Universitario 1945-1946: El gustito de las primeras dos veces

Dice la historia que 'Lolo' Fernández integró y fue figura principal de varios grandes equipos de Universitario. Aprendió el 'Cañonero' de la brillante generación estudiantil de los treinta, esa que fue parida por Mario de Las Casas y tuvo a Astengo, Denegri y Galindo, además de su hermano Arturo en la zaga, como grandes referentes. Y en el ocaso de su carrera, tuvo en 'Toto' Terry al gran comparsa que le heredó cuotas de la idolatría que despertaba en los "úes" de la época; junto a él alineó con dos grandes figuras repatriadas como 'Titina' Castillo y 'Campolo' Alcalde que, a despecho de su pasado rosado, conformaron un trío de polendas con el ídolo cañetano.
Pero ningún equipo de Universitario fue tan contundente y demoledor entre los que 'Lolo' integró como aquel del bienio 1945-1946. Con un sello enorme apellidado Fernández: Arturo en el banco como DT y Teodoro y Eduardo ('Lolín') como estandartes de gol. Nadie menos que el primer equipo bicampeón de la historia crema.
Contundencia ganadora
Domingo 5 de agosto de 1945. Mientras el mundo, sin saberlo, se aprestaba a vivir horas después la mayor masacre atómica de la historia en Hiroshima y Nagasaki, al otro lado del Pacífico, en el viejo Stadium Nacional, Universitario enfilaba otro tipo de armas para estrenarse en el Torneo de Selección y Competencia. Al frente tenía al rival más pintado de la época: el Deportivo Municipal con el que disputaba el famoso 'Clásico Moderno'. Y tuvo el estreno inmejorable para augurar dos años de éxitos.
Al minuto, Jacinto Villalba ya había puesto arriba a la 'U'. 'Muni' tuvo la chance de empatar vía un penal ejecutado por Loayza, pero Carlos Ganoza, el llamado 'Pez Volador', se lo atajó. Luego 'Lolo' puso el segundo y, tras la expulsión de 'Tito' Drago por insultos al árbitro, vendría la vorágine: un gol más de 'Lolo' y dos de 'Lolín' para un 0-5 tan inesperado como bisagra.
Pero la racha goleadora de Universitario aún estaba por comenzar. En la fecha 2, Centro Iqueño cayó 7-4 con cinco goles de 'Lolo'; luego llegó una caída repleta de tantos por 4-3 ante Chalaco, en la que el 'Pibe Socarraz fue reubicado como puntero derecho, y una aplastante victoria 6-3 sobre Boys. Llegó así el enfrentamiento más importante: ante Mariscal Sucre, que peleaba arriba con el portero Xamin como gran figura de una defensa imbatible. Pero no para 'Lolo', que anotó dos goles para el 1-2 que puso a la 'U' como líder y le robó el invicto al cuadro cruzado.
Tras una goleada 3-0 sobre Tabaco, llegó el primer clásico del año y fue con victoria: 1-2 sobre Alianza con goles de 'Lolo' y el tacneño Víctor Espinoza, quien lo acompañaba como entreala. Sin embargo, eso dio pie a un tramo algo complicado: una derrota 1-2 ante Municipal -en la que 'Tito' Drago se vengó con un doblete-, un empate 3-3 ante Iqueño cedido a falta de 6 minutos, pese a un nuevo doblete de 'Lolo', y una derota 0-1 ante Chalaco. Pero lo mejor estaba por venir.
El rush y el éxito
Por la época, los partidos entre Universitario y Boys eran garantía de goles; no solo por 'Lolo', sino porque en filas rosadas comenzaba a emerger un moreno jovencito y espigado traído del Firestone de Huacho, pero que era casmeño. Valeriano López hacía sus pinitos y por eso el 'U' - Boys terminó saldándose con un 2-4 para los cremas. A la semana siguiente, Sucre cayó 2-0 con goles de Juan Castro y 'Lolín', y los merengues quedaban encaminados al campeonato a falta de dos jornadas.
Sin embargo, en ese tramo el campeonato se paralizó casi un mes por la visita del Sao Paulo a Lima, que entre otros rivales tuvo a Universitario y le endilgó nada menos que un contundente 1-5. Tan tremenda goleada despertó muchas dudas entre la afición respecto de si Universitario estaba en el nivel de alzarse campeón local, máxime cuando una semana después el combinado victoriano Sucre-Alianza derrotó por 4-2 a Sao Paulo.
Pero la 'U' estaba dispuesta a despejar dudas y los platos rotos los pagó Sporting Tabaco. En la reanudación del campeonato, los cremas vapulearon 1-8 a los cigarreros con dos goles de 'Lolo' y cuatro de 'Lolín'. Y así, llegaron a la última jornada con dos puntos de ventaja sobre el escolta Municipal, en posición de consagrarse campeones si le ganaban el clásico a Alianza Lima.
El 25 de noviembre de 1945, la 'U' saltó al campo del Nacional con Sacco en el arco; Da Silva y López en defensa; Huapaya, Pasache y Stolzenbach al medio; Villalba, Castro, 'Lolo', el arequipeño Gómez y 'Lolín' en ofensiva. Temprano, el 'Cañonero' comenzó a dejar las cosas claras: dos goles para afirmar quién había llegado para campeonar. "Parecieron hechos de tinta china porque no se borran nunca de la memoria", sentenció la revista Sport sobre los tantos del ídolo. Juan Castro rubricó el triunfo, y el descuento de Willy Dyer resultó muy escueto. La 'U' ganó 3-1 y dio la vuelta ate su clásico rival.
Año nuevo, vida nueva
Para 1946, el sistema del torneo de Primera División cambió: a fin de procurar mejores taquillas, los clubes decidieron jugar el certamen de Selección y Competencia (el "Copa Movistar" de aquellos tiempos) ya no a dos ruedas, sino a tres.
A tono con esas modificaciones, Universitario decidió ensayar algunos cambios en su oncena base. En el arco, repatrió al 'Supermán' Walter Ormeño debido a que Sacco no había dado todas las garantías del caso la temporada anterior. Y dio carta libre a Socarraz para marcharse a Centro Iqueño pues había incorporado a un jovencito bullidor que prometía: Gilberto Torres, quien se ganó el apodo de la 'Bailarina Loca' por sus rápidos movimientos.
El inicio no fue el más auspicioso: la 'U' cayó 4-2 ante Municipal, pero se recuperó rápido con un 2-0 sobre Tabaco que 'Lolo' cerró con un gol a los 77'. Luego llegó un partido espectacular: con dos goles de 'Lolo', la 'U' se puso arriba sobre Tabaco 2-5, pero los cigarreros remontaron hasta empatar. 'Lolín', en la agonía, selló un increíble 5-6.
Luego llegaron partidos de scores abultados que bien quisiéramos en el fútbol peruano de estos tiempos. Un 4-1 crema sobre Iqueño con dos goles de 'Lolo'; un triunfo 3-4 sobre Sucre con un nuevo gol del 'Cañonero' en el que la barra merengue quiso imitar -según la prensa de la época- el ejemplo de aliento constante que las noticias contaban ejercía en Argentina la barra de Boca Juniors, por lo que hizo bajar el grito "Uuuuu, Uuuuu" hasta que 'Lolín' marcó el tanto triunfal; y un 4-4 con Boys en el que 'Lolo' hizo un gol para que la 'U' estuviera arriba 0-2 a los 2 minutos -aunque después falló un penal-, luego Valeriano tres goles para que Boys pasara arriba 2-4 y finalmente los merengues lograran el empate. Sin embargo, a eso sucedió un bache: derrota 3-0 ante Alianza en el clásico y otra caída 2-3 ante Municipal, esta última sin 'Lolo' en el campo, que sembraron algunas dudas.
Todos tienen malas rachas
Hasta los ídolos, porque con 'Lolo', como decían los medios de la época, la pelota no quiso saber nada por varias fechas. Le hizo un gol de penal a Chalaco en la victoria 2-5 que permitió a los cremas levantar cabeza, pero luego se le inició una sequía desconcertante.
Felizmente para la 'U', tenía otros recursos. Goleó 4-1 a Tabaco con Gómez, Espinoza (2) y 'Lolín' como anotadores, y luego venció 3-4 a Iqueño con sendos dobletes de Espinoza y 'Lolín'. Después llegó un nuevo bache: empates 1-1 con Sucre (en el que debutó el argentino Oscar Artacho, a la postre afamado relator deportivo) y Boys, derrota 2-1 con Alianza con cuestionado arbitraje del réferi Casavilca -cobró dos penales muy dudosos para los íntimos- y un nuevo 1-1 ante Municipal. Los cremas quedaban así igualados en la punta con los ediles al inicio de la tercera y definitiva rueda, ambos con 18 puntos pero con la 'Academia' ofreciendo mejor juego.
El quiebre tenía que llegar con el regreso goleador del ídolo. En la fecha 16, la 'U' goleó 4-1 a Chalaco y 'Lolo', a falta de un minuto, rubricó la goleada. "Esa era su venganza", señaló Sport, y bien que fue así. A la semana siguiente, un nuevo 4-1, ahora sobre Tabaco, tuvo dos goles del 'Cañonero', que tuvo un novedoso acompañante en ataque: el argentino Ruperto Castro, quien debutó con sedas merengues mostrando velocidad y entrega. "Se va solo el equipo de 'Lolo'", rezaban los titulares en alusión a las fechas que quedaban.
Y se fue solo
El bicampeonato siguió asomando para la 'U' con un 3-2 sobre un combativo Iqueño que 'Lolo' selló con el tercer tanto. Luego Sucre, más que una piedra en el zapato en aquellos años, dio el golpe: con gran actuación de su meta Xamin, ganó 2-1 a los cremas y los forzó a un nuevo partido espectacular con Boys una semana después. Los rosados cayeron 6-4, y eso dejaba a los merengues líderes, por segundo año consecutivo, con dos puntos de ventaja sobre Municipal a falta de una fecha. Y también por segunda vez, con la misión de dar la vuelta en el clásico de la jornada final.
Walter Ormeño en el arco; Andrés Da Silva y Julio Luna en defensa; Carlos Arias, Pablo Pasache y Maximiliano Huapaya en el medio; Gilberto Torres, Víctor Espinoza, 'Lolo', Ruperto Castro y 'Lolín' saltaron al campo aquel 12 de octubre de 1946. El partido, a diferencia del año anterior, no fue muy vistoso: "un pacto de no agresión", sugirieron los medios de la época, siempre exigentes y ávidos de goles. El empate le bastaba a la 'U' y por eso, con el silbatazo final de Guillermo Barr, una multitud emocionada se volcó al campo: los cremas conseguían su primer bicampeonato y nuevamente celebraban ante su rival más enconado, el que comenzaba a ser de toda la vida.
Al año siguiente, la 'U' pelearía el descenso en una campaña en la que el equipo se desarticuló tras haber efectuado una fuerte inversión en la construcción del estadio Lolo Fernández. Y es que por entonces, aquel 'Cañonero' que en dos años había anotado 28 goles para sellar un ciclo histórico, ya había ofrecido suficientes motivos para ser leyenda.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revista Sport

Valeriano tiene el record de 1.09 goles por partidos jugados le sigue Cubillas con 0.55, osea Valeriano duplica al segundo que es Cubillas....y lolo? Lolo es un mito una leyenda!
Saludos.
Saludos.