'Lolo' para el Perú entero

Si 'Lolo' aún jugara, en el Perú quizá no se hablaría de redes, sino de redecillas sociales. Porque así era la efigie del 'Cañonero': se sobreponía a todo. Y él era tan sencillo que jamás, con seguridad, le habría hecho like a un posteo o RT a un tweet que lo elogiara.
¿Qué bla bla bla podrá decir de 'Lolo', se preguntarán ustedes, un tipo que ni siquiera lo vio jugar o conversó con él? Tomaré la licencia de escribir este artículo de opinión de DeChalaca.com en primera persona, para así compartir mejor algunas convicciones. El primer libro de fútbol peruano que leí cuando niño fue 200 Clásicos de Historia, de Lorenzo Villanueva Regalado, reeditado a partir de la tragedia de Ventanilla y en el que se compilaba una serie de artículos sobre diferentes facetas de la rivalidad entre Alianza y Universitario. Comprendí así a los siete años de edad por qué existía un clásico, y quiénes habían construido la historia de él. Por un lado, un equipo repleto de anécdotas, quimba, mística y muchos ídolos, casi para coleccionar; por otro, un equipo imbuido de garra, de lucha y fortaleza; y también con varios ídolos, pero con uno supremo, indiscutible.
Y aunque las comparaciones son enojosas, se escribe tanta ligereza hoy en redes sociales a partir del desconocimiento histórico de muchísima gente -buena parte de ella nativa digital- cuya única fuente revisable es la maleable Wikipedia, que es necesario establecer algunos paralelismos para explicar el porqué 'Lolo' es hoy idolatrado por encima de cualquiera en el fútbol peruano.
'Lolo' de carne y hueso
Cuando 'Lolo' emergió en el fútbol, existía en el Perú un jugador cuyo esclavo era el balón: Alejandro Villanueva el as. Que ya estaba comenzando a dar lauros al Perú, como símbolo indiscutible de aquel Alianza Lima mágico de los años treinta. 'Manguera' no era solamente un goleador extraordinario, de fútbol vistoso y engreído de la afición: era también un líder, un capo, el dueño del vestuario. Así construyó la identidad de Alianza, de "su" Alianza: sobre la base de la necesidad de contar con un gran referente que guiara al equipo según sus designios.
'Lolo', en cambio, no fue un líder. De hecho, en Universitario ni siquiera ejerció la capitanía con frecuencia: apenas en algunas ocasiones, pues siempre hubo alguien con mayor voz de mando que él en el campo. Primero fue su hermano Arturo, luego Plácido Galindo -quien llegaría a ser presidente del club- y posteriormente, el 'Mariscal' Andrés da Silva. ¿Lo relegaron, acaso? No: él siempre prefirió el perfil bajo y que sus goles, por sí solos, hablaran de él. Fue un luchador constante, un aguerrido: los defensas rivales le pegaban y él se sobreponía, incluso a aquella lesión que casi lo saca de los campos en 1947. Y que cerca estuvo, como ha reportado anteriormente DeChalaca.com, de hacerlo marcharse al Sporting Tabaco pues la dirigencia de la 'U' de la época se había demorado en gestionar su renovación de contrato.
'Manguera', en cambio, aunque se lea duro decirlo, no pudo ganar la batalla cuando tuvo que luchar: se lo llevó la tuberculosis, producto de una vida tan alegre como desordenada, a muy temprana edad. Su entierro, dicen los abuelos y las hemerotecas, fue el más multitudinario de la historia del Perú republicano, solo comparable con el de Víctor Raúl Haya de La Torre. Fue el gran ídolo del momento, de la primera gran época del fútbol peruano. A diferencia de 'Lolo', cuya imagen de retiro exitoso a los 40 años con tres goles en un clásico le granjeó el final feliz que Villanueva no tuvo. Y prolongó su estirpe, ganadora, en el tiempo: como ídolo de todos los tiempos.
Entre la clase y la idolatría
Está dicho que en cantidades, muy posiblemente, Alianza tenga bastantes más ídolos importantes que Universitario, y decirlo no es un pecado: se explica a partir de lo argumentado sobre el legado de 'Manguera' de la necesidad de una figura mesiánica, de un goleador no solo contundente sino también líder. Porque eso hacen los ídolos: dejar herencia. Caso parecido es el del Boys, que en sus albores tuvo en 'Campolo' Alcalde a alguien de perfil parecido a 'Lolo' como principal referente; pero que en los cincuenta encontró en Valeriano López a esa figura parecida a Villanueva que, en adelante, labró la identidad rosada de alegría constante mezclada con desórdenes enraizados.
Alianza, pues, tiene a Villanueva como ídolo máximo. Pero también tiene al mejor jugador de la historia del fútbol peruano: Teófilo Cubillas Arizaga. Anotador de diez goles en mundiales, solo superado a nivel sudamericano por Ronaldo y Pelé, e igualado por Gabriel Batistuta; y emblema, en consecuencia, de una generación dorada de futbolistas, la mejor que han parido estas tierras. ¿No tendría acaso el 'Nene', entonces, que ser el máximo ídolo del país? La respuesta es que nuestra sociedad es demasiado complicada para eso: no premia tanto el mérito como el esfuerzo o, inclusive, el carácter, la actitud. Por eso Hugo Sotil es mucho más recordado que Juan Seminario, quien también jugó en el Barcelona pero, a diferencia del 'Cholo', fue 'Pichichi' de la Liga Española; o por eso Roberto Palacios es bastante más querido que Claudio Pizarro, por motivos ampliamente conocidos. No tenemos hinchas meritocráticos.
La mejor prueba de eso es que ni siquiera en el propio Alianza ha logrado Cubillas, quien tuvo el gesto único en la historia de volver del retiro para reconstruir un club en cenizas, imponer el amor a su figura por encima del de un contemporáneo y amigo suyo: César Cueto. Que solo hizo un gol en clásicos, a diferencia de los 16 que convirtió el 'Nene'; pero que quizá no fue tan exitoso económicamente ni previsor de su futuro. Que fue más "modesto", aunque Teófilo, como 'Lolo', siempre haya sido un canto a la humildad; sin embargo, nuestra sociedad, está dicho, no premia al que le va bien. Y que a lo mejor está ayudado por el registro fílmico que sí existe de su gol de tiro libre a último minuto en el arco de Chávez Riva, difundido a raudales por la magia de YouTube, mientras que del 'Nene' solo existe la famosa frase de 'Pocho' Rospigliosi anunciando que ya llegan sus goles.
Por eso, puede decirse que Cubillas es el futbolista peruano más grande, y que 'Lolo' es el ídolo más gigante. Y con seguridad, ambos estarían más que conformes y hasta ruborizados con ambos calificativos.
Lo más grande del fútbol racional
Lo último quiere aludir a que tanto Cubillas como 'Lolo', o como Villanueva o Valeriano, jamás habrían avalado comportamientos violentos en nombre de las camisetas que tanto amaron y sudaron. Es verdad que el 'Cañonero' fue fiel a su querida camiseta crema: pero jamás se hizo de rogar para reforzar a ningún otro equipo. No solo fue el goleador del 'Rodillo Negro' aliancista que maravilló en Chile: también supo reforzar a Sport Boys, en algún amistoso ante Flamengo en 1952, o al propio Colo-Colo de Chile que no pudo llevárselo con el mito del cheque en blanco pero que se dio el gusto de verlo vestir la camiseta alba en partidos de exhibición junto a su hermano Arturo y el 'Pibe' Socarraz, quienes sí se quedaron por Santiago.
Y es que en esa época los clásicos eran de intensa rivalidad, durísima: pero de amigos, de compadres. De gente leal, que además se juntaba después del fútbol con los periodistas, quienes también eran sus amigos, para tomarse algunas cervezas juntos, cosa que era lo más natural y no mal vista como en estos tiempos producto de la prensa amarillista de los noventa que a partir de su acoso a la vida privada logró volver al futbolista -ojalá no para siempre- en rival del micrófono y la cámara. Jamás habría 'Lolo' avalado violencia, y muchísimo menos en su nombre, ni estupideces o majaderías como ser un sacrilegio que el jugador de un club se ponga la camiseta del rival.
Quisieron el destino y algunos malditos que el estadio Lolo Fernández, aquel que lleva el nombre del ídolo, fuera testigo de los primeros actos de violencia de la historia del fútbol peruano. El incendio nocturno de 1988, la quema de tribunas en un Boys - Alianza en diciembre de 1990 y la explosión del bus de Cristal en 1991 abrieron fuego, desde Odriozola, a la ola de barbaridades que hemos visto en las últimas dos décadas, exacerbadas principalmente por el sátrapa ceboso que gobernó Universitario durante la mayor parte de ese tiempo y que se encargó de desteñir con sus actos la camiseta que 'Lolo' consagró.
Pero 'Lolo', incluso en el final, se sobrepuso a esos actos. Les ganó. En setiembre de 1996, en el domingo posterior a su fallecimiento, Alianza jugó en Chincha contra Ciclista Lima, que oficiaba allí de local. Ese día, la barra aliancista dejó lucir una banderola en homenaje a 'Lolo', en justo reconocimiento a su importancia histórica en el fútbol peruano. En plena época en que un Nerón quería incendiar los clásicos a punta de llevar papel higiénico a las tribunas, hubo gente que tuvo la grandeza de reconocer al ídolo del rival, así como en 1987 la barra de Universitario había sacado otra banderola en respaldo a los íntimos por la hora aciaga de los caídos en el Fokker.
Un gigante, 'Lolo'. Difundir realmente su legado, multiplicarlo por las redes sociales, volverlas redecillas, puede ayudarlo a ganar un nuevo partido ahora que cumple 100 años: el que juega como embajador de un ejemplo antiviolencia, anti discursos tribuneros radicales. Por eso difundimos tanto su estela; por eso enarbolamos, en estos 100 de Lolo, el ejemplo del muchacho de Hualcará como el más importante que puede legarse a un país futbolero: el de alguien que ganaba los partidos más difíciles sobre la base de sencillez, disciplina y lealtad. Que perdure por siempre.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Libro 'Lolo, ídolo eterno', Teodoro Salazar Canaval, Libro de Oro de Alianza Lima, El Comercio; Recortes: revista Ovación, diario el Bocón

crema, parece una apologia a ex jugadores aliancista, me parece de pesimo gusto y fuera de foco,de donde sacan sus periodistas? si es q se les puede llamar asi.
Gracias por todo cañonero cañetano siempre seguiras vivo en nosotros
Deberia el reportero de esta noticia bajarle los decibeles a su hinchaje por mas que le celebren su cumpleaños a una gran persona y no "mitificar" la idolatria de unos cuantos extendida a mas gente.
Esto de Lolo parece a todas luces una leyenda inventada con el fin de llenar un vació, la falta de Ãdolos de carne y hueso del equipo estudiantil, es por eso que se ha puesto a Lolo como un ser casi sobrenatural capaz de hacer goles como Steve Yuga de los supercampeones rompiendo palmeras, muros, arco de madera, en fin....Inventos como el cheque en blanco en una época donde los jugadores no cobraban mas que un porcentaje de las taquillas, es mas algunos periódicos han dicho que Lolo escribió "dale U" en el cheque...En serio no es broma.
Por ultimo es una total falta de respeto comparar a un Ãdolo viviente como el Nene Cubillas sÃmbolo de Alianza Lima quien volvió del retiro para salvar a su equipo, un Ãdolo de todos los peruanos dentro y fuera de la cancha, un señor, goleador de los mundiales, campeón sudamericano y miles de galardones mas, con un jugador nacido producto de la imaginación de algunos pobres hinchas desesperados por comprar una identidad que lamentablemente no la tienen.
No soy partidario de la violencia en ninguna de sus formas, solo de la verdad. De la grandeza de Lolo tenemos dudas, de la del Nene Cubillas tenemos certezas.
Se trata de unir y no de dividir, si Cubillas, personaje más contemparáneo, no recibe el reconocimiento que seguramente merece, por parte de su gente, es problema de ellos. A esos fulanos les recomiendo leer, miren que no hace daño.
«(...) Para tal caso, Alejandro Villanueva también jugó a lo largo de sus 16 años de carrera en Primera División por Alianza Lima. Él no rechazó un cheque en blanco, pero sà una oferta de 400 dólares mensuales que le hicieron en México en una gira de Alianza, porque La Victoria era su lugar en el mundo y Alianza su camiseta. "Jamás dejaré el Alianza, quiero mucho a mi club como para dejarlo". Lolo jugó 23 años ininterrumpidos en la U, pero no en todas esas temporadas estuvo en sus mejores momentos. Ya veterano, en sus últimos años Lolo ya no era ni la sombra del cañonero que fue en sus mejores momentos, lo cual fue camuflado por el momento puntual de su despedida en el que le anota tres goles a Alianza (o cuatro, no lo recuerdo bien), donde queda la impresión para los despistados de que brilló a lo largo de toda su carrera, hasta el final de esta.
Ese partido contra Alianza ni siquiera fue una despedida oficial, Lolo no iba a jugar pero al final entró. Los referentes aliancistas de aquellos años dirÃan que no marcaron a Lolo por respeto, por darle el gusto de una buena despedida, lo cual no es demostrable pero sà muy posible, por los grandes lazos de amistad que hubo entre los aliancistas y los cremas de los años cincuenta (Cornelio Heredia fallarÃa a propósito un penal en el 9-1 por petición de su gran amigo Toto Terry). Lolo, lógicamente, no estuvo en su pico de rendimiento durante toda su carrera y en sus últimos años apenas jugaba. Carranza también dio bastante pena en los últimos años, incluso llorando frente a los medios porque casi lo sacan del equipo por cuestiones técnicas. A lo que voy, es que también fueron varios los aliancistas que, aunque no durante toda su trayectoria ni ininterrumpidamente, sà dedicaron prácticamente toda su carrera a la blanquiazul y si se fueron fue por rendimiento, por no quedarse donde no los necesitaban, como PitÃn Zegarra, quien jugó 19 años por el club. Tenemos también el ya mencionado caso de Manguera, quien prefirió abandonar el club cuando el fútbol lo abandonó a él. Lolo no es en absoluto el único caso de lealtad a su camiseta en el fútbol peruano. Lo único realmente superlativo que tuvo fue su promedio de gol, que tampoco es el mejor del fútbol peruano (tenemos a Valeriano López, que jugó por Boys y por Alianza, con 1.04 frente a los 0.84 de Fernandez).
Lolo hizo todos los méritos para ser el máximo Ãdolo de Universitario, pero aún con ese rótulo está extremadamente inflado e hiperidolatrado. Es el máximo goleador de la U pero no del fútbol peruano (ni siquiera alcanzó más goles que Waldir, aunque sà un mejor promedio), tampoco el peruano con mayor promedio de gol, tampoco el único que rechazó una jugosa oferta económica por amor a su club, tampoco el único que no quiso cambiar nunca de camiseta, tampoco el máximo goleador de la selección peruana ni el jugador más laureado de la blanquirroja, ni el máximo goleador de Perú (que es Teófilo Cubillas, aun sin ser delantero); no supera en tÃtulos ni a Manguera ni a Koochoi Sarmiento (jugador con más tÃtulos en la historia de la selección peruana, 8 campeonatos, todos con Alianza). A esos hinchas de la U que tanto les encanta el morbo de las vueltas en la cara: Villanueva dio la vuelta TRES VECES CONSECUTIVAS en la cara de Fernandez. El mismÃsimo Lolo dirÃa que Manguera fue lo más grande que tuvo el fútbol nacional.
En fin... Yo me considero un admirador de Lolo y lo digo con toda la sinceridad del mundo. Sin embargo, me parece que sus hinchas, por diversas razones y carencias, lo han inflado hasta la estratósfera, hasta alcanzar el hartazgo. Aunque, por supuesto, el Cañonero no tuvo la culpa porque él sà fue humilde durante toda su vida».
futbolisticamente lolo elevo al peru, hizo grande a la U reforzo y defendio varias camiseta alianza,racing,san lorenzo,peñarol y un club frances r.c. paris...
le dio la primera copa america al peru
atendio con sendas goleadas a los argentinos chilenos uruguayos que venian a jugar al peru por amistosos pero esos amistosos eran la libertadores de esa epoca en esos encuentros estaba en juego el honor de la patria y lolo se encargaba se sacarlos adelante apunta de goles
en aquella epoca peru tuvo el orgullo de tener un jugador y persona de la clase de lolo y entonces como no convertirse en idolo y amado por todos los peruanos de "aquella epoca que si los vieron jugar"
lolo cumplio 100 años y como algunos dicen no lo vi jugar y no creo en sus historias que hubiera pasado entonces si las camaras y filmaciones se hubieran inventado apartir de los 80 que opinarian la gente sobre pele... ¿¿dicen que pele fue un moustro anoto mas de mil goles?? ¡¡¡dicen pero yo no le he visto para mi mejor es neymar!!!
lolo en su epoca fue el idolo de todos los peruanos por todo lo que representaba como jugador y persona y hoy por hoy sigue y seguira siendolo por siempre
gracias por haber existido LOLO hasta siempre al mas grande de todos
Con todo respeto pero solo una encuesta a nivel nacional puede determinar quien es el idolo maximo del futbol peruano. Puedo apostar que gana Cubillas, segundo Cueto, tercero Sotil.
Para ser considerado idolo de todos los peruanos se necesita tener logros con la seleccion mas que con un solo equipo, ya que es obvio que lo que hizo Fernandez en la U es insuperable, mas estoy seguro que el peruano de a pie valora mas lo que hicieron hombres como Cubillas, Chumpitaz o Sotil en la seleccion, incluso lo que pudo hacer "cachito" Ramirez (heroe de la Bombonera) o hasta el chorri podia estar mejor considerado por lo que dieron por la seleccion y no sus clubes.
Bien por las celebraciones de los cremas por su idolo, pero no nos incluyan (a la mayoria) en el gruoo de personas que lo tienen a el como maximo referente del futbol peruano, pues es obvio que no esta considerado asi.
Y por cierto que Lolo sea tan idolatrado no le quita al Nene su sitial en la historia como el mejor jugador aunque Pizarro, Guerrero,Farfán,Loco Seminario,Soriano ,Sotil y el Conejo Benites hayan sido más exitosos.
Lolo y manguera lo fueron en su tiempo Chumpitaz y el Nene en los 70, la diferencia es que Chumpitaz no pudo superar a Lo,o, el Nene si opaco a Manguera.
Decir que Lolo nos hizo ganar una Copa América es una exageración. Lolo no jugó solo. Primero que en aquella Copa América no jugaron ni Argenitna ni Brasil, se dice que Uruguay no llegó con su equipo completo (ellos eran los 3 fuertes de sudamerica) y dicho torneo se jugó en nuestro paÃs. A parte de Lolo la selección contaba con Campolo Alcalde (uno de los grandes Ãdolos del Boys que unos años despues se fue a jugar por River Plate) también con "el mago" Valdivieso y otros jugadores del reconocido "Rodillo Negro".
Ahora, algo que me llamó la atención es que si Lolo fue tan bueno ¿por qué solo recibió una oferta de Colo Colo?. Hay registros que dicen que "el mago" Valdivieso recibió ofertas de Inglaterra y Alemania, se dice que Villanueva rechazó ofertas de México y el jugador rosado Campolo Alcalde se fue para Argentina, al River Plate. Como es que si Lolo era tan idolatrado solo recibió propuesta de una liga chilena que en esa época estaba a la par o inferior a la peruana??? y Colo Colo era tan o menos fuerte que Universitario.
Yo estoy de acuerdo con la gran mayorÃa de personas que han escrito acá. Se siente un gran respeto a Lolo debido a que fue uno de los grandes delanteros históricos que hemos tenido pero hay hinchas que sobre dimensionan a este jugador. Fue bueno pero no tanto.
Lolo para el fútbol peruano viene a ser lo que José Manuel Moreno viene a ser para los Argentinos, que para quienes lo vieron jugar dicen que fue más jugador y más querido que Maradona y DiSteffano.