Fútbol Excitante, querible oye

Un poco después que el Súper Descentralizado ’95, a fines del verano de 1995, apareció el videojuego más recordado de la época: Fútbol Excitante, adaptado por Eagle Soft, salió al mercado como versión de International Superstar Soccer, de Konami, que pertenecen a una serie distinta de los vigentes juegos de Pro Evolution Soccer (que nacen desde la serie ISS Pro, creada en 1997).
En la entrada, justo antes de apretar “Start”, se recordará que sonaba “Horrible Oye”, popularizado por la actriz Monserrat Brugué (‘Monchi’) de la comedia de teatro Pataclaun. El estribillo fue, de alguna manera, la patente que ‘peruanizaba’ el videojuego.
Fútbol Excitante tenía gráficas mejor pulidas que otros juegos de la época; simulaba la transmisión de un partido de fútbol, con una cámara ligeramente en diagonal. Se trabajaron los dorsales y detalles como la talla y el color de piel de los jugadores, fuera de algunas características particulares (el look del ‘Pibe’ Valderrama, por ejemplo).
La animación de los jugadores los hacía más versátiles, con pases, remates y regates más variados. Se podían hacer golazos de media cancha; para anotar en los mano a mano, era necesario un remate bajo y esquinado, o llevarse al arquero en diagonal y añadir con el arco desguarnecido, o aprovechar un rebote; otra forma resultaba casi imposible. Cuando un disparo salía desviado, el fotógrafo ubicado detrás de los paneles caía desplomado por el impacto.
La versión peruana incluyó a las selecciones participantes en el mundial de Estados Unidos. En la versión original, los nombres eran ficticios; Eagle Soft editó los verdaderos y añadió a la selección peruana, cuyo jugador con mejores stats fue nada menos que Martín Dall’Orso.
También se adaptó a un narrador peruano, que comentaba algunas jugadas y nombraba a algunos de los jugadores (en el juego original, la voz del narrador solo surgía durante los goles).
El trabajo de edición era más moldeable: se podía cambiar los nombres de los jugadores y alterar el color y diseño de las camisetas. Se podía jugar en condiciones climáticas extremas, como lluvia o nieve, y elegir entre tres estadios distintos (todos ficticios).
En cuanto a los modos, Fútbol Excitante ofrecía las clásicas opciones de encuentros de Exhibición, Lanzamiento de Penales, Entrenamiento y dos formatos de torneo: una liga entre todos los equipos del juego (26 en total) y otra competencia en formato de mundial. La mayor novedad radicó en el modo “Escenario”, que establecía nueve escenarios de diferentes partidos: a partir de ellos, el jugador recibía un reto, de mayor o menor dificultad (por ejemplo, empatar un partido que se estaba perdiendo por 3-0). Estos desafíos estaban inspirados en encuentros reales de la época: por ejemplo, estaba el Francia-Bulgaria de las Eliminatorias a EEUU 1994 y lo ponían en marcador 1-1 a falta de un minuto del final, para ver si el jugador podía anotar, como los búlgaros, el gol del triunfo en los descuentos.
Pocos meses después del lanzamiento de Fútbol Excitante, salió a la venta una misma versión de este juego con equipos peruanos y sudamericanos. Mañana será ocasión de recordarla.
Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com
Capturas: Fútbol Excitante

el F.E.D!!!!!!!
HORRIBLE OYE!!
las bicilcetas y los goles olimpicos eran bacanes
Frases clasicas:
" El balon saleee" " linda oportunidad para una jugada de laboratorioooooooo" " se abollan por su presa" " pastipizza tres cosas ricas" y muchas mas del narrador...