Deportivo Cañaña 1986: El gallo más gallo

![]() |
Roberto Gando | @Roberto_Gando Editor |
La frustración le sirvió de experiencia a Deportivo Cañaña en la temporada de 1983, pues disputó la Finalísima de la Copa Perú y perdió la opción de campeonar a falta de una fecha. En aquella edición, el título fue para Sport Pilsen de Guadalupe, cuadro que pese a empatar en puntos tanto con el mismo Cañaña como con el Barcelona de Surquillo, levantó el trofeo porque venció a los de Lambayeque en su choque directo.
Tres años después, el gallito del norte se cobró la revancha con un nuevo plantel que aprendió las lecciones del pasado y evitó la derrota hasta ganar el título.
Paso 1: Saca fantasmas
La primera jornada arrancó al mediodía con un empate sin goles entre Deportivo Camaná y el Chanchamayo FC, mientras que en el semifondo Deportivo Tintaya de Yauli venció 1-0 al Siete de Agosto de Moyobamba. Para el debut ante el Félix Donayre de Ica, el técnico Eduardo Rodríguez dispuso su once titular con Ángel Rubiños en el arco; Luis Barandiarán, Manuel Deza, Rolando Rojas y Luis Suárez; Jorge Guevara, Eduardo Cosmópolis y Gonzales; dejando en ataque a Segundo Celis, Manuel Suárez y Santiago Samamé.
El encuentro se definió a los 20’ con un remate desde fuera del área de Manuel Suárez. La acción previa corrió a cargo de Cosmópolis que de cabeza le bajó el balón para decretar el 1-0. Luego, la mejor opción de empate para el Donayre fue un penal que el defensa Martín Gonzales perdió a falta de diez minutos.
Paso 2: Diferencia remarcada
En la segunda fecha a los de Lambayeque les tocó abrir la jornada triple en el Nacional ante el Tintaya. El partido se disputó el miércoles 3 de diciembre con solo dos tribunas habilitadas, pues luego del pobre marco que mostró el estadio tres días antes, los delegados de los seis equipos involucrados decidieron no abrir las populares norte y sur.
La fórmula no tuvo el éxito esperado, pues solo asistieron 4,060 espectadores. Pese a ello, el Cañaña respondió con un 4-0 en su compromiso: dos goles de Segundo Celis, uno de Eduardo Cosmópolis y otro de Néstor Fernández cerraron un triunfo que les permitió tomar la punta con cuatro puntos, uno más que el Camaná, que venció 2-1 al Siete de Agosto.
Paso 3: Corrida de categoría
Mientras se disputaba la Finalísima de la Copa Perú, al mismo tiempo se llevaba a cabo el campeonato de Primera División, por lo que la tercera jornada se programó el lunes 8 de diciembre para así evitar coincidir con los partidos de ambos torneos.
Al Cañaña le tocó aquel día enfrentar a un equipo que no estuvo a la altura de la exigencia, pues Siete de Agosto cayó 5-1 en una tarde que se definió con tantos de Jorge Guevara y Segundo Celis en el primer tiempo, mientras Manuel Suárez, Eduardo Cosmópolis y Fernández anotaron en el complemento. Ganar les permitió sacar dos puntos de ventaja en la tabla, ya que en el choque de fondo Camaná y Donayre igualaron sin abrir el marcador.
Paso 4: El susto del loco
La cuarta fecha se convirtió en decisiva tras el empate a un gol entre Chanchamayo y Siete de Agosto y el triunfo por 1-0 de Félix Donayre sobre Tintaya. En el último partido, el Cañaña se enfrentó con Deportivo Camaná, cuadro que se convirtió en el único que lo podía alcanzar en la tabla.
La trascendencia del juego afectó el desarrollo del mismo, ya que solo un tanto de Fernández a los 74’ le permitió al gallito norteño completar el objetivo trazado de ganar la Copa Perú. Antes, sin embargo, sufrieron con los contragolpes de su rival, que con Martín Dall’Orso como arma principal alcanzó a estrellar un remate en el poste tan solo dos minutos después del tanto lambayecano.
Paso 5: Un café agridulce
Solo por cumplir se disputó la última fecha, aunque el equipo campeón se plantó el reto de completar una campaña perfecta. Tal jornada se programó para el domingo 14 de diciembre y solo tuvo 910 espectadores.
Quien casi acaba con el plan del Cañaña fue el Chanchamayo FC, cuadro que le empató 1-1 en el segundo tiempo con un gol de Casquel. Antes, Jorge Guevara había convertido un penal en el primer tiempo de un choque que acabó con un escaso reconocimiento para ambos equipos y con una vuelta olímpica que no se completó.
Colofón: Punto final
Ganar la Copa Perú le permitió al fin a Deportivo Cañaña llegar a Primera División, un sueño que no pudo realizar antes, ni siquiera cuando en 1984 se implementó el sistema de los torneos regionales y el nombre del cuadro lambayecano sonó como el de un posible invitado.
En la historia del fútbol macho esa edición marcó un límite en su registro, pues el siguiente año se intentó darle vida al torneo al trasladar su sede a Trujillo. Y así, tras diecinueve ediciones consecutivas, Lima dejó de ver la Finalísima; pero aquel plan también fracasó por el poco interés que despertaban equipos de poco renombre a nivel nacional.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
