¿14 o 16 equipos en Segunda?: Lo conveniente y lo real
Con la elección de Tomás Acha como nuevo presidente de la ADFP-SD, la Segunda División empieza a perfilar su panorama de cara al año 2016. Y la gran interrogante que existe por estos días es saber cuál va a ser el número de participantes para torneo de ascenso.
Como se recuerda, esta temporada el campeonato se jugó con solo 12 equipos, pero sobre la marcha San Simón fue descendido de modo administrativo, detalle que en los últimos días estuvo en el ojo de la tormenta debido a que, por un pedido de interpretación de Atlético Minero, la baja del equipo moqueguano también sería de modo deportivo, por lo que el elenco de Huarochirí, a la espera de la respuesta de la FPF, se estaría quedando en la Segunda.
¿Se queda en propuesta?
A razón de ello, hasta el momento existen dos posibilidades de cara al torneo de 2016. Y en ambos casos el cálculo pasa por el número de equipos que permanecen en la categoría y, posteriormente, por los clubes que se van a acoplar por descenso o por promoción. La primera opción, que maneja la nueva junta directiva, pasa por una propuesta hecha a la FPF que no tiene respuesta y que incluye la inclusión de hasta 16 equipos en la Segunda División.
La deducción de los participantes en una Segunda 2016 con 16 clubes es bastante práctica: la compondrían los 9 clubes que permanecen de 2015 (Los Caimanes, Torino, Coopsol, Serrato, Alianza Universidad, Boys, Huaral, Sport Victoria y Mannucci), además de Atlético Minero, que a la espera de la fundamentación del pedido de interpretación de la baja de San Simón se estaría quedando en esta categoría. Hasta allí son diez clubes y los seis cupos restantes se completarían de la siguiente manera: los tres descendidos del Descentralizado 2015 (Cienciano, Sport Loreto y León), el subcampeón de la Copa Perú (Defensor La Bocana o Academia Cantolao), y los dos mejores clubes de la Tabla Única que se ubiquen del puesto 3 al 24 y que puedan cumplir con los requisistos de orden económico para dar el salto a este torneo.
¿Qué tiene que pasar para que la Segunda 2016 se juegue con 16 clubes? Pues que la FPF le dé el visto bueno, aunque la gran interrogante pasa por el lado de que la ADFP-SD solicitó que, de acuerdo con el formato de competición a emplear, el subcampeón de este torneo rivalide la categoría con el penúltimo del Descentralizado, lo cual, entrelíneas, da a entender que la Copa Perú se quedaría sin espacio para el ascenso a la máxima categoría. Difícil que desde la Videna se acepte tal proposición, ¿cierto?
Lo que seguramente va a pasar
Así como existe una propuesta que fue enviada a la FPF en octubre, también existe una premisa bastante básica y que, a la luz de los hechos, sería la Segunda que se va a disputar: solo con 14 clubes. La figura para completar los cupos es idéntica a la anterior, salvo el acoplamiento de los clubes que podrían incorporarse con licencia temporal. No obstante, para que el torneo adquiera dicha forma, se tendría que garantizar la participación de Atlético Minero (otra petición a la espera de la FPF), caso contrario habría que tomar mano a un equipo que proceda de la Tabla Única de la Copa Perú.
Tanto la ADFP-SD como la FPF tienen aproximadamente un mes para la toma de decisiones y para empezar a orientar el torneo de ascenso de 2016. Lo único que no está en discusión, eso sí, es que a la Segunda del próximo año le espera un ritmo de competencia muy intenso, más allá de que si se juegan con 14 o 16 equipos, con un torneo que suma a clubes con trascendencia histórica importante en el fútbol peruano y que la convierten aun más descentralizada que en ediciones anteriores.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Iván Carpio / DeChalaca.com, Vanessa Álvarez Sancho
escrito por Richard , December 11, 2015
escrito por ROBERT , December 11, 2015
escrito por Anonymous , December 11, 2015
Por cierto, trascendió que León de Huánuco no jugarÃa Segunda 2016.
escrito por Gustavo , December 11, 2015
escrito por Angelo , December 12, 2015
Por lo tanto, los clubes deben trabajar con actividades financieras. SerÃa bueno, asà ya no desaparecen como San Simón o como Tecnológico Suiza. Basta de la mediocridad en el fútbol peruano: la Copa Perú solo debe dar ascenso directo a la Segunda División.
escrito por Edgar , December 12, 2015
Algo incluso mejor, serÃa ir quitándole poder a la Copa Perú haciendo que su campeón juegue repechaje contra el antepenúltimo de 1ra división y el que pierda juegue en la 2da división. Asà la 2da tendrÃa dos cupos directos a 1ra División.
escrito por Francisco Javier , December 12, 2015
escrito por ronald fernando , December 13, 2015
escrito por Ricardo , December 13, 2015
- PRIMERA DIVISIÓN 20 EQUIPOS, BAJAN 3 EQUIPOS. - SEGUNDA DIVISIÓN CON 20 EQUIPOS, BAJAN 3 EQUIPOS.
- TERCERA DIVISIÓN CON EQUIPOS DIVIDIDOS EN REGIONES; NORTE 10 EQUIPOS, CENTRO 10 EQUIPOS Y SUR 10 EQUIPOS. LOS DOS MEJORES JUEGAN UNA LIGUILLA Y SUBEN 3 A SEGUNDA.
PRIMERA DIVISIÓN SE JUEGA EN DOS RUEDAS: EL PRIMERO ES EL CAMPEÓN, DEL 2° AL 5° UNA LIGUILLA CUYO GANADOR ES EL SUBCAMPEÓN.
NO ENTIENDO POR QUE SE HACEN MUCHOS PROBLEMAS CON EL CAMPEONATO, TODOS LOS AÑOS CAMBIAN EL SISTEMA. EN OTROS PAÃSES YA SABEN CÓMO SE JUGARA Y AQUà ESTAMOS RECIÉN DESCUBRIENDO LA FÓRMULA DE LA PÓLVORA.
escrito por ali amed abad flores , December 13, 2015
Algunos opinan que el campeón de la copa Perú convalide con equipos que tuvieron su oportunidad ya sea para ascender a Primera División y que quedaron últimos o con los últimos de Segunda División. Yo les pregunto: ¿creen que sea justo darles una oportunidad a equipos que tuvieron muchas oportunidades en sus ligas (durante todo su campeonato) y que haciendo mala campaña no levantaron cabeza, y al final ganen un privilegio de permanecer en su categorÃa jugando un solo partido? Es absurdo. Creo que merecen perder la categorÃa y luchar desde abajo, como sà lo hacen los que juegan Copa Perú. es injusto que en un solo partido que pierdan se queden sin su sueño de un año de lucha y sacrificio constante. ESTOY TOTALMENTE OPUESTO A LA REVALIDACIÓN DE CATEGORÃA.
Si antes tenÃa la defensa de un año de sacrificio, hoy con más razón sigo pensando asÃ. Les explico por qué: con el nuevo formato de Copa Perú implantado este año, existe la posibilidad de que haya nuevos valores, exigiendo un número equis de jugadores de la región en el equipo, asà como los Sub-20 y Sub-18. Creo que aparecerán valores provincianos y jóvenes que sean promesas para nuestro fútbol. Revisen el historial y se darán cuanta que de Copa Perú salieron promesas. El nuevo formato es muy bueno.
Solo creo que desde semifinal de Copa debe olvidarse la Tabla Única. Lo entiendo asà porque si se llegó a esa etapa es porque mejoró el equipo y debe luchar de igual a igual con los que estuvieron arriba en la Tabla Única.
Con respeto a los lectores, es sólo mi opinión. Gracias.
escrito por javier , December 14, 2015
Es la única fórmula, no hay otra. Octavio Espinosa de Ica, Grau de Piura, Bolognesi de Tacna, Alfonso Ugarte de ChiclÃn y de Puno, CNI, Atlético Chalaco del Callao, Ciclista Lima... Etc. En fin, ahà lo dejo.
La Segunda como que se va acomodando. Tendrá al Boys, Torino, Unión Huaral, Cienciano, León de Huánuco, Mannucci... Y por ahà se me va alguno.
escrito por KIKE , December 26, 2015
Un punto que serÃa interesante es que la Primera haga el descenso con 3 equipos, como sucedió este año. Que el campeón y el subcampeón de la Segunda suban y el último cupo sea por la Copa Perú, por el momento.
Pero viendo la Primera, mostró que de 17 equipos ha habido 2 equipos que tuvieron problemas económicos y esa misma figura se repitió en 2014. Considero que viendo este punto económico la Primera División, como máximo, soporta 16 equipos; el mismo punto lo paso a la Segunda, donde 12 parece quizá mucho. SerÃan 10, a menos que se aumente el numero de equipos que suba a primera.
En la Copa Perú me agradó este año el formato, aunque soy partidario de dividir en 2 años lo que actualmente se hace ahora en un año.
Gracias.