Minuto 38: Don Jaime de corto

SANTIAGO, CHILE, 21 DE ENERO DE 1945. Después de 25 años, un seleccionado brasileño pisa canchas chilenas para disputar un Sudamericano. Ya no están los nombres de antaño y por eso, la prensa mapochina define como una incógnita al equipo que viste de blanco. El rival es Colombia, debutante absoluta en los torneos continentales y de la que, eso sí se sabe, se espera que pague derecho de piso. Y los instantes iniciales confirman ese supuesto: los cafeteros ofrecen pelea y hasta llegan al arco rival, pero se topan con un rival que ofrece juego ordenado y armonioso como principal característica. Y que si bien tiene estandartes principales en el ataque, se mueve al ritmo de dos hombres que conducen la salida del equipo desde su campo: el elegante zaguero Domingos da Guia y el obreril volante Jaime de Almeyda, quien complementa su derroche de energías con buen trato de balón.
Para los 38 minutos, Jorginho y Heleno de Freitas ya han puesto dos goles arriba al 'Scratch', que sigue intentando ampliar diferencias. En ese instante, un pase largo encuentra a De Almeyda unos metros delante de su posición; él mide la fuerza de la bola y sigue avanzando una vez que la tiene para seguir ganando espacio. Se proyecta cual si fuera delantero y llega al borde del área, desde donde calcula un espacio entre los zagueros colombianos y dispara elevado, colocado al ángulo superior izquierdo del meta Andrés Acosta. Golazo para rubricar el 3-0.
El marcador en el segundo tiempo no se movería, pese a los intentos colombianos por descontar y causar mejor impresión, principalmente a través de su ariete González Rubio. Brasil ganó y en ese torneo peleó hasta la última jornada, cuando Argentina lo superó por un punto. Con De Almeyda como una de sus figuras, que llegó a vestir 15 veces la camiseta de la seleção y luego, como técnico, se sentó hasta en siete ocasiones distintas en el banquillo del Flamengo, antes de migrar al Perú y habitar su segunda casa: la de Alianza Lima, club con el que fue campeón en 1962, 1963 y 1965. Llegó a dirigir también en una ocasión a la selección peruana y sufrió un descenso con Defensor Arica, un año antes de su muerte en 1973. Un hombre trabajador, en la cancha y en el banquillo.
Recorte: revista Estadio de Chile
Leer más...
Otro gol de Copa América al minuto 38: Adolfino Cañete (Paraguay) a Perú en 1989
