El sudoku de la Sudamericana

Después de la rápida eliminación de los equipos peruanos en la Copa Sudamericana, se difundió una propuesta: reducir el universo de clubes que disputan torneos internacionales. Es decir, no otorgar cupos para la Sudamericana a quienes terminen, por ejemplo, en la quinta, sexta o séptima posición de la temporada anterior, y dárselos, más bien, a los tres o cuatro equipos que mejor rendimiento hayan ostentado en el primer semestre del campeonato vigente. Bajo este esquema, por ejemplo, la Sudamericana 2012 no la habrían jugado Inti Gas, Unión Comercio o León, sino Sporting Cristal, Real Garcilaso o César Vallejo.
La propuesta tiene argumentos razonables, ha sido respaldada por periodistas y personajes serios (como Juan Carlos Oblitas) y persigue un fin concreto: alcanzar la mayor excelencia posible en la Copa Sudamericana, ofreciendo lo mejor de nuestro repertorio.
En DeChalaca, sin embargo, discrepamos; creemos que esta propuesta es un arma de doble filo y que los cupos internacionales sí deben ser diversificados: el que juega Libertadores, no debe jugar Sudamericana.
En primer lugar, por coherencia editorial: una propuesta como esta se enlaza, inevitablemente, con una vocación que nosotros combatimos: la de los torneos cortos. Premiar rendimientos semestrales tiene prejuicios que nosotros ya hemos advertido. Para alcanzar la excelencia, por el contrario, debemos incentivar proyectos de largo plazo; la mejor forma es premiando los rendimientos anuales, que suelen redondear un trabajo planificado.
Quienes argumentan que nuestra liga no tiene a siete equipos competitivos, desde luego tienen razón. Pero el crecimiento de nuestro fútbol no puede partir de una premisa derrotista: es el mismo tenor de quienes afirmaban, hace diez años, que tener más de doce equipos en nuestra Primera División era un disparate. Hoy tenemos dieciséis y la mayoría, estando aún lejos de ser instituciones modelo, son clubes que procuran trabajar con seriedad; hace una década, solo lo hacían Cristal y un tímido Bolognesi.
Para ganar competitividad, el universo debe crecer, no restringirse. Descentralizar la experiencia internacional es clave para fortalecer institucionalmente a clubes pequeños; asimismo, amplía el número de futbolistas peruanos que gana roce continental con rivales de otros países. Finalmente, que ciudades como Ayacucho o Huánuco, que hace cuatro años no tenían fútbol de Primera, hoy puedan recibir a clubes del exterior alentará a otras regiones a fortalecer a sus equipos, pues se demuestra que el fútbol funge también como plataforma para conectarse con el resto del mundo (los carteles de “FOX, Ayacucho te saluda” persiguen más que un afán de figuración ante pantallas). Chimbote y Arequipa podrían ser las plazas del próximo año gracias a José Gálvez y Melgar, y la experiencia debe seguir renovándose y diversificándose. A largo plazo, esto puede darnos satisfacciones inesperadas.
En el camino, es cierto que corremos el riesgo de probar tragos amargos, como el póker de derrotas de este 2012 o el 9-0 que se comió Sport Huancayo en Montevideo en 2010. Pero, ¿realmente presentar a los ‘mejores’ del primer semestre es una garantía anti-papelones? En 2010, San Martín avasallaba a cuanto rival se pusiera enfrente y ya era virtual finalista del Descentralizado cuando Emelec le endosó un 5-0 en Guayaquil. En 2011, Juan Aurich, mientras se turnaba el liderazgo con Alianza Lima, fue eliminado con dos derrotas (2-0 y 1-2) por el modesto La Equidad. ¿Hubiera sido necesariamente distinto en 2012 con Cristal, Real Garcilaso o Vallejo?
Naturalmente, todo argumento es válido, más aún cuando debemos adaptarnos a la terquedad de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que persiste en que sus dos competencias principales no sean anuales y paralelas, sino divididas en semestres.
El debate queda abierto.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: diario La Industria de Chiclayo, Jesús Suárez / DeChalaca.com, AP

YO PROPONDRÃA QUE EL CAMPEÓN DEL TORNEO LARGO PARTICIPE EN AMBOS TORNEOS (COMO SUCEDE EN ECUADOR Y CHILE), ESTO CON EL FIN DE QUE, POR UNA PARTE SE PREMIE AL QUE CAMPEONÓ Y POR OTRO LADO SEAMOS MEJOR REPRESENTADOS (SE SUPONE QUE EL CAMPEÓN SE PUEDE REFORZAR BIEN), PERO IGUAL CREO QUE NADA GARANTIZARÃA EL ÉXITO...
EL DEBATE ESTÃ ABIERTO, QUIZÃS NO COMPARTAN MI IDEA, PERO NO ES DESCABELLADA MI IDEA...
@jrichard1802
En mi opinión, primero y segundo del Descentralizado deben ir a ambos torneos, de ahà como sigue: tercero a la primera fase de Libertadores, cuarto y quinto los cupos a la Sudamericana restantes. En caso haya Copa Inca, el campeón debe ir a la Sudamericana y asà solo quedarÃa hasta el cuarto lugar clasificado a la Sudamericana. Ahà se harÃa una Copa "respetable", creo yo...
Saludos.
Ademas si se mantiene el actual sistema de un torneo por semestre, creo que el equipo "Peru 3" si es que cae eliminado en la ronda de clasificacion a la Libertadores deberia tener la opcion de ir "repescado" a la Sudamericana en lugar de "Peru 7" o en su defecto jugar un partido de clasificacion a la Sudamericana contra "Peru 7"
- En primera, se supone que hablamos de futbol y no de turismo.
- En Europa si hay equipos que juegan Champions y Europa League en la misma temporada, que son los eliminados en la tercera fase previa y en los play-off previos a la fase de grupos si no me equivoco, mas los ocho terceros de la fase de grupos.
- Alianza en mas de una oportunidad nos ha representado como campeon y ha regresado a casa con el honorable record de ser el colero absoluto de la libertadores, lo que le ha valido con todo merecimiento el apodo de "cero puntos" o tricolero de America.
- El dilema es repartir los cupos internacionales o mandar a lo mejor que tenemos. Esta el ejemplo de Ecuador en esta edicion de la Sudamericana, claro que no es garantia de que se repita todos los años.
- El unico titulo internacional que tenemos se dio justamente como un premio al rendimiento semestral en 2003, para analizar definitivamente.
- Que atrasados estamos con respecto a Europa, hasta en esto.
- Excelente punto el de Jose, a lo que agregaria como otra opcion que el "campeon" de las 30 fechas pueda ganar el primer cupo a la Suda, siempre y cuando no hagan el torneo de 3 ruedas el proximo año claro.
PD: Ivancito, tu opinión hubiera sido respetable si no hubieras metido a Alianza por las puras. Creo que te cuesta a veces dejar de pensar en el mejor equipo del Perú...
Saludos.
Los 3 primeros puestos como siempre (2 Copa Libertadores y 1 Pre-Libertadores), ahora el primer puesto iria a la sudamericana fijo; el segundo, tercer y cuarto puesto jugarÃan play offs contra el 5to, 6to y 7mo puesto respectivamente; o sino se podria armar una liguilla entre estos equipos y los 3 primeros a la Copa Sudamericana
Ahora lo de descentralizar el fútbol no tiene que ver con la cantidad de cupos, ya que si los equipos de provincia quieren llegar tienen que ganárselo; no se puede descentralizar sin antes analizar la realidad que tenemos.
- dos torneos cortos :
cada uno de 15 fechas en las que al final de cada torneo se jueguen llaves 1-16, 2 - 15, 3-14 4-13, ....y asi hasta que haiga un campeon ida y vuelta en total para los equipos que lleguen a la final seria 8 partidos mas
entonces el campeon de cada torneo se enfrentan en una final anual para definir al campeon nacional
-peru 1 ( libertadores ) sea el mejor del acumulado ,
peru 2 (libertadores) el campeon
peru 3 (libertadores ) el subcampeon
**si el peru 3 es eliminado de la primera fase de libertadores clasifica automaticamente a las sudamericana
de ahi todas las clasificaciones asudamericana sea por el acumulado dependiendo de nuestro tercer clasificado a libertadores osea
-si clasifica a fase de grupos de libertadores
2° , 3° , 4°, 5° del acumulado (que no haigan jugado la final)
-si no clasifica
subcampeon , 2° 3° 4°
El descenso:
desciendan puesto 16° 15°
14° jueguen partidos de ida y vuelta con el subcampeon de segunda duvision asi habria mas competencia en la "SEGUNDA DIVISION" donde el que obtenga mas puntos clasifique..en casode iguadad sea por diferencia de goles (pero nada que ver con eso de gol de visitante vale doble) en caso de seguir habiendo igualdad un partido extra en campo neutral!!
es mas omenos parecido al formato mexicano o colombiano ( no es igual) ..
todos los equipos jugaraan al menos 34 fechas ya depende de ellos mismos s iquieren seguir juagando
el detalle es que podrian campeonar los equipos que esten en los ultimos lugares
seria bueno que los señores de dechalaca lo lean y opinen me gustaria que se copie el sistema de competicion europea ,el formato de su liga , la copa que organizan por paises donde dan la oportunidad de que cuidades que no cuentan con futbol profesional sean visitadas por los mejores equipos de sus paises y asi incentivan alentar a su quipo ... bueno todavia sigue burga ahi entonces debemos de esperar s utiempo para que entre alguien que si quiera a poyar nuestro futbol!!
Saludos.
Es mas viable dar rodaje a unos pocos equipos que a varios. En el torneo peruano, los 7 equipos no son los mismos cada temporada, y exponerlos a torneos internacionales tnedrìan resultados negativos por su poco roce internacional. Como se puede comprobar eso? los equipos que van a la sudamericana en el Perú siemrpe son distintos, no se mantiene una continuidad.
En cambio si se eligen que a los mejores equipos del torneo, el nivel de esos pocos equipos será mayor y tendremos una èlite futbolìstica, cosa que se necesita a gritos en nuestro futbol.
En un largo plazo se puede aplicar el sistema de los 7 mejores, pero ahora, considero que es poco consistente.
El sistema? lo dejo a su criterio, pero yo pienso que deben ser a lo mucho 4-5 equipos para libertadores y sudamericana.
5 lugar : peru 2
6 lugar, 7 lugar, campeon apertura o primera fase, campeon copa inca haran un repechaje presudamericana : peru 3 y peru 4
ahora del exito de cienciano por las paras que hubo aquel año, me parece buena idea de que el campeonato empiece a mitad de enero, asi no tener fechas domingo, miercoles; ventajas:
los equipos que participan en la libertadores no sufren en la parte fisica, se acuerdan de montaño todo un tonel, por culpa del retraso del campeonato. esta vez coincido y apoyo a dechalaca.
Por eso hay que seguir dándole chance a los clubes chicos de tener roce internacional , si no es hoy para cuando entonces ????