Desenlaces en cifras

Sporting Cristal y Real Garcilaso cerrarán este domingo 9, o el miércoles 12 (en caso de forzarse una tercera definición), la vigésimo primera final del fútbol nacional. El resultado final y sus circunstancias poblarán las estadísticas que ya se manejan y que presentamos a continuación.
Para este recuento numérico, hemos considerado como “final” a la definición de cada año, al margen de si se haya disputado en dos o más partidos. No se han incluido las finales de torneos cortos u otros tipos de desempate. Dos finales no son consideradas como tales en este repaso: una es la de 1934 (Universitario 2 – Alianza 1), por las razones expuestas en este artículo; la otra es la de 1991 (Cristal 1 – Universitario 1; 7-6 en penales), porque no se trató de una final nacional, sino de la definición del Regional II (si la ‘U’ ganaba, recién se habría jugado aquella final); ese mismo año, por ejemplo, Cristal y Boys habían definido en duelo extra el Regional I, y ese partido tampoco es considerado una final. Con excepción del registro individual del gol de Juniors Ross, esta investigación no considera los números del encuentro de ida disputado en Cusco entre Real Garcilaso y Sporting Cristal.
VEINTE FINALES. Desde 1926, año en que se reanudó el normal desarrollo de la Primera División, se han disputado veinte finales. Doce fueron a partido único: 1955, 1961, 1968, 1976, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 2003, 2004, 2005. Siete fueron a doble partido: 1928, 1998, 1999, 2001, 2006, 2009 y 2010. Solo una, la del año pasado, tuvo que desempatarse en tres encuentros. En total, diez equipos las disputaron.
EL QUE MÁS DISPUTÓ. Alianza Lima es el club que más finales disputó: jugó en doce de las veinte. Sporting Cristal, de momento, tiene ocho al igual que Universitario; una vez que concrete la definición contra Real Garcilaso, pasará a ser el segundo con más definiciones.
100% EFECTIVOS. Tres equipos ostentan un 100% de efectividad en finales. Unión Huaral ganó las dos que disputó: en 1976 contra Sport Boys (2-0) y en 1989 contra Sporting Cristal (1-0). Otros dos ganaron la única final que disputaron: San Agustín en 1986 (1-0 contra Alianza Lima) y Universidad San Martín en 2010 (1-1 y 2-1 contra León de Huánuco).
0% EFECTIVOS. Tres equipos nunca pudieron ganar una final. Cienciano fue derrotado en los tres intentos: 2001 (por Alianza Lima), 2005 (por Sporting Cristal) y 2006 (por Alianza Lima). Sport Boys sucumbió en dos: 1976 (contra Unión Huaral) y 1990 (contra Universitario). León de Huánuco cayó en la única final que disputó: 2010 (contra San Martín).
TRES GRANDES EN FINALES. De los ‘tres grandes’, que son los que más finales disputaron, Universitario es el mayor efectividad tuvo: 62.5%, resultado de cinco finales ganadas y tres perdidas. Alianza Lima (seis triunfos y seis derrotas) y Sporting Cristal (cuatro y cuatro) cuentan con un 50%.
ESCENARIOS. Individualizando las finales, el escenario que más partidos albergó fue el estadio Nacional, con 16 encuentros. Lo siguen el Alejandro Villanueva (6), el Garcilaso del Cusco (3, incluido el Real Garcilaso-Cristal del último domingo 2), el Monumental de Ate (2), la UNSA de Arequipa (1), el Heraclio Tapia de Huánuco (1) y el Elías Aguirre de Chiclayo (1).
LA PRIMERA FINAL. La primera final del fútbol peruano fue entre los ‘compadres’ y terminó en empate: Alianza Lima y la Federación Universitaria igualaron 1-1 el 21 de octubre de 1928. Como, por entonces, no se implantaban los tiempos extras ni los penales, se programó un segundo encuentro para el 1 de noviembre: los blanquiazules ganaron 2-0 con goles de Bulnes y Rivero.
EN TIEMPO EXTRA. Tres finales se resolvieron en tiempo suplementario. En 1988, Sporting Cristal venció 2-1 a Universitario con un gol de Luis ‘Tuta’ Redher en el segundo minuto del primer tiempo extra. En 1989, Unión Huaral superó 1-0 a Sporting Cristal con tanto de Ernesto ‘Venado’ Aguirre a los 113’. Y en 2003, Alianza Lima derrotó 2-1 a Sporting Cristal con tanto de Jefferson Farfán a los 92’.
POR PENALES. Cuatro finales se resolvieron por la vía de los penales. En 1998, Universitario derrotó 4-2 a Sporting Cristal tras ganar cada uno su respectivo encuentro por 2-1. En 2001, Alianza Lima, en Cusco, venció 2-4 a Cienciano (había ganado 3-2 en Matute y perdido 1-0 en Cusco). En 2004, Alianza Lima venció 5-4 a Sporting Cristal tras igualar 0-0 en el tiempo regular. Finalmente, en 2011, Juan Aurich superó 3-1 a Alianza Lima tras igualar la tercera final por 0-0.
33 DT. Treinta y tres entrenadores disputaron una final por el título nacional: dieciséis fueron peruanos y diecisiete fueron extranjeros, distribuidos en argentinos (5), brasileños (4), uruguayos (3), colombianos (2), chilenos (1), españoles (1) y yugoslavos (1).
A TODA COSTAS. El argentino Gustavo Costas es el entrenador que más finales dirigió, todas con Alianza Lima: venció a Sporting Cristal en las definiciones de 2003 y 2004, pero fue derrotado por Universitario en 2009.
GATO SABIO. Fernando Cuéllar es el único entrenador peruano que ganó más de una final. El ‘Gato’ salió vencedor en las dos definiciones nacionales que afrontó: con San Agustín derrotó 1-0 a Alianza Lima en la final de 1986; con Universitario, venció 4-2 a Sport Boys en 1990.
FRANCOS Y JURADOS. Dos entrenadores perdieron las dos finales que disputaron. Franco Enrique Navarro fue subcampeón con Sporting Cristal en 1998 (contra Universitario) y con León de Huánuco en 2010 (contra San Martín). El uruguayo Carlos Daniel Jurado, en tanto, fue dos veces segundo con Cienciano, cuando perdió en las finales contra Alianza Lima (2001) y Sporting Cristal (2005).
DIDÍ Y EL CIEGO. Otros dos técnicos disputaron dos finales, ganando una y perdiendo la otra. El legendario Waldir Pereira ‘Didí’ fue campeón con Sporting Cristal en 1968 (contra Juan Aurich), pero no repitió el plato con Alianza Lima en 1986 (contra San Agustín). En tanto, Juan Carlos Oblitas intervino en dos finales con buzo de la ‘U’: en 1987 fue campeón (contra Alianza Lima) y un año más tarde, en 1988, tuvo que resignarse al segundo lugar (contra Sporting Cristal).
PIZARRAS EUROPEAS. Dos entrenadores europeos dirigieron finales de fútbol peruano y a ambos les fue bien. En 1989, el yugoslavo Simo Vilic salió campeón con Unión Huaral, venciendo 1-0 en la final a Sporting Cristal. Doce años después, en 2001, el español Bernabé Herráez salió ganador con Alianza Lima de las dos definiciones contra Cienciano.
MEDIO CENTENAR. Cincuenta jugadores anotaron en finales nacionales, incluyendo a Junior Ross; de ellos, 41 fueron peruanos y nueve fueron extranjeros, repartidos en brasileños (3), uruguayos (2), argentinos (2) y colombianos (2).
FOCA PRENDIDA. El máximo goleador de las finales es Roberto ‘La Foca’ Farfán, que no solo anotó cuatro tantos, sino que es el único que marcó en definiciones de tres temporadas distintas. Con Universitario, marcó un doblete contra Sporting Cristal en 1998 y uno más en la goleada 3-0 sobre Alianza Lima en 1999; con camiseta blanquiazul, marcó contra Cienciano en 2001.
JET PERSEGUIDOR. Alberto Gallardo sigue a Farfán en esta lista, con tres anotaciones distribuidas en dos finales. Siempre con camiseta de Sporting Cristal, el ‘Jet’ anotó un gol contra Alianza Lima en la final de 1961 y un doblete en el triunfo sobre Juan Aurich en 1968.
CINCO CON DOS. Cinco jugadores llegaron a anotar dos goles en finales: Fidel Suárez (Universitario), Roberto Martínez (Universitario), Andrés Mendoza (Sporting Cristal), Carlos Zegarra (Sporting Cristal/León de Huánuco) e Ysrael Zúñiga (Juan Aurich).
EL PRIMER EXTRANJERO. El primer extranjero que anotó en una final fue el uruguayo Héctor Cedrés, de Universitario, en la victoria 4-2 sobre Sport Boys en 1990.
EN VALLA PROPIA. Tres autogoles llegaron a marcarse en finales. Pedro Requena, de Universitario, anotó en beneficio de Sport Boys en el triunfo crema por 4-2 de 1990. Gilberto Flores, de Cienciano, lo hizo en la derrota imperial por 3-2 contra Alianza Lima en Matute, en 2001. Finalmente, también contra Alianza en Matute, el paraguayo Carlos Lugo cometió un autogol, jugando por Cienciano, en la definición de 2006.
EL SEGUNDO PRECISO. El jugador que anotó el gol más rápido en finales fue Jacinto Villalba, de Universitario: marcó a los 4 minutos, en la derrota crema por 2-1 ante Alianza Lima, en 1955.
27 ROJAS. 27 jugadores fueron expulsados en finales: veinte fueron peruanos y siete fueron extranjeros. Ningún jugador vio la roja más de una vez.
PATRÓN ECHADO. El primer jugador que vio una tarjeta roja en finales fue José Velásquez: César Pagano lo echó en la derrota de Alianza Lima por 1-0 contra Universitario, en 1987.
CUATRO POR CUATRO. Dos fueron las finales que tuvieron más expulsados: cuatro. En 2010, en el León 1 – San Martín 1 en Huánuco, vieron la roja Gustavo Rodas y Ronaille Calheira por el local, y Christian Ramos y Héber Arriola por la visita. En 2011, en el Alianza 0 – Aurich 1 en Matute, fueron expulsados los aliancistas Jorge Bazán y Johnnier Montaño, y los aurichistas Ysrael Zúñiga y Alfredo Rojas.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Abelardo Delgado y archivo / DeChalaca.com; Recortes: diario La Crónica, revistas El Gráfico Perú y Don Balón Perú

Finales entre la U y Alianza : Universitario gano las finales (sin contar la del 34) de 1987, 1999 y 2009 mientras Alianza gano en 1928 y 1955
Finales entre la U y cristal : Universitario gano en 1998 y Cristal en 1988
Finales entre Alianza y Cristal : Alianza gano en 2003 y 2004 , Cristal lo hizo en 1961
servidos
Qué pena, pero no es extraño, simplemente se trata de otra estadÃstica que ratifica que somos los mejores del Perú.
Saludos.
un dato interesante a tener en cuenta que buena parte de las finales fue en año siguiente al del torneo oficial...por ejemplo la del 86 (alianza san agustÃn) se definió el 22 de febrero del 87. igualmente, el torneo del 87 (U vs alianza) se definió el 88, el del 88 (Cristal vs U) en el 89, el del 89 (Cristal VS Huaral) en el 90, en el 90 (U vs S Boys) en el 91 (previamente hubo un U vs Alianza como definición del cuadrangular) recién en el 92 se deja ese formato.... la última final con año siguiente fue la del campeonato 2003 que se jugó el 2004 donde ganó alianza.
Definitivamente un torneo con finales es lo más bonito.
Gracias amigos de chalaca son lo máximo.
Ah, para Julito y otros hinchas con CI debajo del promedio, apenas se jugaron 20 finales en casi 100 años de futbol de primera division, es decir la mayoria de campeonatos de definieron por puntos u otra via, por lo tanto jugar mas finales no es sinonimo de superioridad, mucho menos si se pierde a cada rato.
A proposito, existe alguna final mas amplia que el 3-0 de la U sobre Alianza el 99 en el nacional?
PD. Ricardo, aprende a leer.
Tambien estuve en el clasico 200 y tb gano Alianza dos a 1, con un gol del potrillo escobar.
Con este articulo muere el mito de la U sobre su supremacia en finales contra Alianza. Solo tienen una mas y fue por penales en lo unico en q ese equipo es especialista aqui en en Perú.
Finales entre U vs alianza: 1987,1999 y 2009 las tres la gano la U
Finales entre U vs cristal: U(1998 y 2013) sc(1988)
Final 1990 U 4-2 sport boys