Venezuela - Perú: Se perdieron los pasajes

El capo: Piernas de oro
Andrés Ponce tiene pasta de crack. El delantero castigó a Perú con un doblete a los 58' y 74', llevando a su selección a estar a un paso del mundial. Ponce, quien admira a Salomón Rondón, no sólo buscará la clasificación, sino también ser el goleador del torneo: tiene cuatro goles en tres partidos, así que va por buen camino.
La clave: Aire para vivir
Perú comenzó mejor que Venezuela, prueba de ello el gol de Da Silva a los 33'. Sin embargo, el errar cinco ocasiones de gol (tres de Da Silva, una de Artiaga y una de Ugarriza) terminaría dándole la oportunidad a Venezuela de empatarlo por medio de Ponce a los 58'. Desde el minuto 60 hasta el término del partido, Perú deambuló la cancha sin oxígeno y sin ideas de juego; Venezuela, que demasiados recursos tampoco tiene pero posee una idea de juega clara, finalizó el partido con el segundo gol de Ponce a los 74'.
La calamidad: ¿Qué pasó, ‘capi’?
No fue el mejor partido del capitán peruano Emmanuel Páucar, quien en el primer tiempo perdió varios balones en ofensiva. Tiene condiciones, pero necesita acostumbrarse a jugar con la presión encima.
La joyita: Infinito desprecio
El primer tanto de Andrés Ponce fue un golazo. Un saque lateral para Venezuela haría caer la pelota en los pies del menudo delantero, a quien marcaba Abram. Ponce se dio maña para girar y sacar un latigazo que pondría el empate momentáneo. Imposible para Barbieri.
El duelo: Delanteros hay
Beto Da Silva y Andrés Ponce protagonizaron un duelo interesante sin encontrarse en la cancha. Ambos delanteros fueron lo mejor de Perú y Venezuela respectivamente y demostraron que pueden dar mucho más que en sus anteriores presentaciones. Pese a no tener ninguno de los dos mucha compañía, sacaron petróleo de las pocas oportunidades que tuvieron.
Los cambiazos: De armas tomar
Rafael Dudamel no la pensó dos veces y metió un doble cambio para el segundo tiempo: Luis Rodríguez y José Hernández ingresaron por Eduardo Maceira y David Zalzman, quienes desarrollaban su juego por ambas bandas. Al oxigenar tanto el lado derecho como el izquierdo, Venezuela pudo mantener el ritmo asfixiante que terminó ahogando a la blanquirroja.
La frase: Errores de cronómetro
En la transmisión de Tves Venezuela se señaló algo que cae a pelo a lo que se vio en la cancha. "El técnico peruano demora mucho en hacer los cambios". Existe una mala costumbre de ejecutar las sustituciones solo cuando te hacen goles y eso ocurrió con Texeira. Antes de terminar el primer tiempo, Perú ya perdía por ratos el balón sin inmutarse.
Kazuki Ito: Los jugadores ayudaron
La terna arbitral, encabezada por Germán Delfino, no tuvo mayor problema en dirigir el encuentro. Prueba de ello es que no sacó ni una sola amarilla, los jugadores fueron leales y cuando cometían algún error no dudaban en aceptarlo y en darle la mano al réferi.
Fotos: Diario de La República
Leer más...
