Cuando la década dejó de ser perdida

De no ganar la final que se disputará a partir del próximo martes, Universitario habrá logrado igualar la peor racha sin títulos que tuvo a lo largo de su historia: diez temporadas. Los cremas, que dieron la vuelta olímpica por última vez un 8 de diciembre de 2000 frente a Juan Aurich en el estadio Monumental, llevan ya nueve años sin campeonar.
El único antecedente tan extenso data de 1959. Un año en que otro equipo de Universitario, también dirigido por un ex jugador del club formado en otra tienda -Segundo 'Titina' Castillo, quien apareciera en Sport Boys- logró parar la sequía de una década. Y lo hizo luego de ganar apoteósicamente un clásico por 4-0 a Alianza Lima que prácticamente aseguró la vuelta que los cremas pudieron dar unas semanas después.
Buscando una redecilla
A finales de los cincuenta, Universitario no lograba reponerse de la crisis futbolística que había generado la partida de su ídolo máximo, el gran Teodoro ‘Lolo’ Fernández. Como se sabe, el 'Cañonero' se retiró en 1953 y, como suele ser normal en la mayoría de clubes con un gran referente, la resaca dejó a los merengues buscando un sucesor. Ese trance se entremezcló con el excelente momento de clubes como Alianza Lima y Sport Boys, que junto a la prestancia permanente de clubes como Deportivo Municipal o Atlético Chalaco y la emergencia de otros como Centro Iqueño o el recién fundado Sporting Cristal, instigaron la sequía crema y condenaron a la 'U' durante los años cincuenta a no pasar de un único subtítulo, en 1955.
Para remate, a inicios de 1959, el gran emblema crema de la época, Alberto 'Toto' Terry, fue seducido por una jugosa oferta del Sporting Cristal y se marchó a La Florida, en un pase sonadísimo por la época. Pero lejos de amilanarse, 'Titina' Castillo conformó un once competitivo, en el que todos hicieron su parte.
En el arco, Dimas Zegarra dejó en el tintero las críticas de otros años y se hizo figura; atrás, José Fernández se comenzó a descubrir como heredero de la garra de sus tíos Arturo y 'Lolo'; al medio, 'Joe' Calderón fue otro que se resarció de errores anteriores y tuvo un socio importante en Armando Arguedas; y arriba, fuera del aporte bullidor de Jacinto Villalba, la temporada sirvió para la consagración de dos grandes figuras en ciernes: Ángel Uribe y Daniel 'El Chino' Ruiz. Este último, gran goleador injustamente poco reconocido en la historia de Universitario, fue el máximo artillero de la competición con 26 goles. Al menos, poca es su recordación al lado de la de su hermano ‘Pedrito’, máximo ídolo del Unión Huaral.
Tan aplastante como decisivo
La penúltima fecha de la primera etapa del torneo (17a.) traía consigo un clásico que encontraba a los dos protagonistas en posiciones distintas. Mientras Universitario estaba encaramado en el primer lugar, con una importante ventaja de cara a la recta final, Alianza Lima estaba luchando para salir de los últimos lugares, solo un punto por encima del colero absoluto, Unión América. En la primera rueda, ya los cremas habían hecho sentir su superioridad: Alianza ganaba por 2-0 y Universitario, en tres minutos, volteó el partido para acabar derrotando al cuadro de La Victoria por 2-3.
En el partido de la segunda rueda, el triunfo era vital para las aspiraciones de título cremas. Luego de jugarse las dos ruedas (18 partidos), se conformarían dos grupos que jugarían sendos pentagonales de una sola rueda: los ubicados del primer al quinto lugar para definir el título (el 'Grupo de los Grandes’) y los ubicados del sexto al décimo puestos para pelear la baja (el 'Grupo de los Chicos’). Todos los equipos mantendrían los puntajes acumulados durante la primera etapa del certamen -de forma similar a la que ha predominado este 2009 en el fútbol peruano-.
Para el clásico, se anunciaban dos novedades en mediocampo, una por cada equipo. Por el lado de Alianza, volvía Víctor 'El Conejo' Benítez para imponer respeto; Juan Joya y Antonio Palomino, en tanto, fueron confirmados por el DT Roberto Scarone como pilotos de ataque, aunque finalmente el último dejó su lugar a Julio Escate. Por el lado de los cremas, 'Titina' Castillo se mandó una apuesta: darle la titularidad al veterano 'Joe' Calderón en vez de Minaya, luego de tres meses de para. Luego del clásico, no lo movería más.
Así, el domingo 15 de noviembre de 1959 se jugó el clásico, con arbitraje de Alberto Tejada Burga, y Universitario goleó 4-0 al Alianza Lima, en un resultado que pudo ser más abultado. Según las crónicas de la época, los cremas pararon la mano porque el cuadro de Matute apelaba al juego violento y los mismos jugadores cremas, cuando tuvieron la goleada sellada, dejaron de esforzarse. Esa tarde Universitario formó con Zegarra en el arco; Soria, Fernández, y Salas en defensa; Calderón y Arguedas al medio; Jaime Ruiz, Uribe, Daniel Ruiz, Márquez y Villalba en ofensiva. Alianza, en tanto, lo hizo con Bazán en el arco; Enrique Velásquez, Delgado y Flores en defensa; Dagoberto Lavalle y Benítez en mediocampo; Félix Castillo, 'Pitín' Zegarra, Juan Joya, 'Willy' Barbadillo y Escate en ofensiva.
Los cremas mataron por completo a su clásico rival en solo 12 minutos (entre los 25' y los 37') con tres goles, dos por obra de Daniel Ruiz y uno de Ángel Uribe. El ‘Chino’, a la postre, sería el gran héroe de esa tarde al concretar un hat-trick, sellado en el complemento vía un penal que le cometieron a 'Angelito', y a poco estuvo de marcar un cuarto tanto para su cuenta personal. Alianza no pudo reaccionar en todo el partido y lucía resignado. El ‘Conejo’ Benítez no pudo jugar bien debido a que sufrió una conmoción cerebral en los primeros minutos y ello lo afectó el resto del partido. A lo mucho Juan Joya con Zegarra metieron algo de miedo, pero sus ataques fueron predecibles.
Así, a falta de cinco partidos para el final, Universitario comenzaba a sentirse campeón tras una década y Alianza quedaba seriamente comprometido con la baja. La catastrófica derrota hizo que Scarone fuera desaforado del banco y se diera la conducción del equipo a Teobaldo Guzmán, bajo cuya conducción el cuadro íntimo afrontaría el 'Grupo de los Chicos' junto a Ciclista Lima, Mariscal Castilla, Atlético Chalaco y Unión América.
La vuelta de vuelta
Luego del clásico, Universitario cerró su participación en la segunda rueda con una victoria 3-1 sobre Unión América, y después le tocó descansar en la primera fecha del 'Grupo de los Grandes'. Los resultados de sus rivales favorecieron a los cremas y así todo quedó expedito para que la 'U', con 29 puntos en su haber, pudiera celebrar su primer título en 10 años apenas empatando frente a Sport Boys el domingo 6 de diciembre, y a falta de tres jornadas más por disputar.
Sin embargo, los rosados habían sido un rival esquivo para los cremas en la temporada. De hecho, eran los campeones vigentes y estaban terceros, detrás del Centro Iqueño, y todavía tenían remotas chances de lograr el título. Al Nacional llegaron 35, 472 espectadores que dejaron la mayor recaudación del campeonato: S/. 271,651.16. Pero no se crea que ellos iban solo a ver a Universitario: el preliminar lo jugaban Alianza con Unión América, en partido decisivo por la baja.
Así, los íntimos, que le llevaban cuatro puntos de ventaja al modesto cuadro del Callao, lograron esa misma tarde zafar del descenso al vencer 2-0 con goles de 'Willy' Barbadillo y Félix Castillo. Culminado ese cotejo, cremas y rosados empezaron la lucha por el campeonato. A pesar de que La ‘Misilera’ abrió el marcador con gol de Manuel Farfán, en el segundo tiempo aparecería el sistema ofensivo crema a plenitud para lograr el gol del título. Villalba y Márquez combinaron por izquierda y habilitaron a 'Angelito' Uribe, quien envió un centro pasado que confundió a 'Paco' Andrade. En el corazón del área, como goleador, como gran sabueso del gol, estaba el 'Chino' Ruiz. Y con un tiro bajo, imposible para Horacio Cárpena, puso el 1-1 que le dio a la crema la ansiada vuelta olímpica.
El final fue un loquerío. El público invadió el campo; Uribe, Jaime Ruiz, Villalba y José Fernández fueron despojados de sus camisetas por pequeños palomillas -entonces no existía la acepción para 'pirañitas'- para ser luego conducidos en hombros por los hinchas cremas. En el camarín, el célebre 'Ochoa', líder de la barra crema que comenzaba a formarse en lo alto de la tribuna Oriente, se abrazaba emocionado con Dimas Zegarra.
Fue luego de aquella emotiva tarde para la historia de Universitario que el periodismo y los hinchas comenzron a destacar la "obligación" del equipo crema de campeonar en todos los años terminados en ‘9’. Universitario ya había sido campeón en 1929, 1939 y 1949, y posteriormente lo sería también en 1969. Cristal le impidió prolongar la racha en 1979 y Huaral hizo lo propio en 1989, aunque en 1999 -en una final con clásico- la 'U' retomó la senda. ¿Qué dirán los dados y el azar sobre este nuevo año terminado en '9'?
Fotos y recortes: diario La Prensa

Horacio Carpena?...Fernando
Solo faltaria que le pongan Julio Cesar,o Chicho al gran Angelito Uribe
Saludos
Javier L
AsÃ, el domingo 15 de noviembre de 1959 se jugó el clásico, con arbitraje de Alberto Tejada Burga, y Universitario goleó 4-0 al Alianza Lima, en un resultado que pudo ser más abultado. Según las crónicas de la época, los cremas pararon la mano porque el cuadro de Matute apelaba al juego violento y los mismos jugadores cremas, cuando tuvieron la goleada sellada, dejaron de esforzarse.
COMO SIEMPRE LOS ALIANCISTAS PICONES USANDO EL JUEGO FUERTE. Y HOY EN DIA LLORAN CUANDO LE GOLPEAN A SU MONTAÑO.
Gracias por la acotación de Cárpena, fue un lapsus. Sin embargo, en el caso de Andrade, todos los diarios de la época citan al jugador como Armando. Confirmaremos si llevaba ambos nombres. Saludos.
Julio Escate? ................. JESUS
A mi también me llamó la atención los grandes jugadores que tenÃa Alianza en el 59, que hubiera merecido una mejor campaña, quizá una explicación era que el equipo estaba desbalanceado, porque la mitad eran mayores de 30 años (Barbadillo, Castillo, Lavalle, Delgado) y la otra mitad eran juveniles (Benitez, Pitin, Bazan, Grimaldo)
Gracias y felicitaciones por la web,lo disfruto mucho
Javier L
PD Dimas media,o al menos asi se consignaba, 1.93 m
Ahora son mucho más altos y más atletas, pero no necesariamente mejores jugadores.
Concuerdo con la opinión respecto de Daniel Ruiz, siendo que este es el segundo goleador crema en clásicos con 20, detrás de Lolo, goleador nacional en 1956, 1958 y 1959. Me parece que la injusticia de su tenue recuerdo puede extenderse a Ãngel Uribe, tremendo delantero que estuvo más de 10 años con la crema y estuvo en la delantera de los mejores años, junto con Guzmán, Lobatón, Casaretto, RodrÃguez y hasta Oblitas (por favor, corregir mis omisiones).
Se podrÃa decir que su ensombrecimiento se debió, entre otras cosas, al bajo perfil que solÃa guardar y a la poca habilidad para el manejo de balón que tenÃa en comparación a "Toto" Terry, quien era el llamado a ser el sucesor de Lolo desde 1947, siendo además un jugador descubierto y llevado por la "U", recibiendo ofertas del extranjero que rechazó por su apego por el club y por el paÃs. Aparte, a "Toto" se le recuerda también por sus apariciones con la blanquirroja, asà como a Joe Calderón.
Por cierto, he oÃdo que Jacinto Villalba es tÃo del famoso Don Pedrito, y gracias a él, este chef es de hinchaje crema.
con cariño con carozon