Félix Donayre 1986: Los dones del buen Félix

![]() |
David Sánchez | @dacvalin Redactor |
Con la gran campaña de Carlos Orellana, el distrito de La Tinguiña vuelve a tener figuración de la Copa Perú. Al igual que el cuadro dirigido por Pedro Miranda, en los 80 hubo uno que destacó y que llegó hasta la última instancia (Finalísima): Félix Donayre.
Este equipo fue fundado el 22 de agosto de 1965 y en la temporada 1986 ganó las etapas previas superando a rivales como Barcelona de Parcona, Deportivo Junín (Provincial), Once Amigos de Palpa, 24 de Junio de Chincha, Sport Bolívar (Departamental), CITEN, Mayta Cápac de Chincha y Bella Esperanza (Regional), para luego obtener su boleto a la Finalísima venciendo a Deportivo Chanchamayo e Ingenio Puente Piedra.
Paso 1: Caña de sabor amargo
El domingo 30 de noviembre de 1986 rompió fuegos la Finalísima. Tras el empate sin goles entre Deportivo Camaná y Chanchamayo FBC y el triunfo 1-0 de Deportivo Tintaya sobre 7 de Agosto (Moyobamba), Félix Donayre y Deportivo Cañaña animaban el partido de fondo.
Un derechazo del lambayecano Manuel Suárez desde la media luna a los 20' derivó en el único gol del partido. Donayre pudo igualar a 10 minutos del final, pero Martín Gonzales estrelló un penal en el palo derecho. En el que fuera considerado el partido más interesante de la jornada, otro destacado en el cuadro iqueño fue el atacante Luis Jiménez, destinatario de varios servicios al área gallera.
Paso 2: Recobra chances
Otra vez Félix Donayre era el encargado de cerrar el triplete. La noche del 3 de diciembre el cuadro tinguiñano enfrentó a Chanchamayo FBC y logró sus primeros puntos. A los 28', Ricardo Villanueva adelantó al Donayre con un centro que sorprendió al arquero Clemente Velásquez Jr. y, a los 58', Luis Franco aumentó con un tiro rasante.
Si bien César Larrea descontó a los 69', los iqueños hicieron pesar su mejor estado físico para controlar el asedio rival. La diferencia pudo ser mayor, pues Ricardo Villanueva desperdició un penal apenas a los 5' (remató desviado) y a los 67' Jiménez estrelló un cabezazo en el travesaño.
Paso 3: Molestia compartida
El 8 de diciembre (partido de fondo, para variar) Félix Donayre enfrentaba a Deportivo Camaná, quien llegaba como escolta del Cañaña. Fue un partido jugado con un derroche de garra y pundonor como lo indican los reportes de aquella época, pero al que le faltó el gol.
Los iqueños, con tres delanteros en su once inicial, dominaron el primer tiempo y en el complemento tuvieron una clarísima en los pies de Jiménez, quien erró su remate. El empate favoreció a Cañaña, que en el semifondo había goleado 5-1 a 7 de Agosto y le sacaba dos puntos a los camanejos y tres a los tinguiñanos.
Paso 4: Triunfo desteñido
El 11 de diciembre a Félix Donayre solo le quedaba vencer a Deportivo Tintaya en el semifondo si quería mantener sus opciones de título. A los 43' el iqueño Falconí pasó entre dos rivales y con un remate colocado venció al arquero Pujazón. Si bien Donayre fue superior, el marcador ya no se movería más y quedaba a la espera del resultado de Cañaña, que, para mala fortuna de ellos, venció por 1-0 a Camaná y se hizo del título con una fecha de anticipación.
Paso 5: Fecha de cierre
La última fecha de la Finalísima se jugó con un marco bastante pobre (910 espectadores en el Nacional). Con Cañaña campeón a Félix Donayre solo le quedaba ganar para mantener su segundo puesto y así lo hizo: el 14 de diciembre superó con gol de Wong al 7 de Agosto y cerró su campaña con siete puntos, dos menos que el campeón.
Colofón
En la última Finalísima jugada en Lima hasta 1993, el cuadro dirigido por Augusto Parra había culminado la mejor campaña de su historia. Tres décadas después y con Félix Donayre sin competencia oficial, Carlos Orellana se ha convertido en el crédito no solo de La Tinguiña sino de todo Ica, afición en la que queda latente la ilusión de volver a tener fútbol de Primera.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
