Vallejo - Alianza: How I 'Vican' a champion

El partido fue...
INTENSO. Las finales aburridas quedaron en el pasado. Con poca precisión, pero sí muchas ganas, la definición del Torneo del Inca arrancó con el cuadro aliancista motivado y presto a romper el cero. A los 6', la historia comenzó así: desborde de Cueva, pase a Guevgeozián -frente a un Libman vencido- y un remate que se estrelló en el panel publicitario. El desarrollo de los primeros minutos fue en campo de Vallejo, que de a pocos se recuperó y equilibró el trámite.
Defensas estáticos ante balones aéreos es #MarcaPerú. Así llegó el primer tanto: corner de Cueva, defensores desatentos, cabezazo de Miers y el 0-1 que desató la locura en el Nacional vestido de azul con una motita naranja entre oriente y norte. Sin embargo, el cuadro poeta -incluso con el gol encima- fue superior y, sin necesitar los bloopers de Forsyth y Araujo, llegó el empate gracias a la cabeza de Montes tras corner de Millán. Un copia del primer gol.
Muy normal hubiera sido que la segunda parte tuviera un ritmo aletargado y que por estas horas se estuviera destacando al arquero con más penales atajados en la tanda. No obstante, Sanguinetti se la jugó por Preciado y Navarro por Cedrón. Si la película se escribía sola, 'Vican' debía aparecer para lograr la remontada. Así sucedió: centro en diagonal de Requena, errática peinada de Araujo y Cedrón de palomita para vencer a Forsyth y gritarlo con moderación. El 2-1 pudo convertirse en tres o cuatro de diferencia, pero solo el centro de Millán para la testa de Chávez fue el cierre a los 86'. 3-1 y la Universidad César Vallejo gritó campeón del Torneo del Inca 2015.
El compacto
Las fotos
Crónica ---> goo.gl/4UmY2n Fotos: Ovación digital, Andina
Posted by DeChalaca.com on Domingo, 26 de abril de 2015
El capo: Donald Millán
Inteligente y proactivo. El colombiano no apareció en el marcador, pero generó y asistió, suficiente para acentuar las diferencias entre Vallejo y Alianza. Mención honrosa para Emiliano Ciucci y Hansell Riojas, quienes suben al podio.
La pizarra
Navarro y Sanguinetti apostaron por la misma táctica: 4-2-3-1 con novedades por diversos factores. Requena por Álvarez, para que Riojas haga dupla de centrales con Cardoza (quien regresó al equipo titular junto a Quinteros) en Vallejo. Mientras que Atoche por Albarracín y Deza por Costa fueron los cambios obligados en Alianza por suspensión. Con los minutos encima, el elenco trujillano se animó más. Los únicos movimientos tácticos se produjeron en el cuadro íntimo: con los ingreso de Preciado y Noronha, Alianza pasó al 4-1-2-3.
Kazuki Ito: Henry Gambetta
Tuvo mucho trabajo y respondió correctamente en la mayoría de decisiones. Sin embargo no estuvo ajeno a las polémicas, una más grosera que otra. En el primer tiempo, Libman tocó a Landauri y el árbitro lo dejó pasar, en la respuesta Chávez recibió una falta y tampoco la cobró. La acción contra el atacante de Vallejo puede considerarse el gran error del partido. Posteriormente, al margen de las amarillas, sancionó los piscinazos y acertó en las decisiones.
Fotos: Ovación digital, Andina
Video: CMD
Leer más...
La ficha del Vallejo - Alianza
CALETAS: Como solo había ocurrido hacía 30 años, una final de torneo corto terminó 3-1
Las fotos de la celebración de Vallejo
