Universitario - Olimpia: Reto decano y copero

![]() |
Roberto Gando | @Roberto_Gando Editor |
La historia peruana en la Copa Libertadores tuvo en 1973 su primer episodio en contra de los equipos paraguayos. A esa edición, Universitario llegó como el subcampeón del torneo, por lo que se esperaba que cumpliera un papel similar al del año anterior, cuando disputó la final con Independiente de Avellaneda.
La campaña crema comenzó el 2 de febrero con un 2-2 frente a Sporting Cristal (el campeón del Descentralizado), y continuó dos semanas después cuando Olimpia (subcampeón de Paraguay) visitó Lima para enfrentar a los peruanos.
Noche de primera
El partido se jugó el miércoles 14 de febrero en el Nacional ante 28,137 espectadores. El árbitro fue el chileno Mario Canessa, quien acabó bregando no solo para sacar adelante el encuentro, sino también para salir ileso de la intensa jornada futbolística.
El ‘Decano’ arribó a la capital sin Lorenzo Jiménez, puntero izquierdo titular para el técnico José María Rodríguez, pero quien no viajó con el plantel por una medida disciplinaria. Quien sí estaba en el equipo era Éver Hugo Almeida, legendario arquero uruguayo -luego nacionalizado paraguayo- que ese año se unió a Olimpia y del que no se separó hasta su retiro en 1991, luego de ganar dos veces la Libertadores.
El choque fue sumamente cerrado, con acciones trabadas y pocos espacios para llegar al arco rival. Dado así el trámite, no sorprendió que el primer tiempo culminara en blanco; pero en la segunda mitad, apenas con once minutos desde la reanudación, un remate de larga distancia de Carlos Diarte sí sorprendió a Humberto Horacio Ballesteros. Aquel disparo del ‘Lobo’ se convirtió en el primer gol de una noche que acabó distinta de como empezó en el marcador.
La ‘U’ respondió con un cambio: ingresó Rubén Techera en lugar de Ángel Uribe. En Olimpia también se dispuso una variante: salió Diarte -lesionado- y entró el defensa Aníbal Bordón. Desde ese momento, al once guaraní se le complicó cuidar el resultado, y aún más cuando salió expulsado el central Rufino León a los 73’. En tal situación, el conjunto merengue empezó a copar el campo paraguayo y 2 minutos después llegó el empate por obra de Hernán Castañeda, quien sacó un remate de larga distancia que venció a Almeida.
De banda ancha
La tónica del juego se mantuvo en los siguientes minutos, pero todo llegó a su clímax al llegar a los 83’. En aquel instante, un lateral a favor de Olimpia culminó en gol para Universitario. La acción comenzó con una mala actitud de Carlos Bulgheroni, quien increpó de mala forma a un recogebolas al devolver éste muy rápido el esférico. El árbitro Canessa tomó nota del episodio, y mientras se disponía a amonestarlo, apareció en escena Héctor Bailetti para tomar la pelota y ejecutar el cobro -que en realidad no le correspondía-. El balón fue a parar a los pies de Víctor Calatayud, quien se internó sobre campo rival y habilitó a Miguel Bustos, quien venció por segunda vez la valla del ‘Decano’.
Pese a los reclamos, nada cambió en el marcador, que favoreció a la ‘U’ por 2-1 hasta el pitazo final. Quien más renegó por el desenlace fue el DT ‘Chema’ Rodríguez, quien en los vestuarios reconoció ante la prensa el buen nivel técnico del partido, pero que a la vez acusó al juez principal de “ponerse la camiseta de Universitario” y de “haber robado el encuentro”.
Cabe agregar que aquel triunfo fue el único del equipo crema en la Libertadores 1973. Luego perdió cuatro cotejos de manera consecutiva y quedó eliminado en primera fase, por lo que Cerro Porteño fue el clasificado a las semifinales del torneo.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
