Universitario: Sin cabeza visible

Las cifras
-El mejor jugador: Rainer Torres (13.85 en 34 partidos, 2 goles)
-El goleador del equipo: Piero Alva (14 goles)
-El mejor resultado: Melgar 0 - Universitario 4 (fecha 28)
-El peor resultado: Universitario 1 - Inti Gas 2 (fecha 1), Inti Gas 2 - Universitario 1 (fecha 16), Aurich 2 - Universitario 1 (fecha 2), Universitario 1 - Cristal 2 (fecha 3) y Universitario 1 - CNI 2 (fecha 21)
-Cantidad total de jugadores empleados: 30
-Cantidad total de jugadores sub 20 utilizados: 6
-Técnicos: 5 (Juan Reynoso, fechas 1 a 21; Gerardo Ortega, fecha 22; Salvador Capitano, fechas 23 a 28; Javier Chirinos, fecha 29 a 34; José del Solar, fechas 35 a 44)
> Síguenos en Facebook y Twitter <
El análisis
A diferencia de 2009, año en que se consagraron, los cremas no tuvieron regularidad para repetir el plato y obtener el bicampeonato amén a los constantes cambios de técnico durante el año y, por supuesto, los evidentes problemas dirigenciales -sobre todo a mitad de año- que azotaron y perjudicaron a la interna. Fue, pues, un equipo con Reynoso, otro con Capitano y otro con José del Solar: las distintas identidades de juego le pasaron factura al cuadro de Ate. La satisfacción de hacer una respetable campaña en la Copa Libertadores se vio mermada por el desastre dirigencial que, a la postre, trajo como consecuencia la partida de Juan Reynoso. Tras la salida del 'Cabezón', la política del club se tornó incierto -y más con el ingreso de la Junta Transitoria-: con Capitano, se decidió considerar juveniles en el primer equipo (Willyan Mimbela y Ángel Romero, entre ellos); luego, se mantuvo la ligera posibilidad de alcanzar a San Martín y ser campeón; después, se resignó esa chance y el objetivo fue clasificar a la Libertadores para, finalmente, terminar accediendo a la Sudamericana. Esta distorsión de rumbos se vio reflejada en los resultados: la 'U' siempre fue irregular. Y si logró ubicarse entre los primeros fue, básicamente, por mantener la base de jugadores que se alzaron con el título el año anterior, además de contar con un plantel amplio -sello de Reynoso-.
Línea x línea
-Arco: Si bien Raúl Fernández no estuvo en el nivel espectacular del año pasado, le brindó -en general- la seguridad necesaria a la valla merengue, pese a que Luis Llontop, en los pocos partidos que jugó, mostró un rendimiento aceptable. Sus actuaciones bajo los tres palos llevaron a 'Superman' a ser convocado a la selección y, posteriormente, ser fichado por el Niza francés.
-Defensa: Durante la temporada, la 'U' ha manejado diversos sistemas, y en esta línea ha jugado con tres o, en su mayoría, con cuatro. Para ello, contó con laterales polifuncionales como Giancarlo Carmona y Jesús Rabanal, quienes fungieron como stoppers o volantes laterales en varios encuentros. Quienes mantuvieron un nivel parejo y no tan distante del Descentralizado 2009 fueron Carlos Galván y John Galliquio, zagueros habituales en el elenco crema, aunque 'Tyson' en las últimas fechas fue recostado por el flanco izquierdo. Otro que tuvo participación, sobre todo en el primer semestre, fue Renzo Revoredo, quien no estuvo presente en muchas fechas debido a su lesión. De todos modos, esta línea fue la más fuerte de la 'U' junto al arco y los números lo ratifican: fue el equipo que menos goles recibió.
-Volante: Se mantuvo la dinámica en este sector, aunque a diferencia del año de la consagración, no hubo demasiada profundidad e ideas en ofensiva. Por lo general, Rainer Torres y Antonio Gonzales alternaron en una primera línea, mientras que 'Cachito' Ramírez y Johan Vásquez se ubicaron más adelantados. 'Motorcito' puso la cuota de experiencia y fue, según los números, el mejor del elenco crema a lo largo del año. Igual, los cuatro hicieron el sacrificio y compartieron labores. No debe extrañar, pues, que tres hombres de esta línea estén considerados en la selección. Se podría decir que esta línea sostuvo todo el peso del equipo, pese a que 'Fito' Espinoza abandonó el barco a mitad de temporada.
-Delantera: Pese a que es bastante resistido por la afición merengue, Piero Alva volvió a ser la referencia y se erigió como un inamovible del ataque, ya sea haciéndolo en punta o recostándose hacia una banda. Ni siquiera Raúl Ruidíaz, quien estuvo llamado a opacarlo, pudo sentar al 'Zorrito'. Por cierto, la 'Pulga' mantuvo un nivel parejo, pero efectivo. Otro que tuvo la ocasión de mostrarse fue Gianfranco Labarthe, aunque no solucionó el evidente problema de eficacia de cara al gol del cuado de Ate.
-Banca: Una de las claves para que la 'U' consiguiera su pase a la Sudamericana fue la cantidad de alternativas en el banco. Así, pues, Néstor Duarte siempre fue una opción defensiva y cerró el año siendo titular al igual que Miguel Torres, uno que se recuperó y le otorgó velocidad al medio sector. En tanto, los foráneos Víctor Píriz y Darío Gigena no dejaron de intentar, aunque jamás consiguieron ser la solución de gol de los merengues.
Jailaits
La caleta
Universitario no cumplió una buena campaña, pero su arranque fue aún peor: tan malo, que se convirtió en el peor inicio de campaña de los cremas en toda su historia, cayendo ante Inti Gas (1-2), Aurich (2-1) y Cristal (1-2). En ningún torneo desde su primera participación, en 1928, había perdido sus tres primeros partidos: en el peor de los casos siempre había sumado un empate. Ello le ocurrió en 1937 (empató 2-2 con Telmo Carbajo en la segunda fecha), 1957 (empató 1-1 con Cristal en la tercera fecha), 1981 (empató 1-1 con Municipal en la segunda fecha), 1989 (empató 2-2 con AELU en la primera fecha) y 2003 (empató 1-1 con Alianza Atlético en la tercera fecha).
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
