Alejandro Heredia como DT de Universitario y Municipal: Un Cholo bien moderno

![]() |
Roberto Castro | @rcastrolizarbe Director General |
La modernización del fútbol ha convertido en inaceptables o hasta impensables usos y costumbres que en algún tiempo fueron de lo más comunes. Uno de ellos, por estrambótico que hoy parezca, es la dualidad en el rol de director técnico: la capacidad de entrenar a dos clubes a la vez sin que a alguien le pareciera que existiera algún tipo de conflicto de interés o concentración.
En el fútbol peruano hubo varios ejemplos de ese tipo. DeChalaca ya ha rescatado el caso del argentino Ángel Fernández Roca, que entre 1951 y 1952 compartió sus labores de entrenador de Mariscal Sucre con el mismo rol primero en Alianza Lima y luego en Association Chorrillos, aun cuando los tres clubes militaban en la misma categoría. Sin duda, eran tiempos en que la figura del DT era más cercana a lo que etimológicamente es un entrenador: un adiestrador físico antes que un planificador del juego.
Lo Bueno del asunto
Con la afirmación del profesionalismo y la descentralización del fútbol, de a pocos se fueron dejando de lado esos usos antiguos, aunque algunos subsistían para 1968. Alejandro Heredia Miranda (Lima, 1929), uno de los preparadores físicos más connotados del medio, cumplía ese rol a cabalidad en Universitario de Deportes desde la temporada 1965, y había sido la mano derecha de Marcos Calderón en el bicampeonato logrado en 1966 y 1967. Pero a la vez, había sido nombrado entrenador principal de Deportivo Municipal para su campaña en la Segunda División, en procura del retorno a la máxima categoría.
Las tareas eran bastante compatibles en términos de calendario, puesto que el ascenso solía jugar sus partidos los días sábados en el estadio San Martín de Porres, mientras que por lo general los partidos de Universitario se jugaban los domingos. Sin embargo, las cosas habían cambiado para Heredia en la 'U' desde inicios de setiembre de 1968, pues Calderón se había desligado intempestivamente de la 'U' por desavenencias con la dirigencia y resultó sustituido por el brasileño Paulo Bueno, en medio de algunas críticas periodísticas en respaldo al 'Oso'.
En el debut de Bueno, la 'U' perdió ante Juan Aurich en Chiclayo. Pero luego le ganó al hilo a Sport Boys y Sporting Cristal, y además igualó ante Defensor Lima. El 6 de octubre, los cremas fueron sorprendidos por Defensor Arica, que les ganó 1-3 en el estadio Nacional en partido en que los merengues sufrieron las expulsiones de Roberto Chale, Félix Salinas y Héctor Chumpitaz. Pese a eso, las críticas por el resultado se centraron en el estratega brasileño, por su decisión de mantener en el banco a José Fernández y darle la titularidad a Eleazar Soria; inclusive, tuvo un fuerte altercado dialéctico con hinchas merengues apostados en Occidente Baja.
En esas condiciones, el lunes 7 de octubre Bueno decidió presentar su renuncia, a exactamente un mes de haber asumido el cargo. En la 'U' se habló rápidamente de que de ningún modo podría volver Calderón, y que había que apuntar a Roberto Scarone como nuevo técnico. Pero estaba encima el partido que debía jugarse ante Carlos A. Mannucci en Trujillo, por lo que la dirigencia crema, encabezada por Rafael Quirós, decidió de inmediato encargar la conducción del equipo a Heredia, quien ya había tenido experiencia como DT principal en la máxima categoría con Ciclista Lima a finales de los años cincuenta.
Lo más bueno del asunto
Lo particular era que ese mismo fin de semana, el 'Cholo' Heredia tenía un compromismo mayúsculo: Municipal se jugaba el ascenso ante Sacachispas, en la penúltima fecha del torneo de Segunda División. Un triunfo edil implicaría el retorno de la franja a la máxima categoría.
Lo que se hizo, entonces, fue aprovechar que el estadio Mansiche había inaugurado su luz artificial para programar la visita de la 'U' para el sábado 13 por la noche. Heredia viajó ese mismo día por la mañana por vía aérea con la delegación crema y debutó al frente del equipo de muy buena manera: los cremas se impusieron por 0-2 con goles de Alejandro 'Pelé' Guzmán y Enrique 'Ronco' Rodríguez.
Lo que no hubo fue tiempo para celebraciones, pues ese mismo sábado alrededor de la medianoche Heredia tomó el vuelo de Faucett rumbo a Lima para estar listo para sumarse por la mañana al plantel de Municipal. En el San Martín de Porres había programa triple: a las 11:30 Atlético Sicaya se medía con Racing de San Isidro, a las 13:30 Juventud Gloria lo hacía ante Carlos Concha/Villarreal y en el estelar, el esperado Municipal - Sacachispas.
Lo que ocurrió en ese legendario 3-2 a cancha llena, al ritmo de Hugo Sotil y con los goles de Hugo Ocsas, Eugenio Porturas y José Betancourt, ya ha sido narrado anteriormente por DeChalaca. Faltaría agregar que el 'Cholo' Heredia fue afectuosamente agasajado por la fanaticada de la 'Academia', que lo consideraba artífice del retorno a Primera, y que no solo fue cargado en hombros mientras era ovacionado por el San Martín en pleno, sino que además rompió en llanto de la emoción.
Aquella fue la jornada a doble cachete del recordado 'Cholo' Heredia, un hombre de fútbol de los de antes que supo, también, no solo acompañar a Didí en el banquillo de la selección peruana en una Copa del Mundo, sino que diversas veces se puso el buzo de la blanquirroja como entrenador interino. Como alguien que siempre ponía el pecho.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
