Perú en el Mundialito de Brasil: Un vuelo para cortar

![]() |
Roberto Gando | @Roberto_Gando Editor |
Por la cantidad de selecciones invitadas -veinte en total-, al torneo que organizó la Confederación Brasileña de Fútbol en 1972 se lo conoció también como el Mundialito, aunque el motivo de su disputa fue el de celebrar los 150 años de la declaración de independencia brasileña.
Aquel torneo, además, fue el primero de relativa importancia que tuvo a Brasil sin la presencia de Pelé, quien se había retirado de su selección el año anterior. El ‘Rey del Fútbol’ se perdió así la opción de sumar un nuevo trofeo luego de ganar por tercera vez la Copa del Mundo en 1970, pues el título se quedó en casa al vencer la canarinha en la final a Portugal.
Las postales
A Perú se le presentó la oportunidad de jugar cuatro partidos, los que sirvieron como base del proceso, que con el uruguayo Roberto Scarone como técnico, había comenzado el 6 de junio al empatar sin goles contra Colombia en Lima.
El estreno de la selección peruana fue el día 11 en Curitiba, donde con goles de Alberto Gallardo de penal, Hernán Castañeda y Hugo Sotil se goleó 0-3 a Bolivia. El choque, más allá del amplio marcador, destacó porque fue el último en el que el ‘Jet’ Gallardo anotó con la blanquirroja, sumando en total once tantos en 37 partidos.
Tres días después, en Campo Grande, Perú enfrentó a Paraguay en un choque que resultó parejo hasta culminar. La igualdad se rompió recién a los 88’ tras una fallida acción de Luis Rubiños: el golero peruano, ante un remate que se iba afuera, quiso apurar la acción y atrapó el balón cuando éste apenas había cruzado la línea de meta; el problema surgió cuando el árbitro israelí Abraham Klein observó mal la jugada y señaló un córner, pues el cobro derivó en el gol anotado por Américo Godoy que le dio el triunfo por 1-0 a los paraguayos.
El 18 de junio el turno fue de Venezuela, rival al que se esperaba golear, ya que la diferencia de goles se tomaba en cuenta para definir las posiciones en la tabla. Sin embargo, nada de eso pasó, pues los atacantes peruanos se vieron sofocados tanto por la defensa venezolana como por el intenso calor sobre la cancha del Vivaldo Lima en Manaos, donde un solo gol de Oswaldo Ramírez pudo batir al golero Vito Fassano para señalar el 0-1.
La última opción de Perú para avanzar de ronda era superar a Yugoslavia por un amplio margen el día 25, aunque antes debía esperar a que Paraguay no venciera a Bolivia en el choque preliminar. Al final todo salió al revés, pues mientras el once guaraní venció por 6-1, a la blanquirroja le tocó caer por 2-1, marcando ‘Cachito’ Ramírez el descuento.
El saldo general fue peor aún para los peruanos, pues además de la eliminación, se sufrió la baja por lesión de Gallardo, quien ingresó en la segunda mitad y acabó con una fractura en el encuentro que ya había anunciado como el de su despedida luego de diez años defendiendo la divisa nacional.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
