Universitario: Crema de dolores

Las cifras
- El goleador del equipo: Miguel Ximénez (20 goles)
- El mejor resultado: Universitario 4-0 Cobresol (fecha 41)
- El peor resultado: Gálvez 4-0 Universitario (fecha 44)
- Cantidad total de jugadores empleados: 39
- Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 16
- Técnicos: 2 (José del Solar, fechas 1 a 15; Nolberto Solano, fechas 16 a 44)
Jailaits
La táctica
Los dos técnicos que estuvieron al frente de Universitario en la temporada que acaba de pasar, optaron mayormente por el 4-2-3-1, aunque con distintas suertes. ¿Por qué si el plantel fue el mismo, a Solano le fue mejor que a Del Solar? La respuesta no es tan simple como que ‘Ñol’ es mejor que el ‘Chemo’. Habría que analizar momentos de ciertos jugadores claves. Calcaterra, Flores y Ximenez, alcanzaron sus picos de productividad con Solano como DT, pero porque los platenses estuvieron lesionados en las primeras fechas y se tardaron en agarrar ritmo. El ‘Oreja’ tomó confianza conforme se fue sabiendo titular y asumió el rol que le correspondía. Con Solano se mejoró en el trabajo de pelota detenida y se definió a Aurelio Saco Vértiz como lateral izquierdo. Del Solar probó infructuosamente con Ampuero en dicha posición en las primeras fechas y la defensa, hasta hace poco infranqueable, tuvo muchas complicaciones. Esa primera línea fue el punto más flojo del equipo con los dos técnicos. Con Chávez inexperto por derecha, Galliquio insuficiente para cubrir los huecos que dejaba su compañero de turno (Schüler o Duarte) y un lateral izquierdo con mucha proyección pero poca vocación de marca, la defensa de la ‘U’ siempre generó preocupación.
El Capo: Rainer Torres
El 2012 fue un año para que destaquen los experimentados en Universitario. Siendo joven el plantel y enredados los problemas financieros, se necesitaba que aquellos de mayor recorrido en la tienda merengue sean los que dieran el ejemplo, en la cancha, de cómo sobrellevar las vicisitudes de la temporada. Así, la mayoría de los pocos generales que quedaron cumplieron esta tarea, pero entre ellos destacó Rainer Torres. Insustituible en el mediocampo para José del Solar, pero no tanto para Solano, quien lo hizo esperar varias fechas en el banco para que vuelva al once. Cada vez que estuvo en el campo rindió a gran altura en lo individual, tanto así que acabó siendo el Capo de esta estación.
La mejor contratación: Horacio Calcaterra (13.44)
Llegaron dos jugadores que ayudaron muchísimo a que el año de Universitario no haya sido un desastre y que haya estado cerca del premio consuelo que para un club de su envergadura resulta la Copa Sudamericana. Uno de ellos fue el goleador Miguel Ximenez, pero aún más significativo resultó el aporte del fino volante Horacio Calcaterra. El argentino llegó de Unión Comercio donde redondeó un muy buen 2011; su participación en la ‘U’ no fue menor y se convirtió en figura con siete goles anotados, algunos de muy buena factura. Fue el conductor cuando anduvo de enlace y muy útil cuando recorrió el carril derecho. Su performance personal mereció un mejor resultado deportivo.
La revelación: Edison Flores (13.42)
A pesar de haber disputado 15 encuentros en el 2011, Edison Flores se destapó en el Descentralizado de este año. Anotó cuatro goles en los 26 encuentros que disputó antes de ser transferido al Villareal B del fútbol español. Mientras estuvo en el equipo, Universitario alcanzó su pico de rendimiento con el ‘Oreja’ como valor más alto del equipo. En la etapa de Series, la ‘U’ no contó con el veloz y pícaro volante y solo sumó 15 de los 42 puntos que disputó. La efectividad del equipo fue de 35.71%; con Flores, la ‘U’ alcanzó un rendimiento de 46.67%. Los números hablan por sí solos.
La decepción: Tunde Enahoro (9.75)
En un año pobre de la ‘U’, se esperaba que todas sus contrataciones rindieran en alto nivel para estar por encima de las bajas expectativas cifradas a inicio de temporada. Mal que bien, todos cumplieron de modo aceptable excepto Tunde Enahoro. El delantero llegó como una de las cartas de gol que jugaría el cuadro crema, pero se fue sin conseguir marcar uno solo y apenas participó en cuatro partidos.
Las Caletas
- Universitario no pudo ganar sus primeros cinco encuentros de la temporada, algo que nunca le había ocurrido en campeonatos nacionales.
- La ‘U’ llegó a su record de mayor sequía de triunfos en su historia: doce consecutivos (los cinco primeros de 2012 y los siete últimos de 2011). Su peor marca había sido entre las fechas 8 y 19 del Clausura 2002, cuando sumó once choques sin victorias.
- En los dos clásicos de este año, estuvieron frente a frente dos entrenadores peruanos, algo que no ocurría desde el Alianza 0 – Universitario 1 del Regional II de 1989, con Miguel Company (Alianza) y Juan Carlos Oblitas (Universitario).
- Entre las fechas 10 y 14, Universitario sufrió cinco derrotas consecutivas, algo que solo le había ocurrido una vez en toda la historia, en 1947.
- Universitario recibió cinco goleadas en 2012: esto no lo sufrió en ninguna campaña. Sus peores records eran 1975 y 2003, cuando encajó tres.
- En la fecha 17, cuando venció 2-3 a Cienciano en Cusco, Universitario rompió su peor sequía de triunfos como visitante en Primera División: acumuló 24 partidos sin ganar de visita (la peor había sido de 17, entre 1979 y 1980).
- Miguel Ximénez se convirtió en el primer jugador uruguayo de Universitario que marcó un hat trick (este año hizo dos, contra Juan Aurich y Cobresol).
- En la derrota 3-0 en Moquegua de la fecha 34, con el inglés Mark Cook y el nigeriano Tunde Enahoro, Universitario se convirtió en el primer club peruano que, en un partido de los campeonatos nacionales, alineó a dos jugadores de dos continentes distintos de América.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: José Salcedo y archivo / DeChalaca.com, La Prensa Regional de Moquegua

Andy Polo es una mentira futbolistica. Juega con la cabeza agachada, no se pudo este año llegar a los 12 puntos y ser vendido a Italia??