Numerología avanzada

El sábado 21 de febrero, en el partido que sostuvieron Melgar y Sport Huancayo, Yancarlo Casas apareció con el dorsal 81 en la espalda. Ese número tiene conexión con el año de nacimiento del volante defensivo, que ocurrió hace 33 años -sí, en 1981-. Del mismo modo, Luis Guadalupe emplea desde la primera jornada el número '38' con la Vallejo. La elección de ambos jugadores fue posible gracias a la nueva norma en las bases de la ADFP que permite a los jugadores usar número entre el 1 y el 99. Aunque parezca un tema tonto, definitivamente es un paso adelante para homogeneizarse con el fútbol moderno que permite el uso de esos números hace varios años. Así, no debería sorprender ver las próximas semanas a un delantero que no pudo usar la ‘9’ reemplazarla con la ‘99’.
Hace casi 13 años, en las fechas 10 y 12 del Apertura 2001, usar números altos le significó una multa al Deportivo Wanka. En esa época se podía utilizar solo hasta el dorsal '30' según bases, pero ante Estudiantes de Medicina, Wanka tuvo en la banca a Ricardo Baráybar con la ‘41’, José Medina con la ‘43’ y Nelson Canela con la ‘44’. A los 79’, Baráybar ingresó al terreno de juego.
La figura se repitió en la fecha 12 ante Alianza Lima. Esa vez la ‘41’ la tenía Edward Torrealba, César Goya la ‘43’ y la ‘45’ era de Medina. El ‘41’ volvió a ingresar, Torrealba sustituyó a Carlos Ibarra a los 70’. Recién después del partido ante los blanquiazules -que sí fue televisado- les impusieron la sanción a los huancaínos, pues hasta ese momento, sus dorsales fuera de norma -que partían de números repetidos como el 11, el 13, el 14 y el 15, que estaban adulterados con esparadrapos- habían pasado desapercibidos. Otro caso similar se dio en la primera fecha del Descentralizado 2011, cuando Cristal recibió a Melgar y en el segundo tiempo hizo su ingreso Claudio Torrejón usando el número '33', aunque en el reporte oficial de la ADFP figura con el '9'.
Así, tres años después, los jugadores y clubes tendrán la libertad plena de utilizar los números hasta el 99 que deseen y también la libertad los futbolistas de cambiar de número cada fecha. Y en este último punto está la nota negativa. Ya ocurrió este año con San Simón: futbolistas como Federico Nicosia, Jonathan Acasiete, Fabrizio Pittaluga cambiaron de dorsal entre la fecha 1 y la fecha 2. La norma de los dorsales fijos se ha intentado incluir en la bases desde 2013, pero ha sido removida por el reclamo de algunos delegados que señalaron que la medida iba a complicar a sus utileros.
No se trata de un capricho la idea de los dorsales fijos: es un tema de marketing. En Europa y muchos lugares de Sudamérica, los clubes ingresan fuertes cantidades de dinero por la venta de camisetas con el nombre y número de cierto futbolista. Acá en el Perú hoy eso es casi imposible pues los jugadores cambian de dorsal según quien entra en la lista. La poca idea de marketing que tienen la mayoría de los dirigentes les imposibilita ver las posibilidades enormes que otorgaría mantener los mismos números durante todo el año. Se podría hacer diversas campañas con el hincha del club, y no solo en camisetas. Es un paso importante por dar.
Leer más...
Raíces Redondas: la historia internacional de los dorsales
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Foto: Diario El Pueblo de Arequipa

Esto de los números es necesario, en Colombia, Ecuador y Brasil ha funcionado muy bien. Ni hablar del fútbol europeo. Sin embargo en el Perú hay dirigentes ineptos que no evolucionan y buscan no complicarse la vida con más números.