Alianza de morado: La leyenda y los milagros

Este sábado Alianza Lima revive en Ayacucho la que, para muchos, es su costumbre más preciada: vestirse de blanquimorado en octubre. Hasta donde se sabe, ningún otro equipo del mundo cambia los colores de su indumentaria en un lapso de tiempo específico y por motivos religiosos o similares. Sobre la tradición blanquimorada de los íntimos se conoce una leyenda sobre la cual este artículo hará algunas precisiones y correcciones, contando además, en una subnota, la fecha en la que se instituyó definitivamente.
¿Qué dice la leyenda?
José Carrión, mejor conocido como el ‘Chino Pepe’ no solo fue utilero y uno de los personajes más emblemáticos de Alianza Lima por casi cinco décadas, desde los años treinta. También fue, según la leyenda, quien instauró una de las tradiciones más valiosas en la historia del club victoriano: modificar la chompa blanquiazul en todos los octubres por los colores blanquimorados, en homenaje al Señor de los Milagros.
La leyenda se resume así: el 25 de setiembre de 1955 Alianza debía enfrentar al Sporting Tabaco (equipo que dos meses después se convertiría en Sporting Cristal) por el torneo profesional. Los uniformes blanquiazules eran fabricados por la marca deportiva Player. El club, sin embargo, llevaba una cuantiosa deuda con esta empresa y no pudo comprar la tela azul de los uniformes para el fin de semana. El ‘Chino Pepe’, patrón de andas del Señor de los Milagros, resolvió el apremio llevando a Player la tela morada con la que se confeccionaban los hábitos de su congregación. Esa tarde de setiembre de 1955, Alianza salió al gramado del Nacional vestido, según el propio testimonio de Carrión, de la siguiente forma: camiseta íntegramente morada, pantalón blanco y medias moradas. El suceso habría producido una terrible reacción del delegado aliancista, Alfonso de Souza Ferreyra Basagoitia, quien, según esa historia, reprendió y despidió en el acto a Carrión.
No obstante, tras ganarle Alianza por 2-1 al Tabaco, los ánimos de Souza Ferreyra habrían cambiado y, en lugar de despedirlo, le habría pedido a Carrión adecuar el color morado al estilo clásico del uniforme para el siguiente encuentro ante Municipal. Según la leyenda, el 2 de octubre de 1955 Alianza enfrentó y le ganó 1-0 a los ediles vestido de blanquimorado por primera vez en su historia, sellando esta tradición por siempre.
Esta es la historia que registró la revista Don Balón Perú en su edición del 26 de octubre de 1998.
¿Qué ha encontrado DeChalaca.com?
Investigando en los diarios La Crónica y El Comercio correspondientes de setiembre y octubre de 1955, hemos confirmado que esos partidos sí se dieron en las fechas indicadas: es decir, el 25 de setiembre Alianza enfrentó a Tabaco, y el 2 de octubre a Municipal y le ganó por los marcadores ya citados. Todo bien hasta allí.
No obstante, en el encuentro ante Tabaco, como puede apreciarse en las fotografías superiores, Alianza jugó con su habitual camiseta a rayas, y no con una de una sola tonalidad (morado, según la leyenda). Los pantalones y medias conservaron también su estructura habitual. Y, a pesar de que no se ha podido encontrar registro fotográfico a color de dicho partido, nada parece indicar alguna anormalidad en la indumentaria que esa tarde lucieron los victorianos. Alianza jugó esa tarde vestido de blanquiazul, como siempre.
El 2 de octubre, en el partido ante Municipal, los diarios tampoco registraron nada atípico respecto a los colores con los que Alianza salió al campo. Pese al problema reiterado de no contar con fotografías e ilustraciones a color, aún las imágenes en blanco y negro podrían ofrecer ciertos matices entre una tonalidad y otra. Esto no sucede. Y el que no se mencione, en ninguna nota del encuentro o del postpartido, ni en los reportes semanales, la eventualidad de que Alianza haya salido al gramado con los colores blanquimorados, indica que esto no ocurrió.
En la siguiente fecha (9 de octubre) a Alianza le tocó descansar. Una semana después, el sábado 15 de octubre, igualó 3-3 con Ciclista Lima. En ese encuentro sí sucedió algo particular: Alianza salió con un uniforme de un solo color. ¿Azul o morado? No se puede precisar y las notas tampoco lo mencionan. No obstante, cabe recalcarse que era normal que los íntimos modificaran su indumentaria cada vez que enfrentaban a los ‘tallarineros’, dado que por entonces las similitudes en los uniformes se dilucidaban respetando la antigüedad del cuadro rival: es decir, Alianza (de 1901) solía enfrentar a Ciclista (de 1896) siempre con una indumentaria alternativa.
Finalmente, en las últimas dos jornadas de aquel octubre (22 y 30), Alianza cayó ante Mariscal Sucre (2-1) y Sport Boys (3-1). Tampoco se informó de alguna rareza en el uniforme blanquiazul. Todo esto nos hace concluir que es improbable que los íntimos se hayan vestido de morado o blanquimorado en 1955.
¿Qué se puede concluir?
La información, lamentablemente, ya no puede contrastarse con los principales protagonistas de este suceso, José Carrión o Alfonso Souza Ferreyra Basagoitia, ambos ya fallecidos. No obstante, de ningún modo se puede afirmar que esta leyenda sea falsa. Lo que sí es resulta inexacto es la fecha: no fue en 1955.
¿A qué puede deberse este error? Antes que nada, habría que apuntar que en febrero de 1955 se concluyó la restauración de la imagen del Señor de los Milagros, que había quedado severamente dañada luego del terremoto que azotó Lima en 1940. Por ende, 1955 es un año importante para todos sus fieles, como era el ‘Chino Pepe’. Tomando en cuenta que ya tenía más de setenta años cuando contó esta historia, y que además él no tendría por qué haber sido un experto en recordar fechas, posiblemente Carrión haya asociado la anécdota de las camisetas moradas con una efeméride tan importante para él. Es probable, además, que ningún periodista o historiador haya contrastado sus declaraciones con recortes de la época, amparándose en estadísticas personales para tantear con fechas y partidos que, en apariencia, parecían exactos.
Hubiera sido extraño, además, que Alianza fundara la tradición blanquimorada en 1955, pues aquel octubre no le trajo muy buenos resultados. Antes de iniciarse el mes, los íntimos eran líderes del torneo y habían perdido solo un encuentro. A fines de octubre, habían perdido la punta y acumulado dos derrotas más. Aunque al final de la temporada los victorianos fueron campeones, ese octubre fue el mes más flojo de su campaña.
Entonces, ¿cuándo ocurrieron realmente los hechos aquí descritos? Es algo que DeChalaca.com no puede precisar aún, dejando el compromiso de dar las novedades cuando se consigan (si algún lector fue testigo de aquella jornada y puede dar pistas, serán naturalmente bienvenidas). Lo que sí es cierto que la tradición blanquimorada, cualquiera haya sido su origen, no fue constante ni se replicó por mucho tiempo. Observando, por ejemplo, notas de octubre entre 1968 y 1970, se ha podido comprobar que Alianza lucía en ese mes su tradicional indumentaria blanquiazul. En un reportaje televisivo publicado hace algunos años, ya después de la muerte de Carrión, un hijo del ‘Chino Pepe’ confirmó que, después de los sucesos descritos, Alianza solo llegó a vestir de blanquimorado ocasionalmente, hasta que llegó una fecha en la que se instituyó la costumbre de forma definitiva. Y es cierto. La fecha fue el 3 de octubre de 1971 y la historia de aquella jornada puede encontrarla en la siguiente nota.
1971: Blanquimorados para siempre
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica

Es más Beingolea comentó la nota señalando que el partido de ayer con el Inti Gas, representaba entonces el 50 aniversario de esta tradición grone.