Interpretando el Intermedio

Este sábado comienza el Torneo Intermedio, que tiene, entre sus atractivos, el hecho de poder revivir antiguos enfrentamientos que, desde hace mucho, no se habían replicado en la Primera División. Sin embargo, es necesario conocer cuál es la naturaleza exacta de este Intermedio 2011, desde la perspectiva histórica y estadística. Estas son algunas de las preguntas que más de un hincha se estará haciendo:
¿El Intermedio 2011 tendrá valor para las estadísticas?
No para las estadísticas de Primera División, pues sus participantes provienen de diferentes categorías; ello no impide que adquiera el carácter de torneo oficial, como lo tiene, por ejemplo y salvando las distancias, la Copa del Rey de España (que no incorpora sus números a la Liga). Al margen de que hayan sido invitados clubes con pasado en Primera (Municipal, Áncash, Grau, Huaral, etc.), este torneo generará su propia contabilidad estadística una vez que se inicie: si el Intermedio trasciende su condición de experimento y se reproduce en temporadas venideras (ya que sea con un nuevo nombre comercial o con métodos diferentes de clasificación), los números posteriores se irán acumulando en este nuevo registro. Por ende, aclaremos de una vez que los jugadores que vayan a debutar en esta competencia NO estarán haciendo su debut en Primera División -es bueno recalcarlo, pues intuimos que se caerá muchas veces en este error-.
¿Y este Intermedio de 2011 no debería incorporar las estadísticas del Intermedio de 1993?
De ninguna manera. Si bien su creación fue por razones similares a la actual (que los clubes no se vieran perjudicados económicamente por un largo receso), el Intermedio de 1993 sí encajó dentro de los requisitos para ser considerado de Primera División, pues congregó exclusivamente a los 16 participantes que, por entonces, tenía el campeonato Descentralizado (fueron divididos en grupos de cuatro, con dos clubes capitalinos y dos cuadros de regiones cercanas). Este certamen tuvo como aliciente darle al ganador la clasificación a la Copa Conmebol 1994, aunque Deportivo Municipal, el campeón, desistió de participar por razones económicas, siendo ocupada su plaza por Sporting Cristal (tercero del Descentralizado 1993).
Para que quede claro, ¿los partidos del Intermedio de 1993 sí fueron de Primera División?
Sí. Y muchos jugadores conocidos hicieron su debut en Primera en dicho certamen; para citar algunos nombres, cuéntese en Universitario a Alessandro Morán, José ‘Hilacha’ Espinoza y Paul Cominges; en Alianza Lima, a Pedro García, Juan Pajuelo, Jorge ‘Loverita’ Ramírez y David Chévez. El más importante, sin embargo, hizo su estreno con Alianza Atlético: Sergio ‘Checho’ Ibarra debutó en el Intermedio de 1993 anotándole dos goles a Sporting Cristal. El registro histórico de este torneo incluyó las terribles goleadas sufridas por Alianza Lima ante Melgar (6-3) y Municipal (4-0) y los dos resultados, casi inverosímiles, que le aplicó Cristal a UTC: 10-1 y 7-4.
Y, antes de 1993, ¿hubo algún otro Intermedio?
Sí, fue en 1989, y se lo denominó torneo Plácido Galindo, en honor al ex jugador y dirigente de Universitario que había fallecido meses antes, en octubre de 1988. Como aún vivíamos la desgracia de los campeonatos regionales, los clubes se dividieron en sus respectivas regiones, aunque en grupos más pequeños: todos los participantes fueron de Primera División, por lo que su categoría fue idéntica a la de 1993. Como mayor innovación, este torneo suprimió los empates: todos los partidos, incluso aquellos que no eran de eliminación directa, se resolvían por tanda de penales en caso de quedar igualados. Defensor Lima fue el campeón y, como premio, clasificó directamente a la Preliguilla del II Regional de ese año, donde fue eliminado por Alianza Atlético.
He oído hablar de unos torneos llamados Intermedia, ¿fueron iguales al Intermedio de 2011?
Para nada. La División Intermedia se disputó entre 1984 y 1987, en el albor de la Era Regional. Era una especie de limbo entre la Primera División y las categorías inferiores. La disputaban aquellos cuadros profesionales que, siendo aún de Primera, no clasificaban a las etapas finales del Descentralizado. Por ende, esta División les permitía revalidar la categoría ante los campeones regionales de la Copa Perú (los subcampeones, en cambio, accedían a la conocida Etapa Nacional) y otros cuadros de la Segunda División, que se integraban a la Intermedia en busca de alcanzar un ascenso más rápido y directo; los agrupamientos se definían según la zona a la que el club pertenecía (Norte, Centro, Sur o Metropolitana). Su naturaleza fue muy distinta de la de cualquier otra competencia que se haya desarrollado en el Perú: para temas estadísticos, estos partidos no han sido considerados ni de Primera ni de Segunda División, como tampoco de Copa Perú, sino como una competencia independiente.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: revistas Todo Fútbol y La Copa y los Mejores; diario El Nacional

Es un buen comienzo para dar forma a un campeonato que a la postre pudiera darles algun incentivo como pudiera ser que el equipo en la cual sea el tercer equipo que participe a la copa sudamericana, esta pudiera revalidar su participacion con el campeon de este torneo, obviamente que le falta ajustar detalles para que este campeonato tenga un nivel mas competitivo. Quiza como lo dice el amigo que me antecede, se deberian hacer un pequeño minitorneo en las provincias en la cual el equipo que logra ganarlo tendra el derecho de participar en este torneo intermedia.
Ahora creo que tambien deben darles oportunidad a equipos de departamentos que no tienen futbol ni en primera ni en segunda y que ni siquiera llegan a instancias finales de copa peru, llámese Amazonas, Ucayali, Pasco, Huancavelica, Madre de Dios.
Se debe seguir con este torneo por lo dicho antes y creo que con el correr de los años vamos a obtener jugadores jóvenes que provengan del interior del pais, y seguramente los clubes grandes tomarán con mas seriedad este torneo a partir del proximo año.
o menos.
saludos y gracias
ME PARECE QUE ES ATRACTIVO PARA LA GENTE PODER VER ESTA COMPETICION, SOBRE TODO PARA LOS EQUIPOS QUE NO SON DE PRIMERA, LOS CUALES SE MATARAN EN LA CANCHA TRATANDO DE LOGRAR UN TRIUNFO HISTORICO.
PERO ME PARECE QUE EL NIVEL DE UNA LIGA DISTRITAL, YA ES MUY DISTANTE COMO PARA ENFRENTAR A UN EQUIPO DE PRIMERA DIVISION.HUBIERAN SIDO EQUIPOS HASTA SEGUNDA Y LOS MAS DESTACADOS DE COPA PERU.