Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comEl informe de los árbitros del San Martín - Ayacucho será recordado por años, pero no es el único caso discutido en el fútbol peruano. En 1933, el juez Alberto Benites recibió una sanción por culminar antes de tiempo un clásico y omitir en su reporte a los jugadores que actuaron en un partido del campeonato.

 

Muchas veces los calificativos de la prensa o la afición terminan siendo injustos con los árbitros, pero en contados casos estos resultan ser acertados y sin dar margen a la discusión. Al final de la temporada 2015, los nombres de Henry Gambetta y el de Fernando Legario son los que asoman como favoritos para quedar en el registro de lo peor del año, pues su labor en el San Martín - Ayacucho de la fecha 16 del Torneo Clausura terminó afectando no solo el partido que dirigieron, sino también la presencia de Cienciano y el mismo equipo ayacuchano en la Primera División.

Pero tal nivel de notoriedad no es exclusivo de tiempos recientes, ya que en 1933 se dio el caso de un árbitro que en solo tres días dirigió dos encuentros, y en ambos cometió errores graves que perjudicaron su desempeño y presencia en la cancha.

Con el reloj por delante

Corrían los últimos días del mes de julio del año en cuestión cuando a Lima llegó el primer equipo de Colo Colo. La presencia de los albos en suelo peruano era solo el comienzo de lo que iba a ser la gira del Combinado del Pacífico, cuadro que se ensambló luego de una serie de amistosos antes de partir con destino a Europa.
Golpe de cabeza de 'Manguera' Villanueva en el partido que Alianza ganó con su gol a Universitario (Recorte: diario El Comercio)
El viernes 28 de julio, con motivo de las fiestas patrias, se pactó un doblete en el antiguo Stadium Nacional que tenía como preliminar el choque entre el team chileno y un combinado del Círcolo Sportivo Italiano con Sporting Tabaco. De fondo, Alianza Lima enfrentó a Universitario. El partido de los compadres se definió apenas a los dos minutos, luego que Alejandro Villanueva ingresó por el medio del área crema, y tras burlar a Plácido Galindo y Alfredo del Río, batió a Juan Criado.

El amistoso no tuvo mayor emoción luego del gol de ‘Manguera’, pues mientras los cremas vieron su opción de juego reducida luego que Del Río se lesionó a los diez minutos -situación que los obligó a actuar con un jugador menos pues se había acordado no realizar variantes-, el once blanquiazul pareció guardar fuerzas para el último de los tres compromisos que dos días después debía afrontar. Así, con el 1-0, parecía que no iba a haber mayor novedad. Pero la presencia en el campo del árbitro Alberto Benites cambió ese panorama: primero, cuando en el primer tiempo dio por concluida esa etapa a falta de tres minutos; y luego, cuando en el complemento dio por finalizado el juego a falta de seis.

En aquel momento la situación no revistió mayor importancia más allá de algún comentario en los medios, pero el mismo Benites recobró protagonismo cuando también se encargó de dirigir un partido por el torneo oficial de Primera División en la Liga de Lima.

El arquero Badaracco despeja el balón ante el ingreso de Prisco Alcalde durante el choque entre Sportivo Unión y Sport Boys (Recorte: diario La Crónica)

Los actores desconocidos

El 30 de julio de 1933 se programó un nuevo doblete en el Nacional. Mientras que en el encuentro de fondo Alianza Lima venció al combinado formado por los jugadores de Colo Colo y Universitario, en el preliminar Sportivo Unión y Sport Boys apuraron su partido por la fecha 5 del campeonato.

Aquel juego resultó animado por la cantidad de goles que se dieron, pues los rosados ganaron 3-5, pero acabó con un yerro inusitado por parte del juez Benitez. Y es que por entonces, el registro oficial de todo lo que sucedía en cada encuentro recaía en exclusiva sobre el árbitro principal, pero aquel día se le olvidó incluir en su reporte final los nombres de los jugadores que habían actuado por ambos equipos.

Esa vez, tal omisión no se pasó por alto y una semana después el Tribunal Arbitral de la Liga de Fútbol -que cumplía el rol que ahora desempeña una Comisión de Justicia-, lo incluyó en su relación de sanciones. Primero, se lo amonestó por culminar antes de tiempo el Alianza - Universitario sin que hubiera un motivo de por medio, sanción que equivalía más a un llamado de atención, aunque el mismo se tomaba como un antecedente; y segundo, se lo castigó al cancelar el monto de dinero asignado a su persona bajo el concepto de viáticos que le correspondía por dirigir en el torneo regular.
El reporte con las sanciones para algunos jugadores y al árbitro Alberto Benites (Recorte: diario La Crónica)
Aunque en la actualidad tales medidas pueden resultar irrisorias, en esos tiempos tenían un mayor significado para los involucrados a nivel personal. Además, no se lo volvió a asignar para dirigir un encuentro entre los compadres, quedando con dos de estos partidos en su haber, pues ya en 1931 había conducido uno.

Pese al paso del tiempo -y con árbitros que en el Perú se mantienen en condición de semiprofesionales-, los errores de conducción suelen ser noticia cada vez que éstos se dan, pero ciertos casos como los de Benites, Gambetta y Legario, son de los que perduran en la memoria por su gravedad.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diarios La Crónica y El Comercio


Comentarios ( 1)add
...
escrito por Gabriel Vargas , December 04, 2015
Hola, ¿tendrán la lista de los jugadores de ese partido para poder hacer la ficha en Historial Blanquiazul?
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy