Once Ideal: Fiebre asiática

Muchos ex futbolistas y jugadores en actividad tienen ascendencia asiática. Hay casos poco conocidos, como los otrora aliancistas Juan Chang (volante en los años '40) o Andrés Hiraoka (lateral izquierdo en los '50). Otros son más actuales y saltan a la memoria: los hermanos David y Javier Soria Yoshinari, José Pereda Maruyama, Manuel Ugaz Nemoto, Juan Carlos Nakaya Taira, Eduardo y Ricardo Uribe Oshiro, César y Danfer Doy, entre otros. Pero para esta entrega, se ha elegido exclusivamente a los 11 apellidos de origen asiático de mayor renombre en la historia del fútbol peruano. Si alguien piensa que algún apellido que no está en la lista debió integrarla, que lo diga en los comentarios o calle con paciencia oriental.
11. Edwin Uehara
Acaso el mayor símbolo de las canteras del AELU de Pueblo Libre. Edwin era uno de los tres Uehara del cuadro verde; William y Willy completaban el trío. Pero no eran hermanos: solo tenían en común el apellido. Este Uehara jugaba de volante ofensivo. Como era un jugador creativo destacado, fue fichado a fines de los 80' por Sporting Cristal. Luego regresó al AELU y estuvo, además, en el plantel de Universitario de Deportes (en 1997), que lo cedió a préstamo al FBC Melgar, donde actuó sin mayor suceso. Entre 1992 y 1995, y aprovechando la doble nacionalidad, estuvo en la J-League defendiendo al Urawa Red Diamonds. Uehara se mantuvo en actividad hasta el 2000, cuando volvió a ponerse la divisa del AELU en la Segunda División. Y recientemente defendió al Unión Pacífico B, de la Asociación Niséi Callao A, en el Campeonato Okinawense de Lima.
10. Héctor Takayama
Delantero por las bandas o volante ofensivo; con Ramón Quiroga, en Cienciano, actuó en varios partidos como carrilero. ‘Tito’ apareció en AELU de Pueblo Libre cuando el equipo niséi jugó en Primera División entre 1989 y 1991. Después pasó por Sport Boys, Unión Huaral, Carlos A. Manucci, Deportivo Municipal, nuevamente AELU, Cienciano y Juan Aurich. Después, por un periodo largo emigró al fútbol de Finlandia, donde militó en el famoso Jazz Pori. Eso fue lo último que se supo de él como futbolista profesional. Tiene 36 años de edad.
9. Jerry Tamashiro
No jugaba metido entre los centrales, pero siempre aparecía para definir. Su fuerte era la velocidad por las bandas y, en ocasiones, sorprendía con certeros goles de cabeza, desafiando a su estatura: 176 centímetros. Hecho en el AELU de Pueblo Libre, Tamashiro jugó también en Universitario de Deportes, Defensor Lima, Carlos A. Mannucci, Deportivo Municipal, Alianza Lima, Miami Fusion (Estados Unidos) y Juan Aurich, este último en el Torneo Clausura 99). En el 2000 ganó el torneo de la Segunda División con el Deportivo Aviación FAP y en el 2001 actuó por última vez como futbolista profesional en Municipal (también en Segunda). Se retiró y se recibió como entrenador en la FPF y, tras homologar el título en Estados Unidos, trabaja en un club de formación de futbolistas de ese país. Fue seleccionado Sub 17 y Sub 20. Y fue campeón en Primera con Alianza Lima en 1997.
8. Alberto Chía Li
Es muy conocido en el fútbol del norte del Perú por tu garra y temperamento. Chía Li, un futbolista de antepasados chinos, era un aguerrido defensa que llegó a actuar con solvencia en Carlos A. Mannucci de Trujillo y en la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC). Era lateral por las dos bandas y, en ocasiones, zaguero central, puesto en el que jugó en los últimos años de su carrera profesional. En su mejor momento, en 1991, fue voceado para ser convocado a la selección por Miguel Company, luego de un amistoso en Trujillo entre la blanquirroja y un combinado del norte.
7. Juan José Sato
Nacido en Lima, era un volante ofensivo muy creativo. Inició su carrera profesional en Deportivo Municipal, en 1975. Luego pasó por el Colegio Nacional de Iquitos (CNI) y por Unión Huaral. En 1981, jugando por la 'Academia’, logró el subtítulo nacional del fútbol peruano en un equipo en el que destacaban Jaime Drago, Eduardo Malásquez, Franco Navarro y Pedro Bonelli, entre otros, bajo el mando del legendario Marcos Calderón. Sato fue además seleccionado juvenil en 1977.
6. Juan Nakajata
Cañetano y centrodelantero, medía 176 centímetros. Era rápido y le pegaba fuerte al balón; no era muy técnico. Ex alumno del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y recibido como veterinario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, jugó en Alianza Lima en la década de los '50. Integró la Preselección de los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Hoy, de vez en cuando juega en un equipo master del AELU que se llama Leoncio Prado.
5. Teodoro Wuchi
Huaralino de nacimiento, era delantero y se inició en Aurora Chancayllo. Debutó en Primera en 1969 con Defensor Arica y en 1970 pasó a Defensor Lima, donde jugó hasta 1974 (fue campeón el '73). En el 75 pasó a Huaral y jugó allí hasta su retiro en 1984 (fue campeón el '76). Ya retirado del fútbol se dedicó a ser entrenador. Trabajó como DT de menores en la ‘U’, en el club Regatas Lima y el colegio Liceo Naval, antes de dirigir en Segunda División a La Peña Sporting y a su querido Unión Huaral. Actualmente tiene 59 años.
4. Mariano Loo
Era un exquisito volante por izquierda, que también actuaba con creces como puntero. Empezó en el Dos de Mayo de Huarmey, su ciudad natal, y luego formó parte de los infantiles de Alianza Lima. Debutó en Primera en Alianza Lima, muy joven. Luego sufrió una molesta lesión en la columna que lo alejó del fútbol varios años, hasta que reapareció en el Atlético Grau en 1968. Pasó luego a Arica y jugó con este equipo la Libertadores; después estuvo en Gálvez (jugó al lado de César Cueto), Chalaco y en 1975 pasó a Boys, donde jugó tres temporadas. En 1978 pasó a Aurich, y luego se fue a Huaral, donde se retiró en 1981. Después de algunos años volvió a Huarmey, donde es dueño junto con su esposa de un hotel y una botica. El Coliseo Municipal de la provincia de Huarmey lleva su nombre. Tiene 63 años.
3. Ernesto Arakaki
Formado en las divisiones menores del AELU, el ‘Chino’ era puntero derecho en sus inicios. Pero el serbio Dragan Miranovic lo puso de zaguero central en una selección Sub-17, en 1995, cuando se disputó un Sudamericano de la categoría en el Perú. En 1998 debutó en Deportivo Municipal bajo las órdenes de Roberto ‘Titín’ Drago. Y en el 2000 pasó a Alianza Lima, club que sigue defendiendo en la actualidad como capitán. Su fuerte es el juego aéreo y ha marcado muchos goles a través de esa vía en el fútbol profesional. También fue seleccionado Sub-20 y absoluto.
2. Jorge Hirano
Fue un goleador de aquellos, como que es el máximo anotador peruano en el exterior. ‘Koki’, huaralino de nacimiento, fue figura en el fútbol peruano y sobre todo en Bolivia, donde fue campeón y goleador con el Bolívar de La Paz por varios años. Se las ingeniaba para aparecer siempre en el momento justo. Además de actuar con éxito en el país del Altiplano, pasó por Unión Huaral (donde debutó), Sporting Cristal, Deportivo Sipesa, Sport Boys y el FC Fujita de Japón. Y, por supuesto, fue internacional con la blanquirroja. Hoy trabaja como entrenador de menores en la escuela que el Cienciano franquicia en Tokio.
1. Jorge Koochoi
Nacido en 1900, Jorge Koochoi Sarmiento era un veloz puntero izquierdo que actuó con inigualable éxito por Alianza Lima: fue ocho veces campeón (1918, 1919, 1927, 1928, 1931, 1932, 1933 y 1934), récord jamás alcanzado por ningún otro jugador en el club de La Victoria. Su padre era un pastelero chino que trabajaba en una panadería llamada La Central, conocida como Lechugal, situada en el distrito IV (hoy calle Huallaga), en el Centro de Lima. Koochoi quedó huérfano de padre a los dos años y su madre, ancashina de nacimiento, se casó con un italiano. Jugó a los 17 años en el José Gálvez de Lima y después se vinculó a Alianza hasta que se retiró a los 34 años. Fue también entrenador del club victoriano entre 1935 y 1937. Trabajador textil y chofer municipal, era líder nato, queridísimo por la afición y sujeto de todo tipo de caricaturas por tener origen chino. Además, acudió con la selección peruana al Campeonato Sudamericano de 1927 y también estuvo en el Mundial de Uruguay en 1930, siendo, junto a Julio Lores Colán, uno de los únicos jugadores de rasgos asiáticos que han disputado una Copa del Mundo con la blanquirroja.
Fotos: Libro de Oro de Alianza Lima, El Comercio; libro ¡...Arriba Alianza!, Teodoro Salazar Canaval; revistas Estadio y Don Balón Perú; álbum Descentralizado 1975, Editorial Navarrete

Muy buen reportaje de los jugadores chinitos mas destacados del pais pero quiero agregrar que se a olvidado del chinito Chang que jugo en Alianza Lima en la decada del 50 y aclarar que Edwin Huehara no jugo en la U en el año 97 si no que fue el otro chinito Leonardo Uehara que aparecio en La Loretana de Pucallpa en 1996.
Sobre Leonardo Uehara, en efecto, jugó en La Loretana, en la U, en FBC Melgar, pero, según confesión propia, no tiene parentesco alguno con Edwin, William o Willy, los tres Uehara del AELU.
Uehara jugó en La Loretana, en 1997, en 1998 pasó a Universitario, pero, como no era considerado por el técnico -que no lo alineó un solo minuto-, se fue a jugar a préstamo a FBC Melgar hasta el vencimiento de su contrato.
Con Edwin Uehara pasó algo similar. Llegó a la U en 1997 y sin haber jugado un solo minuto, como estipula el reglamento en estos casos, pasó a FBC Melgar. Recién en 1999 las bases del campeonato permiten que los jugadores puedan alinear en dos equipos distintos en una misma temporada
Y sà mencionamos en la introducción de la nota al aliancista Juan Chang, volante en los años 40.
Y le consultamos al juvenil Yoshimar Yotun sobre su origen y no supo decir de dónde procede su apellido. Ni su mismo progenitor conoce la procedencia. Seguiremos investigando. Saludos.
Alberto Akatsuka , (Nac. 26/01/01966)se formo en AELU, Seleccionado Juvenil con Luis Roth tuvo de compañeros en aquel seleccionado a Pachito Bustamante, Susoni, Escobar etc. paso por varios equipos profesionales, hoy radica en el Japon.
Gabriel Kanashiro Sueyoshi,(nac. 27/09/63) se inicio en AELU,fue preselecionado juvenil por Luis Roth, paso por Sport Boys, Universitario de Deportes, Uniòn Huaral, San Agustin, tal vez fue uno de los deportistas Nikkei con mayor proyecciòn pero su forma de ser y la familia lo dedicaron a los negocios.
Crithian Kanashiro Asato,(22/09/69), se formo en AELU lateral isquierdo y jugo por Uniòn Huaral y varios equipos que no recuerdo, actualmente radica en el Japon.
Te comento que Pedrito Ruiz tambien es de origen Nikkei.
Tal vez mas adelante te consiga mas nombres, saludos
El lateral derecho Marco Okuma, que pasó por varios equipos, de los que recuerdo: Aurich - Cañaña, Alcides Vigo, Sport Boys, Alianza Lima, Estudiantes de Medicina, César Vallejo, etc.
El atacante Roberto "el chinito" Salazar, formado en el AELU, actuó en el Lawn Tennis en la temporada 98 y alterno en algunas ocasiones como lateral volante izquierdo en el Sporting Cristal del 2000. Luego se fue a Japón, regreso a jugar por el Yurimaguas y AELU en la 2º división y ahora trabaja en las divisiones menores del cuadro de Pueblo Libre.
Una pregunta suelta: El delantero Cesar Goya, que acaba de campeonar con el Total Clean en 2º, también tendrá descendencia asiática??
Y seria buena idea idea hacer un tema de los albunes yo puedo colaborar con el del 80 y 2000.
Saludos
El artÃculo es sobre jugadores peruanos de ascendencia asiática. Masakatsu Sawa no es peruano, sino japonés. Saludos.
Estoy buscando a alguien para escribir un artÃculo sobre jugadores de fútbol peruano de origen japonés en mi sitio web italiano...
Hay alguien disponible?
Christian
Gracias
Muchas gracias por su atencion.
Juguei para Sport Boys en los 80', e ficaria muy grato se alguem pudesse me enviar noticias o periodicos del tiempo en que juguei en Perú.
Muchas gracias a todos
Mitsuo
Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
NOTA: sólo con carácter informativo, debo mencionar que los equipos que perdieron la categorÃa ese año fueron:
14° Guardia Republicana (28 puntos), que tuvo un resultado sui generis con San Marcos en la última fecha (ya que venÃa perdiendo 2 a 0 y terminó ganando 4 a 2, pero no le alcanzó para salvar la categorÃa.
15° Lawn Tennis (27 puntos), que le venÃa ganando 1 a 0 a Unión Huaral (resultado que hubiera determinado que los Huaralinos no campeonaran ese año, y terminaron perdiendo 1 a 3, por lo que finalmente campeonó el Unión Huaral, dejando de lado a Villa del Mar)
16° Bella Esperanza (5 puntos), cantera de Alianza Lima, pero abandonado a su suerte dicho año, pese a que el año 2001 quedó en tercer lugar con 55 puntos, sólo superado por Deportivo AELU (59 puntos) y Alcides Vigo (62 puntos).
PD: no se si un tal morashimo q jugo en pesquero y en minas en los 90s tambien es de ascendencia japonesa
En esta etapa hubieron encuentros para el infarto como por ejemplo el jugado ante el Deportivo Aviación en Huaral donde ganan por 1 a 0, gol conseguido en los descuentos por Cesar Goya; también como no recordar el partido jugado con el Sporting Cristal "B" en el estadio San MartÃn de Porras donde Unión Huaral vence por 3 a 2 con gol de penal disparado por Richard Palomares en los descuentos; también está el jugado contra el Somos OlÃmpico en la UNI cuando sobre la hora Cesar Goya anota también de penal; y para no perder la costumbre de hacer sufrir a la hinchada en el partido final jugado en el "Lolo Fernandez" de Breña ante el Lawn Tennis; Unión Huaral venÃa perdiendo por 1 a 0 al término del primer tiempo; y por ende el campeonato; ya en el segundo tiempo, Unión Huaral voltea el marcador pero un penal cobrado en contra, es atajado por el arquero huaralino Carlos Laura, siendo expulsado en esa acción Pedrito Ruiz, para que al final cuando se jugaba casi el último minuto Julio Melgar conseguÃa el tercero y recién se podÃa decir "UNION HUARAL CAMPEON Y AL FIN DESPUES DE SIETE AÑOS ESTAMOS EN PRIMERA".
este equipo contaba con dos jaladitos como el defensa Jaime Kanashiro y el Goleador Cesar Goya. SALUDOS PARA LOS HINCHAS SUFRIDOS DEL KERIDO UNION HUARAL.
gracias
Antes que nada, de acuerdo con kashin54, se dice, tiene ASCENDENCIA china/japonesa/etc..., es decir, fulano tuvo en la "lÃnea ascendente", es decir hacia arriba, de su árbol genealógico una persona de nacionalidad asiática.
Respondiendo a otra pregunta, Pedrito Ruiz, se llamaba Pedro Domingo Ruiz La Rosa, pero desconozco si tenÃa algún abuelo o bisabuelo oriental.
Por otro lado, recuerdo haber leÃdo que Koochoi Sarmiento o su padre, originalmente tenÃa el nombre chino Koo Choi, asà por separado, pero luego tomó el apellido Sarmiento en gratitud.
Saludos
no tiene nada que ver con este uehara?
y que me dicen de ....
josimar yotun, el tiene algo de asiatico o no?