José Leyva: Chancay de altura

José Leyva Vásquez nació en Chancay en 1952, pero por esas cosas del destino no sería a nivel del mar donde brillaría. Su familia, dueña de una importante empresa de transportes en el sur del país, lo llevó a asentarse entre Arequipa y Puno. Se empezó a hacer conocido en el ámbito futbolístico por ser el principal anotador de Alfonso Ugarte en las Etapas Regionales de Copa Perú, antes que el elenco de la franja se afianzara en la profesional, gracias a la ampliación de equipos para el Descentralizado de 1974, donde ingresó como representante de la Región Sur. Leyva, pues, se caracterizaba por su perfecta ubicación en el área chica.
¡Le...y...va a ir bien!
En 1974, el elenco puneño ascendió a la profesional con un equipo que mantuvo su base por mucho tiempo y en el que tuvo como compañeros a José Ticona, Moises Vargas y Alberto 'La Pulga' Peña, con quienes compartió la delantera; ese año, Alfonso Ugarte consiguió un decoroso undécimo lugar en la tabla. Empero, el nombre de José Leyva comenzaba a sonar cada vez más fuerte.
En su segundo año en la máxima categoría alcanzó volar aún más alto que los 3,800 metros de altura de los que se encuentra la ciudad de Puno. Junto a su nuevo compañero, Ernesto Neyra, causaron calamidad y devastación en las areas contrarias. La comprensión con el 'Chivo' fue inmediata, ya que no tenían un patrón de movimiento en el frente de ataque, pudiendo aparecer por el centro o por las puntas, indistintamente. En aquel torneo, los puneños obtuvieron un sonado triunfo ante Universitario en el Estadio Nacional (fecha 19); con un golpe de cabeza, a los 2’, Neyra venció a Otorino Sartor, poniendo el 0-1 que se conservó hasta el final.
El cóndor mata
Otro triunfo clave para el subtítulo fue ante Sporting Cristal, cuando vencieron por 3-0 en el Torres Belón; esta vez, el 'Tanque de Chancay' anotó -y por partida doble-, convirtiendo el primero a los 30’ y el que selló la goleada a los 56’. Tras ello, Alfonso Ugarte logró ubicarse en el segundo lugar del Descentralizado, accediendo a la liguilla final por el título, la cual tenía como favorito a Alianza Lima con cinco puntos de ventaja sobre los puneños y donde se veían amenazados por Universitario con tres unidades menos. Ugarte logró vencer en las tres primeras fechas de la liguilla a sus rivales provincianos: 2-1 a Deportivo Junin, 3-1 a Juan Aurich y un contundente 4-0 a Melgar, mientras que los compadres limeños le propinaron sendas derrotas -3-1 ante Alianza y 2-0 ante la 'U'- dejando a Leyva y compañía en igualdad de puntaje con los cremas y forzando un partido definitorio por el segundo lugar.
Leyva, pues, arrancó como titular en la temporada, pero se encontraba como suplente ya desde las últimas fechas del Descentralizado; de hecho, apareció poco durante la liguilla. Sin embargo, como todo goleador, siempre mantuvo la mecha encendida (al final de la temporada 1975 se erigió como máximo goleador con 25 dianas). El partido extra disputado en el Nacional fue intenso y luchado; así, se mantuvo el 0-0 durante los 90' y el tiempo suplementario. Entonces, llegó el momento de los penales: Enrique Rojas inició la rueda por la 'U' y anotó, pero Jesús Arias emparejó la cuenta de inmediato; la balanza se inclinó cuando César Peralta falló el segundo penal, hasta que el destino escogió a Leyva para que ejecute el último penal de la serie: el goleador no defraudó, convirtiendo el disparo decisivo que llevó al Ugarte a su única participación internacional.
Tras ese episodio, Leyva tuvo un bajón en su rendimiento, el cual causaba preocupación, y es que resultaba inexplicable que un goleador como él no haya aprovechado la Copa Libertadores para inscribir su nombre en la historia. El chancayano no anotó un sólo gol ante los rivales colombianos, Millonarios e Independiente Santa Fe, y el campeón peruano Alianza Lima. Pese a ello, Ugarte obtuvo algunos buenos resultados: 2-2 en Bogotá ante el 'Expreso Rojo', 0-0 ante Alianza en Lima y un triunfazo en Puno ante el mismo Santa Fe por 2-1 (goles de Arias y Amidey Pereira).
Chancay de a veinte
Posteriormente, Leyva continuó en el conjunto puneño. Sin embargo, su equipo no pasó de la undécima posición en el torneo, y para el siguiente año cambió de colores -aunque siempre en altura- y se enfundó la rojinegra del Melgar, donde se encuadró entre los goleadores del campeonato con 17 goles (el máximo anotador fue Freddy Ravello de Alianza Lima con 21 goles). Empero, el atacante no terminó el año con los mistianos, ya que partió a su única aventura fuera del territorio patrio: se enfundó las sedas del 9 de Octubre de Guayaquil, cuando este equipo militaba en la Serie B ecuatoriana. Si bien los octubrinos no obtuvieron el ascenso en 1977, Leyva -para variar- fue el goleador del equipo.
En 1978, el chancayano volvió a las faldas del Misti como protagonista. De regreso en Melgar, jugó con el menor de los Neyra, Genaro, con quien también formó una delantera interesante. Además, en ese equipo dominó se encontraban Emilio Barra, Ernesto Mayta, José Aguayo, Emilio Campana, Freddy Bustamante y Raúl Obando. En aquella temporada, Leyva convirtió uno de los goles más recordados en toda su carrera -¿cómo olvidarlo si fue de chalaca?-. Ese mismo año, junto a Francisco 'Paco' Montero y Juan José Oré fue uno de los delanteros más promocionados; con ellos, peleó por el “Chimpún de oro” de la empresa EFE-Prefabricados, que otorgaba 50 mil soles al goleador del campeonato (fue adjudicado a 'Jota Jota' tras marcar 19 tantos a lo largo de aquel año).
Con la otra blanquirroja
En 1979 regresó a su feudo en los Andes: su querido Alfonso Ugarte, al que levantó de la campaña del año anterior. Los blanquirrojos lograron ubicarse nuevamente entre los primeros lugares, participando una vez más en la liguilla final por el título; esta vez, con suerte diferente, logrando solamente el quinto lugar. A pesar de ello, Leyva se volvió a erigir como el máximogoleador del campeonato, esta vez con 28 goles. El moreno había regresado.
Tras su regreso al Ugarte, Leyva pasó también por el ADT en 1981, logrando campeonar en la Región Centro y clasificando a la liguilla Pre-Libertadores, donde fueron eliminados por el Deportivo Municipal. Luego, entre 1982 y 1985, estuvo nuevamente vistiendo las sedas del tradicional cuadro puneño, aunque ya sin la misma explosión de torneos anteriores.
Adicionalmente a ello, la fama del delantero, pese a su correcta performance, no gozó de oportunidades en la selección, y es que durante su trayectoria siempre fue opacado por la generación de los Sotil, Cubillas, Oblitas, Percy Rojas, 'Patrulla' Barbadillo y 'Cachito' Ramirez, y después por Guillermo La Rosa, Roberto Mosquera y Julio César Uribe. De hecho, sólo tuvo la oportunidad de participar con la blanquirroja en un compromiso: en la derrota por 1-3 ante Checoslovaquia en Lima, en un amistoso de 1981.
El no haber jugado en los grandes de la capital tal vez lo hizo menos popular que otros artilleros del momento. Empero, si hubo otra blanquirroja con la que la rompió y donde hasta hoy es recordado como uno de los grandes delanteros que tuvo Alfonso Ugarte en su historia.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: álbum Descentralizado 1974 y 1977 - editorial Navarrete, revista Ovación

Como CREMA me dolio en el alma cunado por penales nos gano la clasificaión a la Libertadores pero tuve la recompesa de ver al "Alfonsito" en una Libertadores y jugando en mi tierra.
saludos a todos los hichas del ugarte y felicitaciones DE CHALACA por la nota
Felicitaciones De Chalaca