Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comEn su cumpleaños 112, Alianza viste un diseño de camiseta con mucha historia, de rayitas angostas verticales azules y blancas. Pero el modelo no corresponde, como se cree, a alguna época de títulos íntimos, sino a una aun más importante en su trayectoria: aquella en la que quedó instaurado para siempre el nombre Alianza Lima.

 

Alianza Lima celebra 112 años de rica historia, anécdotas, mística y tradiciones. Y lo hace vistiendo una camiseta que sus hinchas han recibido con beneplácito, luego de un 2012 de uniforme algo extraño: una que rescata el clásico diseño listado de rayas blancas y azules y las vuelve finitas, como lucía a divisa blanca y azul en algunas fotos de antaño.

El once de Alianza el día de su presentación con su nueva camiseta de viejo diseño (Foto: Luis Chacón / DeChalaca.com)Sin embargo, en el día de la presentación oficial se difundió equivocadamente que dicho modelo de camiseta evocaba el diseño empleado por Alianza en el bicampeonato 1977 - 1978; eso no es cierto, puesto que el equipo de Velásquez, Cueto, Cubillas y Sotil usó una camiseta de rayas anchas, acaso de las más gruesas de la historia del club. DeChalaca.com apuntó a priori que el diseño, más bien, correspondía al del bicampeonato 1927 - 1928; pero eso tampoco es cierto, pues si bien aquel diseño también tenía al azul como color predominante a los costados y rayas más angostas, solo contaba con una vertical azul en el pecho, y la camiseta diseñada para 2013 tiene tres verticales azules en esa zona.

Así, una investigación sobre todo gráfica permite concluir que la camiseta aliancista de 2013 sí tiene un antecedente. Y aun cuando todo indica que ha sido fruto de la casualidad, valiosamente evoca una época importantísima del club: aquella en la cual nació para siempre el nombre Alianza Lima, entre los años 1924 y 1926.

Del entero al listado

La primera camiseta blanquiazul de Alianza tal cual apareció en la temporada de 1911 (Foto: libro 'En el corazón del pueblo: Pasión y Gloria de Alianza Lima 1991-2001', Luis Millones, Aldo Panfichi y Víctor Vich)Sport Alianza, nombre original del club, nació el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas, en los Barrios Altos, a la espalda de la zona que hoy ocupa el Palacio de Justicia. Sus fundadores, contrariamente de lo que se creyó por décadas, no fueron trabajadores del Stud Alianza, que se ubicaba en la zona; más bien, como demostró la investigación desarrollada para el Libro de Oro publicado por El Comercio a propósito de los 100 años del club -de la cual quien suscribe formó parte-, se trató de un grupo de niños cuyas edades frisaban entre los 7 y los 13 años. Ellos, aparentemente, bautizaron al equipo como Sport Alianza por la cercanía de sus casas al stud, pero no porque este hubiera tenido papel alguno en la fundación.

El mayor de ese grupo de niños era Eduardo Pedreschi, descendiente de italianos y hermano de Carlos y Adolfo, también fundadores del club. Según testimonio familiar que pudo recogerse durante la investigación para el Libro de Oro, él encargó a sus hermanas Amalia y Amasili -quienes se dedicaban a la costura- la confección de los primeros uniformes del equipo. Y ellas, en homenaje a su ascendencia, las hicieron de color verde entero, por el color predominante de la bandera de Italia.

El equipo de Sport Alianza campeón de 1918 con el Escudo Dewar (Foto: libro '¡Arriba Alianza!', Teodoro Salazar Canaval)Por la edad de quienes lo crearon, Sport Alianza no jugó torneos de mayores sino al menos hasta 1910. El 10 de abril de ese año, con una oncena formada en su mayoría por fundadores, derrotó 2-0 al Sport Lima en la cancha de Manzanilla, en el que es el primer encuentro confirmado de su historia. En 1911, el equipo consiguió el patrocinio de Foción Mariátegui Ausejo, entonces ministro de Gobierno del presidente Augusto B. Leguía, quien administraba el stud Alianza, de propiedad del mandatario. Lo que hicieron entonces fue modificar los colores del uniforme para asemejarlos a los del stud, cuyos jockeys empleaban en las carreras de caballos chompas de rayas azules y blancas, aunque horizontales.

Así, durante la década del 10', en la cual comenzó a disputarse la Liga Peruana de Fútbol, Sport Alianza alternó una camiseta generalmente de color azul entero con otra con una raya vertical gruesa y mangas azules y dos rayas verticales laterales blancas. Con la camiseta azul entero, por ejemplo, el club fue bicampeón en 1918 y 1919 y ganó el Escudo Dewar. Posteriormente, en los primeros años de la década del veinte, Sport Alianza llegó a emplear algún tiempo una poco conocida camiseta de color rojo con pantalón blanco, y ya en 1923 readoptó el diseño de las rayas verticales azules y blancas, pero siempre con short blanco. El cambio llegaría al año siguiente.

Nace un nombre, nacen las rayitas

El diseño con la camiseta color rojo y short blanco en una formación de Sport Alianza en 1920 (Foto: libro '¡Arriba Alianza!', Teodoro Salazar Canaval)Entrado el primer lustro de los años veinte, Sport Alianza ya era el cuadro más representativo y poderoso de Lima. Eran los tiempos en que comenzaban a gestarse los grandes partidos contra el que sería su primer encarnizado rival: Atlético Chalaco, al que enfrentaba en Santa Beatriz o la Mar Brava. Los famosos clásicos Lima - Callao.

Ya que en esos duelos Sport Alianza representaba figurativamente a Lima, comenzó a posponerse el nombre de la ciudad al del club. Así por ejemplo, ya en noviembre de 1923, cuando se inauguró en la avenida Arica el desaparecido Stadium Amateurs, más conocido como el 'Podobalódromo', los afiches del match inaugural aludían al choque entre Association FBC (que aún no se había fusionado con el Ciclista Lima) y Sport Alianza Lima.

El combinado formado por Sport Alianza y Sport Progreso en la foto junto al Belgrano de Montevideo en 1925 (Foto: Libro de Oro de Alianza Lima, El Comercio)La mayoría de investigaciones periodísticas coincide en señalar que el nombre Alianza Lima se gestó para siempre el 11 de junio de 1925. Esa tarde, en el estadio Víctor Manuel III del Circolo Sportivo Italiano, un combinado formado por jugadores de Sport Alianza y Sport Progreso venció 3-2 al poderoso Belgrano de Montevideo. En realidad, el equipo era neto de aliancistas con excepción del back Pavón y del delantero Choque, refuerzos progresistas. Ese día, el equipo fue entendido como una "alianza" de dos equipos de Lima que se había unido para vencer al rival uruguayo. Y ese día, además, como lo atestigua la fotografía adjunta, Alianza usó pantalón negro y una camiseta de rayitas blancas y azul claro casi idéntica a la que se ha diseñado para este 2013, con la única diferencia de que entonces el cuello era blanco y el actual es azul.

El Alianza Lima de 1926 con la camiseta blanquiazul que en 2013 se ha vuelto a emplear (Foto: Libro de Oro de Alianza Lima, El Comercio)Sin embargo, un año antes, en 1924, ya existía un antecedente de esa camiseta a rayitas blanca y azul, aunque este último sí oscuro como el actual. La había empleado nada menos que la selección de Lima que jugó el Campeonato Nacional de ese año, que se disputaba entre representativos de departamentos. En aquel torneo, ante la selección de Ica, Alejandro Villanueva, máximo ídolo aliancista, hizo el primer gol de chalaca del cual se tiene registro oficial en el fútbol peruano. Esa selección de Lima, por cierto, era también formada por una base principal de jugadores aliancistas.

Es presumible, pues, que siendo Alianza el equipo que más representaba a Lima, haya adoptado el diseño de rayitas a partir de su naciente identificación con el nuevo nombre Alianza Lima, que quedó definitivamente establecido tras el choque ante Belgrano. Y esa camiseta fue la que Alianza empleó en 1926, el año en que participó en el primer torneo organizado por la Federación Peruana de Fútbol, en el que solo disputó cuatro partidos y quedó en cuarto lugar, detrás del campeón Sport Progreso, Sportivo Tarapacá Ferrocarril y Atlético Chalaco.

Los equipos de Alianza Lima y el Espanyol de Barcelona la vez que al 'Divino' Zamora le anotaron un gol en suelo peruano (Foto: libro '¡Arriba Alianza!', Teodoro Salazar Canaval)Además, la de rayitas fue la camiseta que Alianza empleó, ya con tonalidad azul oscura, en uno de los amistosos internacionales más importantes de la historia íntima: aquel que el 30 de agosto de 1926 perdió ante el RCD Espanyol de Barcelona, en el que atajaba el célebre 'Divino' Ricardo Zamora, el mejor golero del mundo por entonces. Pese a la goleada en contra, aquel partido fue celebrado como un triunfo por la afición y la prensa locales debido al gol de descuento que Alberto Montellanos consiguió hacerle a Zamora, considerado imbatible en la época. Por tanto, fue la chompa que acompañó buena parte del génesis de la historia y tradiciones blanquiazules.

Las rayas gruesas y el después

El particular diseño que Alianza Lima empleó en 1940 con el blanco dominando la franja central de su camiseta (Foto: libro '¡Arriba Alianza!', Teodoro Salazar Canaval)En 1927, Alianza pasó a usar una camiseta con solo una raya vertical azul oscura al medio y dos a los costados, con mangas predominantemente blancas. En 1928, año del primer clásico ante la entonces Federación Universitaria, Alianza usó un diseño similar pero con mangas predominantemente azules. Y a partir de 1929, cuando el equipo fue suspendido y luego readmitido por la FPF tras un confuso incidente que mezcló acusaciones de indisciplina con racismo, adoptó un diseño similar al que ha predominado en su historia, con una raya azul central gruesa y dos similares a los lados.

Ese último diseño de camiseta aliancista, con matices, es el que ha predominado a lo largo de la historia. Solo tuvo un bache a inicios de los cuarenta, cuando luego del descenso a la Liga de Lima, Alianza volvió a la División de Honor con una camiseta igualmente de rayas verticales gruesas, pero en la cual la raya central era blanca. Por lo demás, en el resto de su historia usó la chompa tradicional, amén de las camisetas de base blanca que usó sobre todo cuando tuvo que enfrentar a Ciclista Lima o engendros como la camiseta del verano de 1992 o la del año pasado, en las que el azul se combinó con estrambóticos diseños de blanco.

Así, hoy Alianza, muy posiblemente sin haberlo premeditado, emplea en 2013 una camiseta con base de riquísima historia, correspondiente a la época en que quedó instaurado para siempre el nombre Alianza Lima. Y ese, aun de casualidad o taquito, es un excelente regalo para su enorme hinchada en su cumpleaños 112.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Luis Chacón / DeChalaca.com, libros 'En el corazón del pueblo: Pasión y Gloria de Alianza Lima 1991-2001', Luis Millones, Aldo Panfichi y Víctor Vich; '¡Arriba Alianza!', Teodoro Salazar Canaval

Comentarios ( 6)add
...
escrito por mladen , February 15, 2013

Notable articulo.
...
escrito por HendriX , February 15, 2013
Excelente. Como nos tiene acostumbrados en esta página. Mis felicitaciones.
...
escrito por Julio , February 15, 2013
Sea cual sea la camiseta, siempre fuimos y seremos los mejores. Arriba Alianza, feliz 112 aniversario!!
...
escrito por the power metal , February 16, 2013
feliz cumple mi amor,,,,,,tus sedas son siempre sagradas para mi.
...
escrito por El eterno , February 16, 2013
Cada rayita simboliza las verguenzas que nos hizo pasar Alianza Lima al Perú entero.
...
escrito por Willian Nocturno , February 17, 2013
Feliz Aniversario " Alianza Lima ♥" ☺☻♥. siempre estaras en el corazon del 50% mas uno de Peruanos, y Gracias a esta pagina por las excelente investigación, los cuales nos tiene acostumbrado. Desde IQUITOS - PERÚ . WJPA 1301
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy