Perú - Colombia 1975: A la casa de todos

Cuando se evoca lo que pasó en la Final de la Copa América de 1975, lo primero que salta en el recuerdo es el remate de Hugo Sotil en Caracas que le dio el título a Perú. Pero aquella gesta no hubiera sido posible si antes la selección nacional no le ganaba a Colombia en Lima, un encuentro en el que no importaba la cantidad de goles anotados, sino ganar. Solo eso, tan simple pero a la vez tan complicado.
Luego de ganar 1-0 en ‘El Campín’ de Bogotá, a los colombianos les alcanzaba con un empate en la vuelta para levantar el máximo trofeo sudamericano por primera vez. Dirigidos por ‘El Caimán’ Efraín Sánchez, el combinado cafetero metió presión con esa victoria, aunque para la revancha hubo un clima de confianza en el medio peruano, que como pocas veces, se unió en una sola voz para sacar adelante el resultado necesario.
Las postales
La noche del 22 de octubre, a Perú le tocó ser local por primera vez en esa edición de la Copa América en el estadio Nacional. Los tres anteriores partidos -ante Chile, Bolivia y Brasil-, los jugó en la cancha de Alianza Lima porque el primer escenario deportivo de la capital aún no se encontraba apto para recibir un gran aforo. Y es que el terremoto que un año antes remeció a Lima, provocó algunos daños en la tribuna de Oriente, los mismos que limitaban el acceso de aficionados en la parte alta y que recién se terminaron de arreglar para afrontar ese compromiso.
El grito a todo pulmón le pertenece a Oswaldo Ramírez luego de superar a Pedro Zape para señalar el segundo de Perú. El partido arrancó a las 20:00 horas con un marco en el que el público se hizo notar con los colores de la bandera peruana, representada mediante gorros de dos colores donados por una empresa textil de la época: el rojo para las populares y el blanco para los ubicados en oriente. En la cancha, la mejor expresión de lo que Perú podía hacer se dio por la banda izquierda, donde Juan Carlos Oblitas decidió la apertura del marcador a los 18’: un centro de Percy Rojas desde la derecha fue en busca de ‘Cachito’ Ramírez, pero se fue de largo, incluso para el fondo colombiano, que dejó pasar el balón sin ver que el ‘Ciego’ entraba libre por su sector.
Lo que siguió después fue una confusión que duró por buen tiempo. Muchos medios le otorgaron la autoría del 1-0 a Oblitas, que luego de fallar en su intención de asistir a Ramírez, culminó la acción con un taconazo que rebotó en la pierna derecha del ‘Boricua’ José Zárate, quien desvió la trayectoria del esférico y lo incrustó en su propio arco.
La figura del puntero izquierdo se hizo presente una vez más a los 44’, momento en el que Diego Umaña aflojó la marca por su lado, dejando a Oblitas libre para retroceder, tomar el balón y sacar un largo centro que fue a la posición de ‘Cachito’. El goleador peruano se adelantó a la defensa colombiana -que creyó verlo en offside-, y por el medio del área lo conectó de cabeza, anticipando la salida de Pedro Zape para anotar el 2-0.
En la segunda mitad Perú se perdió entre las ocasiones de gol que falló y el exceso de lujos al encarar a su oponente. Colombia tampoco tuvo tino para llegar al descuento y mientras pasaban los minutos también cayó en un pozo del que no pudo salir. Fue triunfo peruano, que así logró su objetivo de alargar esa final a un tercer encuentro, aquel que todo el mundo recuerda.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recorte: diario La Crónica; Video: Youtube / Usuario: sp1873
