Pacífico: Maduros sí, viejos no

Germán Carty (45), Aldo Olcese (39), Johnny Vegas (37), Gustavo Vassallo (35) y Marko Ciurlizza (35) son solo algunos de los experimentados jugadores que forman parte del plantel profesional de Pacífico FC, club que decidió apelar a la experiencia como principal argumento para pelear en el Descentralizado 2013. No obstante, la decisión por contar con jugadores con recorrido, lo ha llevado a tener el rótulo del “equipo con el mayor promedio de edad”, por no decir otros calificativos que degradan a sus jugadores.
DeChalaca.com, en su constante búsqueda por cotejar datos y derrumbar falsas creencias, efectuó un trabajo de investigación para determinar el promedio de edad de los 16 equipos de Primera División y validar si efectivamente los rosados cuentan con el platel de más edad. Para ello, se promedió la edad de los jugadores de los planteles profesionales inscritos en la ADFP. Los resultados fueron sorprendentes y los compartimos a continuación.
Y el ganador es…
UTC fue el equipo que arrojó el promedio de edad más alto: 28.6 años. La media del año de nacimiento de sus jugadores arrojó el año 1984. ¿Cómo se explica esto? Pues bien, los cajamarquinos conservaron a un buen número de jugadores que consiguieron el ascenso en la Copa Perú: Ricardo Ronceros (35), Raúl Alemán (34), Luis Mayme (32), Renzo Benavides (31), Harold Quiroz (31), entre otros. Asimismo, se reforzaron con jugadores con largas temporadas en Primera División como Jorge Huamán (35), Juan Carrillo (35), Jair Yglesias (31) y Daniel Ferreyra (30).
Si bien los jugadores citados no tienen las edades de Carty u Olcese, juntos aumentan la media de edad del cuadro crema. Además, otro aspecto que contribuyó a que UTC ocupara el primer lugar fue la falta de juveniles en el plantel: tan solo Víctor Labrín, nacido en 1993 y Víctor Rojas, de 1994, inyectan juventud al primer equipo.
Tras UTC, son tres equipos los que superan la barrera de los 27 años en promedio de edad, y Pacífico FC no está entre ellos. Son Cienciano, con 27.9 años; Sport Huancayo, con 27.4, y la Universidad César Vallejo, con 27.1. Y por encima de los 26 años, otros tres equipos lo superan: el subcampeón Real Garcilaso, con 26.9; León, con 26.7, e Inti Gas, con 26.5. Pacífico aparece rezagado detrás de todos ellos: promedia 26.3 años.
¿Dónde estás que no te veo?
Con este dato, queda en evidencia que el cuadro de San Martín de Porres está lejos de ser el equipo más veterano del torneo (promedia 2 años menos que el primero en la lista), sino que su propuesta con contar con jugadores experimentados es compartida por más de la mitad de equipos participantes.
Sin embargo, así como el cuadro rosado apostó por contar con una buena cantidad de jugadores que superan los 30 años, también se preocupó por inyectar juventud al plantel, y eso se refleja en los 12 jugadores inscritos que tienen y que cuentan con menos de 22 años: los arqueros Jorge Luis Lozada e Israel Córdova, ambos de 21 años; los defensas Brayan Márquez (21), Juan Mori (20) , Renato Bazán (19), Jesús Gómez (19) y Julio César Serrano (18); los volantes Carlos Robalino (21), Jordy Verde (19) y Marcio Muñoz (21); y los atacantes Leonardo Del Mastro (18) y Eduardo Larrea (20).
Ahora, más allá de los gustos, o el deseo por contar con más jugadores juveniles para dar paso a un recambio generacional en el fútbol peruano, no se puede negar que el hecho de contar con jugadores de recorrido, da buenos frutos deportivos. Cuando varios daban a Pacífico peleando los últimos lugares, al cabo de tres fechas, los rosados se mantienen invictos en el torneo totalizando una victoria y dos empates.
Por otro lado, un caso para analizar es el de San Martín, que cuenta con el menor promedio de edad: 23.0 años. Los santos ocupan el antepenúltimo lugar en la tabla de posiciones con apenas un punto, y con la preocupante cifra de cero goles convertidos. La apuesta por jugar con chicos de la casa es un riesgo que se ha corrido en Santa Anita, pese a contar con un técnico de jerarquía como Aníbal Ruiz. Ya habrá ocasión para profundizar al respecto.
Investigación Estadística: Edú Latoche / DeChalaca.com
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Abelardo Delgado / DeChalaca.com, Julio Cárdenas Sagástegui (Prensa Pacífico FC), Jorge Cabanillas

Ahora, sobre el promedio, interesante nota, lo optimo seria conocer al final del año el promedio pero en relacióna los players que jugaron,
saludos
El unico club que siempre ha tenido y utilizado sus divisiones menores es Melgar de Arequipa, sino revisen los jugadores que presentan en la temporada 2013: Al menos 5 jugadores han salido de sus canteras y 7 son Arequipeños.
UCV y Aurich, con el dinero invertido por sus mecenas, estan empezando a crear buenas divisiones menores, para que en el futuro no gasten tanto en contratar jugadores.
El resto a las justas tiene para pagar a su plantilla actual.
Ademas existe un gran problema: todos los torneos de menores en el Peru se juegan en Lima.
¿Se imaginan el gasto que implica movilizar a mas de 30 personas, con estadia y comida incluida cada fin de semana para jugar?
No existe linea aerea o terrestre que auspicie, asi que cada equipo corre con su propio gasto.
Al final resultan haciendo lo mas economico y la vez dañino para el Futbol provinciano: jugar con jugadores de Lima.
Revisen cuantos jugadores provincianos hay en la actualidad, si existe un 30% estaria sorprendido.
Ojala deChalaca ayuda para hacer este estudio.