Cienciano - Huancayo: Profecía incaica
¿Quieres ver más fotos del partido? Entra a la galería en el Facebook de DeChalaca.com
El capo: Toques distintos
Fue un partido soso, con poco peligro en ambos arcos y con jugadores apáticos que difícilmente podían hilvanar jugadas de peligro. Dentro de esta realidad, el que más destacó fue Damián Ísmodes, pues apareció en momentos claves para marcar y además fue el único jugador que se atrevió a buscar cosas distintas a lo largo del encuentro, aunque claro, no con mucho éxito.
La clave: Igualdad en todo
Fue un partido parejo. Cienciano la tuvo bastante más, pero cuando Sport Huancayo la recuperaba, lograba ser más incisivo. En los dos cuadros hubo debut de técnicos, pues Miguel Denis –y no Juan Carlos Bazalar- reemplazo a Carlos Daniel Juarado y Martín García hizo lo propio con Company. Ambos estrategas coincidieron en el esquema elegido (4-2-3-1), aunque no en todas las características. En Cienciano hubo más orden en el fondo, pero poquísimas ideas en ataque, pese a la ya conocida calidad de Ísmodes, Elías y Cominges. Por su parte, Huancayo es un equipo sumamente desordenado, que pierde el norte en varios pasajes, pero que a la vez es explosivo para ir al ataque.
La calamidad: Cero en definición
Pese a que marcó el primer gol del partido, lo de Jahirsino Baylón llama plenamente la atención y hace perder la paciencia a cualquiera. Es un delantero fuerte, rápido, que se posiciona bien y sabe anticiparse, pero es muy malo al momento de definir. Marró dos goles clarísimos en jugadas que luego terminaron con tantos cusqueños. A sus 22 años queda claro que tiene condiciones, pero quizás no para ser el responsable total de meter los goles.
El jugadón: El primer grito
El partido se jugaba más en cancha huancaína, aunque con poca profundidad, como ya está dicho. Así, Christian Guevara recibe un balón en tres cuartos de cancha rival, ve que Rafael Farfán –hoy de lateral izquierdo- ya le había ganado la posición Acasiete y lo habilita, para que ante la salida de Castro la pase rasante y Baylón la añada. Gran jugada colectiva para un buen gol.
El duelo: Banda áspera
Ángelo cruzado fue elegido hoy para ser una especia de volante por derecha, buscando siempre terminar como un segundo delantero cuando su equipo atacaba. Por esta tarea, Cruzado tuvo un ida y vuelta constante por la banda protegida por Marlon García, quien al verse superado en algunas oportunidades, optó utilizar algunas mañas como la fuerza indebida. Al final ambos se fueron cambiados: el local lesionado y el visitante extenuado.
El estadio: ¿Y la gente?
Parece que la goleada en contra en el clásico de la semana pasada ahuyentó a la gente del Garcilaso. Muy poco público en las tribunas de un estadio que sigue ofreciendo una de las mejores canchas del país. En las graderías se pudo ver como invitados a un grupo del ejército, además de haber una banda que acompañó con su melodía todo el partido.
El cambiazo: ¿Pena de ex?
El ‘Checho’ Ibarra reemplazó a Baylón cuando quedaban 30’ en el partido. El goleador histórico no tuvo ninguna oportunidad y no llevó peligro al arco rojo, aunque seguramente hubiera hecho algo más productivo en las ocasiones que marró Baylón. El ‘Checho’ fue recibido entre aplausos por la poca gente cusqueña.
Kazuki Ito: Dudas que matan
Hay dos jugadas puntuales en este partido que encajan como polémicas. Las dos tienen que ver con ocasiones de ataque huancaíno. La primera se dio al final del primer tiempo, cuando Guevara metió una pelota en profundidad y Carranza definió bien ante Castro y podría haber puesto el 1-2 parcial. El juez de línea inventó el fuera de juego y anuló un gol legítimo. Para la segunda parte, Cienciano ya ganaba 2-1 y un tiro de esquina propició un cabezazo cruzado de Mendoza que sobre la línea fue complementado por Cristian Guevara, que yacía en una posición complicada. Queda la duda de si cuando sale el cabezazo de ´Tierra´, Guevara estaba por delante de dos jugadores cusqueños, pues la posición de Castro complica la decisión. Al final, y ante muchos reclamos, el gol fue validado y otorgado a Mendoza, como para no complicarse y afirmar que cuando Guevara toca la pelota, esta ya estaba dentro.
El análisis en DeChalacaTV
Fotos: José Carlos Angulo
Leer más...
Chalacas de Vista: Golpe de línea
