No pierde el AFÁn

Salvo los hinchas de Boca Juniors, en Argentina ya no se respira el mismo ambiente futbolero de antes. La pasión desmesurada sigue pero cada vez es más común sentir el repudio de la gente en las calles con respecto a cómo se vienen dando las cosas dentro del fútbol gaucho y todo lo que esto puede degenerar.
¿Fríamente calculado?
Hace pocos días, don Julio Grondona fue reelecto, y aunque no había muchas mejores opciones, la noticia no le cayó bien al común de la afición, que ya se encuentra cansada del manejo unipersonal del fútbol argentino, en el que no importa que digan los demás si es que al actual presidente no le parece o sí. El 18 de setiembre pasado, Grondona cumplió 80 años y pudo celebrar muy contento su reelección, aunque ciertos problemas de salud lo obligaron a ser internado en una clínica local. Fuera de esto, y como la mayoría sabe, este último domingo Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta también en la presidencia argentina, con lo que aparentemente el plan de Don Julio funcionó totalmente a la perfección, pues se podrá continuar con el proyecto de Fútbol para Todos, que no es otra cosa que el programa por el cual los canales del estado transmitan los partidos de la Primera División argentina.
Con todo esto y el apoyo del gobierno en manos, Grondona viajó a Zurich a pedir la autorización para realizar el tan mentado torneo de nada menos que 38 equipos en la máxima categoría. Esta polémica decisión viene antecedida por la proposición del propio presidente de la AFA, quien luego de lograr la unanimidad de votos de los clubes -pese a que casi ninguno estaba de acuerdo- para realizar dicho sistema de campeonato, prefirió dejar en stand by el asunto por motivos no revelados, aunque se presupone que era porque esperaba la reelección tanto en el gobierno como en la AFA para no correr mayores riesgos.
El detalle que faltaba
Ahora entra a tallar el detalle que le pone la cereza a la torta. Sabidas son las asperezas entre el gobierno Kirchner y el Grupo Clarín -dueño de Olé, el único diario deportivo del país- y ahora se buscará hacer la lucha también por el sector deportivo. Se trata del lanzamiento de un diario llamado igual que la revista deportiva más legendaria de Argentina: El Gráfico. Así como lo lee: el Grupo Szpolsky, conocido en el país gaucho por ser afín al gobierno kirchnerista -cosa que ha demostrado tanto en su canal CN23 como en la radio América y el diario El Tiempo Argentino- ha licenciado con TyC los derechos de la marca para lanzarla como diario.
Según fuentes muy cercanas a la revista El Gráfico, que como es sabido circula mensualmente, el diario no guarda relación con dicho medio. Es más: se considera que la coexistencia de ambos formatos -diario y revista- complicará la tarea periodística de los dos, pues generará confusión en el medio ya sea al momento de pedir entrevistas o de presentarse ante alguna personalidad.
En principio el diario El Grafico iba a salir publicado a principios de noviembre, pero esto se desestimó rápidamente pues a la fecha no existen ni oficina, ni director, ni redactores ni diseñadores para dicho medio. Se rumorea que saldría a la venta recién en marzo del próximo año, aunque cabe la posibilidad de que si Boca Juniors sale campeón se haga una excepción a sabiendas de todas las ventas y expectativa que el título xeneize generaría.
En pocas palabras, el fútbol argentino sigue siendo muy influido por el gobierno actual, que interviene cada vez más en la AFA y en las decisiones del mismo Grondona. Esto no hace más que trasladar las disputas del campo a un lugar muy lejano y ajeno de las canchas como es el enfrentamiento personal que tienen la presidenta Cristina Fernández y el Grupo Clarín, al cual pretende incomodar un poco más haciéndole una fuerte competencia a un diario deportivo como Olé que ha sido referencia en los últimos años en Argentina.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: ole.com.ar, enunabaldosa.com, periodicotribuna.com.ar

El fútbol argentino puro sigue siendo, después de Brasil, referente y potencia en Sudamérica.
Grondona ingresó al poder el 79 cuando los militares gobernaban el paÃs. Fue Campeón del Mundo el 86 y Subcampeón el 90, con AlfonsÃn de Presidente.
Han pasado Menem, de la Rúa, Kirchner, Cristina Fernández, y Grondona sigue.
Demás está decir que el continuismo es nocivo, porque es equiparable a la corrupción.
Grondona ha creado una monarquÃa autoritaria. Lo que no se entiende es porque no aparece un rebelde de oposición para poner fin a este continuismo.
Ya se acerca a las dos décadas con vitrinas vacÃas de trofeos, y ello debe ser un termómetro que le indique que debe irse.
Grondona, en su momento, le hizo mucho bien al fútbol argentino.
Su continuidad le está haciendo mucho daño al fútbol platense.
Lo de "El Gráfico" merece un tratamiento especial. La mejor revista de toda la historia del fútbol mundial, debe tener otro trato.
Un monumento histórico al referente periodÃstico más grande a nivel mundial.