Perú - Rumania 1930: Estreno gráfico

El 14 de julio de 1930 es una fecha que para el fútbol peruano quedó marcada no por un resultado, sino por el simple y relevante hecho de que fue ese día cuando el nombre de Perú se lució por primera vez entre lo mejor del fútbol mundial. Y es que, pese a que su debut en una Copa del Mundo se haya hecho efectiva mediante una invitación, la selección peruana tuvo la inmejorable ocasión de estar presente en una justa que con el tiempo se volvió de gran valor para casi todo el planeta.
Aquel día en la desaparecida cancha de Pocitos, once jugadores peruanos se plantaron frente a Rumania, un rival rudo por donde se lo viera y ante el que se peleó cada pelota al límite para evitar la derrota por 3-1, como en la que Luis de Souza Ferreira le rompió la pierna derecha al rumano Adalbert Steiner. A 85 años de esa jornada, en DeChalaca ofrecemos un repaso en cuatro imágenes que no muchos aficionados conocen sobre el arribo y debut de Perú.
Ruma de recuerdos
Un año antes Perú salió del país para jugar por primera vez en el extranjero, cuando le tocó disputar el Sudamericano en Buenos Aires, Argentina. Ya en 1930 la delegación peruana extendió un poco más su periplo por el río de La Plata al arribar a Montevideo comandados por el técnico español Francisco ‘Paco’ Bru al frente de varios de los mejores jugadores que por entonces tenía el fútbol peruano.
Demetrio Neyra, Alejandro Villanueva y Julio Lores Colán cargan sobre el área rumana en busca de un centro que avizoran como peligroso. Precisamente, ‘Manguera’ resultó el más peligroso de todos los jugadores peruanos, pero no a favor, sino en contra, pues fue él quien perdió el balón apenas al minuto de juego en la acción que culminó en gol de Adalbert Desu.
El ‘Mago’ Juan Valdivieso atenaza el balón mientras Mario de las Casas hace vista y antes que un delantero rumano le gane la acción. El buen portero peruano disputó así su único encuentro de aquel Mundial pues luego, para enfrentar a Uruguay, fue reemplazado por Jorge Pardón que en el Centenario cumplió magnífica actuación.
Ahora es el portero rumano Ion Lapusneanu quien contiene el esférico mientras Julio Lores Colán se esfuerza por llegar al mismo. El delantero peruano, que le da nombre al estadio de Huaral, triunfó a plenitud no en suelo nacional, sino en tierra azteca donde el Necaxa supo de sus cualidades goleadoras, ganando títulos, llegando incluso a adoptar la nacionalidad mexicana y a vestir la camiseta de su selección.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revista Los Sports y diario La Crónica
