Costo experimental

En 2013 la Segunda División dio un giro radical: admitió, gracias a una disposición de la FPF, más cupos para jugarse con 14 participantes. Con ello, permitió que seis clubes que en principio no se habían ganado el derecho vía la Copa Perú puedan tener opción de estar en el torneo sobre la base de dos puntos: el mérito deportivo y la exigencia del aval económico para demostrar solvencia. Fueron seis equipos que entraron por esta vía: Alianza Cristiana, Sport Victoria, San Alejandro, Sportivo Huracán, Deportivo Municipal y Walter Ormeño. Como se recuerda, los de Andoas, por irregularidades financieras, abortaron en pleno campeonato.
Es necesario recordar, también por disposición de la misma FPF, que la Segunda del año pasado tuvo el rótulo de experimental, y que el máximo ente futbolístico indicó que dichos clubes que se acoplaron vía la Copa Perú no tenían garantizada su presencia para la temporada entrante, más allá de si deportivamente se salvaban o eran protagonistas. En pocas palabras, su paso por la Segunda 2013 era más bien un proceso de evaluación y, por tanto, la FPF iba a tener la última palabra respecto a su continuidad. Pues bien, de cara a 2014, estos cinco equipos tienen que cumplir con una exigencia si pretenden estar en el campeonato que se avecina: pagar una membresía.
Dicho esto, es pertinente aclarar que la membresía a la que se hace referencia no es otra cosa sino el monto que, al igual que en 2013, les correspondió abonar para garantizar su presencia en el campeonato. Estos equipos, pues, requieren pagar la suma de 50 mil dólares para certificar su presencia en el certamen, pero el detalle es que, en varios de los casos, no están dispuestos a pagar dicho monto. Ocurre que, económicamente, puede ser más rentable encarar, con una suma similar, la Copa Perú a partir de la Etapa Regional. Por tanto, el gran dilema es saber si, finalmente, van a estar dispuestos a cumplir con la exigencia para ver si se reemplaza su vacante. Se tiene entendido que el margen de tiempo para hacerlo efectivo es corto.
Como se sabe, hay varios equipos que arribaron a la Etapa Nacional en 2013 que sí están dispuestos a abonar dichos montos, y que incluso ya mandaron una solicitud formal a la ADFP-SD (Willy Serrato, Alipio Ponce, Mannucci -pese a haber afirmado que va a jugar la Copa Perú-, Unión Fuerza Minera y Binacional, por citar algunos casos -Ecosem lo hizo de manera incorrecta vía la FPF-). Ante esta situación, nuevamente se les aparece una luz para tentar su presencia en el torneo de ascenso, básicamente porque podrían quedar cupos disponibles, considerando también que la situación económica de Boys y Huracán es un albur y que, pese a que la ADFP-SD manifestó que pretende jugar el campeonato con 14 equipos, la última palabra la tiene la FPF y bien podría desarrollarse con más clubes.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Foto: diario La Industria de Trujillo

Y de todos esos equipos que están solicitando su participación, el único que podrÃa animar el campeonato es el Manucci.
Los demás, ni hablar, alejan al hincha
En lugar ( aunque ya se que está prohibido) del Sp. Victoria y San Alejandro, inviten al Octv. Espinoza y al CNI.
Coopsol igual sólo hace bulto, podrÃan llamar al Grau de Piura
Nota.- Ya se,!! va contra las reglas, pero es el sentir del aficionado
El cambio debe empezar por el nombre. SÃ, parace insignificante para algunos, pero los hechos y la experiencia de otros paises dice lo contrario. Un simple cambio a Primera Division B, puede ayudar muchisimo, ademas que va a fortalecer la idea que es una division PROFESIONAL y con los mismos criterios que la Primera A.
Asi mismo, debemos pensar en el numero de participantes. Es muy importante que el numero seria igual al numero de equipos en la Primera A, mas facil para el consumidor. Yo no creo que hay suficiente jugadores, en el momento, para 32 equipos profesionales. Por eso, hay que fijar la catidad de equipos en 28 - 14 en Primera A y 14 en Primera B.
Para mas informacion sobre mi propuesta entren aqui - http://www.slideshare.net/itay...ligas-2015
Si los de la ADFP-sd intentan hacer esto de cobrar un nuevo aval pues empezarÃa otra vez el debilitamiento del Torneo de Segunda. Se supone que el monto entregado es en calidad de AVAL y si los clubes han cumplido en el 2013 no deberÃa haber problemas y pasar a jugar el 2014 sin otro aval que pagar. El Aval está en la tesorerÃa de la Segunda o de la FPF y no se lo pueden gastar porque hasta donde se sabe no ha habido problemas (salvo el de Alianza Cristiana), pero los otros 5 clubes cumplieron.
Cinco equipos q accedieron a la segunda y le dieron un nivel de competencia, salvo, Alianza Cristiana.... Sport Victoria, San Alejandro, Deportivo Municipal y Walter Ormeño cumplieron una campaña aceptable y termiaron con azul.... con excepciòn de Sportivo Huracán.
Ahora cobrarles nuevamente 50 mil dòlares para participar es un exceso... Es decir el pròximo año nuevamente 50 mil dòlares y todos los años , e incluso Ugarte pago 70 mil dolares por tener una localidad mas lejana de los XKm exigidos por la Segunda.
Como se puede formalizar segunda si existen este tipo de cosas, Pacìfico no la quiere jugar, exprimir mas a clubes como Ugarte, Huracan, Municipal,.... No estoy de acuerdo...
O en todos caso que paguen los que terminaron en rojo.
PodrÃa ser también como un aval SUJETO A DEVOLUCION, para quenes cumplieron puntualmente con sus obligaciones
Mejor que no participe PacÃfico, y ojalá también Coopsol y ahà podrán llamar al Manucci y al Grau ( previo pago )
La segunda debe dar mÃnimo 2 boletos directo a primera y 2 boletos para jugar con el 13avo y 14avo de primera en partidos de ida y vuelta, ya verán como se vuelve atractivo. Ojo copa Perú ya no debe dar acceso a primera.!