aporte del ‘Cholo’ fue fundamental como conductor del mediocampo rojo, sobre todo cuando hizo hizo diabluras frente al Deportivo Hospital en Pucallpa y aseguró la victoria chiclayana en el cotejo de ida de las semifinales.
El Reciclado: Reynaldo Rojas. Tras haber llegado a Aurich en el tramo final de la campaña de 2006, el experimentadísimo atacante, goleador de varios equipos del norte de país, coronó su decimoquinta campaña en Copa Perú con un título, nueve años después de haber alzado por primera vez el trofeo del ‘fútbol macho’ con la casaquilla del IMI de Talara. Tuvo el gusto de anotar la conquista que puso al Aurich en la final, frente a Deportivo Hospital.
La Decepción: Abel Lobatón. La del ‘Murciélago’ es historia repetida durante los últimos años con cuanta camiseta se tome una foto: fue unos días a la ciudad, entrenó, dio entrevistas y antes de jugar un solo partido, se fue. Al alguna vez goleador de Sport Boys no le acomodó la vida en Chiclayo y, al estar más tiempo en Lima pendiente de la apertura de su salsódromo en la avenida Del Ejército, se terminó peleando con Baldessari y dejó el ‘Ciclón’.

Bien por Martinuzzi, golero que marca la diferencia dejara escuela, mantengan a Lalopu, y traigan aun nueve de jerarquia, los demas deben ser unso guerreros que deben estar dispuestos a todo por alegrar domingoa domingo a esta fiel hinchada.
Ciclooon !
Ciclooonnnn!
Cicclloooonnnnn!