Nacional de Montevideo - San Martín: Esta maldición no la quita ni un santo

Caletas: De Asprilla a Arzuaga, con café para el mate
Esta crónica comienza de un modo muy parecido a la del Libertad - Universitario de anoche: el de hoy fue el típico partido al que últimamente nuestros equipos nos tienen acostumbrados cada vez que juegan a nivel internacional. El equipo de Pelusso salió en busca del partido desde el inicio, aunque con un poco de desorden. Mientras tanto, los de Santa Anita trataban de ser ordenados atrás y de salir con el balón dominado sobre la base de pases rápidos, siempre buscando los espacios libres dejados por la defensa charrúa.
Aguante tocando
Nacional saltó a la cancha del Parque Central con la intención de avasallar al cuadro santo. Prueba de esto es que antes de los 10 minutos de juego el cuadro tricolor ya había llegado con peligro al arco defendido por Butrón, cuando luego de un mano a mano la pelota saliera rozando el palo. A partir de ahí, el equipo de Víctor Rivera trató de apaciguar las acciones rotando el balón cerca a la media cancha. En los momentos en que el equipo santo no lograba tener el dominio de la pelota, trataba de sofocar a los uruguayos en base a férreas marcas.
Inti Raymi
A los 30 se produce una falta cerca al aérea peruana a favor de los charrúas. El lateral izquierdo argentino Federico Domínguez se posicionó frente al balón y de un certero zurdazo la clavó en uno de los ángulos del arco albo. Quizá otra hubiera sido la historia si durante el primer tiempo las canchas hubieran estado invertidas, ya que el sol moría y postraba todos sus rayos sobre el pórtico defendido por Butrón, quien reaccionó tarde y no llegó a tiempo para contener el remate debido a que prácticamente la luz lo cegó.
San Martincito Arzuaga
Sobre los 39 llegaría el empate. Tras una muy buena habilitación del Pepe Díaz, apareció el Toro Martín Arzuaga, quien de potente volea venció al meta Muñoz. Los de Santa Anita se iban tranquilos con su rendimiento y el resultado al descanso.
Más de lo mismo
El segundo tiempo se desarrolló casi todo en campo peruano. Nacional no se cansaba de insistir y buscaba poner el resultado a su favor sobre la base del incondicional apoyo de sus hinchas y del pundonor característico de los jugadores nacidos en esa zona del continente. San Martín, en cambio, peleaba el partido contragolpeando, y por ello el Chino Rivera enviaría a la cancha a Pedro García y Orlando Allende para que su equipo ganara en velocidad.
Palito es
A los 66 San Martín pudo ponerse adelante en el marcador cuando Pedro García quedaba mano a mano frente al portero Muñoz, el cual salió desesperado de su área a interceptar el balón. Este le quedaría picando a Ronald Quinteros, que con un sutil y bombeado remate estrellaría la pelota en uno de los vértices del arco. Fue la más clara de los santos en el complemento, y la que pudo cambiar la historia.
Es cuestión de costumbre
El partido terminaba. El cuadro santo estaba consiguiendo un punto de oro y empezaba con el pie derecho la copa, pero llegaron esos instantes fatídicos para el futbol nacional: los minutos finales que tanto daño han hecho en los últimos años. Se jugaban ya tres minutos de tiempo adicional cuando se generó un tiro de esquina a favor del equipo tricolor, y el recién ingresado Nicolás Lodeiro, al borde del área chica y dejando sembrado a su marcador con un solo movimiento, cabeceó cruzado para dejar sin opciones a Butrón. Por eso, esta crónica acaba igual que la de anoche: con lo mismo de siempre. Por que con el de hoy, ya van 14 partidos perdidos en el último minuto por clubes peruanos en Copa en lo que va de la década.
Fotos: ultimasnoticias.com.uy
Leer más...
Caletas: De Asprilla a Arzuaga, con café para el mate
